lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

El SiPreBA debatió sobre los desafíos del sindicalismo ante la violencia de género

30 agosto, 2016
in Ciudad, destacadas, Noticias
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

las_tresEl sábado 27 de agosto se realizó el primer taller sobre la temática, organizado por la Secretaría de Géneros. Luciana Peker y Olga Viglieca compartieron con los compañeros y compañeras del gremio sus posiciones sobre una problemática creciente dentro y fuera de los medios.

* Por Prensa SiPreBa

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

Desde las 11, comenzó a reunirse en la sede de Infonews -Justo Santa María de Oro 2334- el nutrido grupo integrado por delegados, afiliados y trabajadores de los medios en general. La charla estuvo a cargo de las dos colegas Luciana Peker y Olga Viglieca, ambas especialistas en el tema. Quién abrió el juego fue Ana Laura Tornaquindici, a cargo de la Secretaría, quien dio un pantallazo de la situación de precariedad y ajuste que vienen sufriendo los medios.

“Que estemos acá haciendo eso es uno de los sueños de mi vida “, comentó Viglieca, militante de género, que tomó la posta de la charla, recordando datos de un documento sobre violencia contra la mujer. “Las mujeres somos el 66% de los analfabetos, somos las más precarizadas y las primeras en ser despedidas porque se considera que nuestro salario es un ingreso complementario en el hogar y que el salario principal es el de el hombre”, detalló la ex delegada de Clarin, perseguida y despedida ilegalmente en el año 2000.

Además, ante las denuncias por violencia de género, Viglieca afirmó: “Todos los regímenes tienen una política en la cual se culpabiliza a las mujeres y se absuelve a los ejecutores de la violencia. El sistema capitalista naturaliza la idea de que las mujeres somos gente buena, pero un poquito impulsiva. ¿Si no combatimos esa falacia desde los sindicatos, quién va a hacerlo?”.

“El Capitalismo espera que los hombres nos disciplinen, sean (Gustavo) Cordera o mi vecino el ferretero. Pero estamos viviendo una época preciosa que se ve en los dos #NiUnaMenos con mucha gente- hombres y mujeres- que quieren frenar la violencia contra la mujer”, sentenció la periodista, antes de dar lugar a su compañera en el panel.

A su turno, Luciana Peker dijo que “sin una perspectiva de género, y sin la decisión de luchar contra la violencia de género, no hay posibilidad de sentirnos representadas. Todos podemos decir muchas cosas a favor de estos temas, pero cuando hay que tocar el poder, cambiamos de parecer. La deuda de los sindicatos en la cuestión de género es grande”.

En este sentido, la periodista de Página 12 insistió en el valor de las comisiones internas, en la defensa de todos los profesionales que abordan cuestiones de género. “Hablar de violencia con nombres propios no se puede hacer sin sindicatos”, señaló y añadió la importancia de generar feedback con estudios jurídicos con perspectiva de género.

Además, Peker detalló que el creciente desempleo juvenil femenino- que ya pasó los dos dígitos- nunca estuvo en la agenda sindical. “Es muy importante la tarea que se dio la Secretaría de Género en SiPreBA con la encuesta que ha realizado porque ayuda en visibilizar las problemáticas de género dentro del gremio. Creo que un sindicato joven como éste debe evaluar la creación de la licencia por Violencia de Género que ya adoptaron otros, y debe estar realmente comprometido con la lucha contra este tipo de violencia”.

Ya pasadas las 13.30 -antes de que todos los presentes pudieron disfrutar de un delicioso buffet preparado por los compañeros del portal Infonews-, ambas expositoras respondieran algunas preguntas del público y Tornaquindici comentó que la Secretaría que preside avanza en la elaboración de un borrador de un protocolo de actuación ante casos de violencia de género laboral o personal, que servirá para resolver y acompañar esta problemática creciente. La creación de esta herramienta no tiene antecedentes en la actividad sindical Argentina. “Seguramente este es el primero de muchos talleres con perspectiva de género”, se comprometió.

Fuente: www.sipreba.org

* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Una defensa del aniquilamiento

Una defensa del aniquilamiento

Taller de Radio para Visitadores Médicos

Taller de Radio para Visitadores Médicos

Aprueban la licencia por violencia de género para docentes porteñas

Aprueban la licencia por violencia de género para docentes porteñas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

La CTAA Capital repudia la salvaje represión en la Feria de San Telmo
Ciudad

La CTAA Capital repudia la salvaje represión en la Feria de San Telmo

11 marzo, 2019
La CTA-A en la presentación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo
Ciudad

La CTA-A en la presentación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo

23 mayo, 2019
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025