martes, junio 17, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

El reconocimiento de SiTEBA

26 enero, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

Después de más de 27 años de luchar por un sindicato cuya concepción gremial este basada en lo que entendemos como Libertad y Democracia Sindical – que es la construcción de la organización desde la discusión de los trabajadores y no de la de algunos dirigentes – hemos logrado el reconocimiento de SITEBA como alternativa gremial a la concepción burocrática del ejercicio de la actividad sindical bancaria.

* Por SiTEBA-CTAA

En su resolución 10/20 el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y luego de los vistos y considerandos finalmente

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

RESUELVE:

ARTICULO 1º.- Inscríbase en el Registro de Asociaciones Sindicales de Trabajadores al SINDICATO DE TRABAJADORES/AS DE ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, con domicilio en Avda. Independencia N° 766, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con carácter de Asociación Gremial de primer grado, conforme lo ordenado por la Sentencia Interlocutoria N° 39784 recaída en el Expediente N° CNT 16945/2018/CA1 en la Sala V de la Justicia Laboral en los autos caratulados: “SINDICATO DE TRABAJADORES DE ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA C/ MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL S/ LEY DE ASOCIACIONES SINDICALES”, donde el Tribunal resolvió ordenar a la administración de trabajo a que proceda al registro de la decisión de inscripción emitida por ese tribunal, para agrupar a los trabajadores que prestan servicios en relación de dependencia con bancos y entidades financieras.

Antes de desarrollar el por qué y el cómo se llega a esta construcción, queremos recordar las palabras de Rodolfo Walsh quien dirigió el diario de aquella gran experiencia que fue la CGT de los Argentinos: “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas”.
Nosotros, como sujetos colectivos, permanentemente debemos hacer memoria de nuestra historia, de nuestras luchas, aquellas que impulsan un proyecto, ya que sin proyectos dejamos de ser sujetos. Sin memoria de nuestra lucha, no podemos proyectarnos y quedamos sin la utopía que todo lo mueve. Por eso, aun a riesgo que este documento resulte extenso, vamos a explicar nuestra experiencia y como llegamos a esta construcción, que hoy da un importante salto cualitativo.

“EL GRITO DE BURZACO” FUNDACION DE LA CTA

Oficialmente su fundación tiene como lugar el camping de los obreros navales de la localidad de Burzaco en la Provincia de Buenos Aires, y como fecha el 17 de diciembre de 1991 según lo expresan los documentos históricos. Pero no aparece por “generación espontánea”. Esta fundación es la concreción de una serie de hechos que impulsaron su aparición. Algunos de ellos fueron; cuando Menem ganó las elecciones prometiendo salariazo, revolución productiva, justicia social y defensa del patrimonio nacional, para luego desde el poder hacer todo lo contrario; cuando Cavallo asumió las funciones de Ministro de Economía y propuso el Plan de Convertibilidad; cuando en Villa María, Córdoba, se realizó el Encuentro de Militantes donde Germán Abdala recitó aquello de que “Podrán cortar mil flores pero no podrán detener la primavera”; cuando se fracturó la CGT que dio pie a la CGT Azopardo de Ubaldini y a la CGT San Martín de Triaca y Barrionuevo; y cuando empezaron las resistencias a las privatizaciones de las empresas estatales (petróleo, gas, luz, aguas sanitarias, telecomunicaciones, etc.) fruto del patrimonio acumulado por el trabajo de varias generaciones de argentinas y argentinos, y que hace tiempo que venimos padeciendo ya que eran y son los resortes básicos de la economía de un país y no pueden ni deben ser privados.

En este contexto varios sindicatos y agrupaciones fueron pilares en la construcción de la CTA. Entre ellas la “AGRUPACION NACIONAL DE BANCARIOS EN LA CTA”. En ese momento cuestionábamos el modelo sindical, principalmente en tiempos de Juan José Zanola. Nuestro proyecto era conformar una lista que pusiera fin a la burocracia sindical zanolista enquistada en La Bancaria. Fueron más de veinte años de lucha cuya vanguardia eran la CGI y las trabajadoras y trabajadores del Banco Central a la que se fueron integrando C.G.Internas y/o Agrupaciones de diferentes bancos no solo con sede en la CABA. Estaban el banco Nación, el Provincia, Credicoop, Cabal, Ciudad (por medio de la agrupación “German Abdala”) entre otros. No se pudo. Los estatutos que impiden la participación, una Junta Electoral parcializada, las amenazas, las persecuciones, y los ataques de las patotas zanolistas junto a barras bravas contra nuestras movilizaciones exigiendo elecciones limpias sin proscripciones, o en defensa de la Obra Social, hicieron y hacen imposible la participación.

En el año 2010 hay elecciones en la CTA y se produce una ruptura quedando conformados dos sectores, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Nos quedamos en la CTA Autónoma porque levantamos el histórico principio de que los sindicatos deben tener autonomía de las patronales, el Estado y los partidos políticos, decidiendo llevar adelante esa idea de la construcción de un nuevo sindicato bancario, que ya se venía discutiendo hace tiempo, porque en La Bancaria es imposible la práctica de la Democracia y la Libertad Sindical. Para nosotros es fundamental que el sindicato esté organizado y dirigido por medio de asambleas, de plenarios, de elección de delegados de base, participación real y continua de los afiliados, como la mayoría de los sindicatos y organizaciones que están en la CTA Autónoma.

Así fue que en el 2011 inscribimos al SiTEBA como sindicato (producto de una discusión de varios años para llegar a tomar la determinación), dada la ausencia de respuestas por parte de los gobiernos y de la burocracia sindical, respecto a los problemas de las trabajadoras y los trabajadores del sector. Ahora que está consolidado vamos a continuar – con mayor énfasis – denunciando la “uberización” del sistema financiero, que se viene dando desde que pusieron a los trabajadores de Comercio -como los de supermercados o farmacias- a entregar dinero, o los trabajadores precarizados que venden tarjetas de crédito en comercios o en la calle misma.

Estaremos siempre dispuestos a la discusión, que impulse el crecimiento de sus afiliados y afiliadas. Pero nuestra gestión no queda reducida solo al gremio, a tratar de mejorar las condiciones para nuestro sector y sus representados. Todo sindicato tiene una visión de modelo de país que beneficie a su clase trabajadora para sentar las bases de una autentica Justicia Social.
Por lo tanto es fundamental la dinámica que implica fortalecer a la CTA Autónoma porque esta es la mejor garantía para cada compañera y cada compañero en su compromiso de lucha por el mejoramiento de la calidad de vida de la clase trabajadora en general.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Evo Morales se reunió con la conducción de la CTA-Autónoma

Evo Morales se reunió con la conducción de la CTA-Autónoma

La Jueza Liberatori ordenó la inmediata reincorporación de los trabajadores de tránsito despedidos

La Jueza Liberatori ordenó la inmediata reincorporación de los trabajadores de tránsito despedidos

Nora Cortiñas: «Si queremos terminar con el hambre, tenemos que estudiar esta situación económica»

Nora Cortiñas: "Si queremos terminar con el hambre, tenemos que estudiar esta situación económica"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

‘Nosotras Paramos’: Charla debate hacia el 8M en la Casa Cultural Pepa Noia
Ciudad

‘Nosotras Paramos’: Charla debate hacia el 8M en la Casa Cultural Pepa Noia

2 marzo, 2018
Acuerdo con los buitres: Profundización de la dominación económica y política en Argentina
Nacionales

Acuerdo con los buitres: Profundización de la dominación económica y política en Argentina

16 marzo, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025