• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Jorajuría: «La nueva Declaración Socio Laboral intenta poner freno a los avances patronales»

Por Redaccion
13 julio, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

10574534_748482361856493_7229605620529352149_n-2La nueva Declaración Sociolaboral del Mercosur fue aprobada por la Comisión Socio laboral, órgano tripartito, en su última reunión realizada en Brasilia el 25 de junio pasado, luego de ocho años de trabajo. En dicha comisión la CTA Autónoma está representada por nuestro secretario Gremial Daniel Jorajuría.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

La misma fue elevada a los Ministros de Trabajo y el 17 de Julio será refrendada por los Presidentes de los países del Mercosur y será el piso mínimo de derechos laborales para los trabajadores de la región. Sobre ello conversamos con Daniel Jorajuría.

-¿Cual es su opinión sobre la nueva Declaración Sociolaboral?

- Es un paso fundamental en la construcción de ciudadanía para los trabajadores del Mercosur; y es un freno al intento en el mundo del trabajo legislado, que se adapta a la informalidad y a las nuevas formas de trabajo cuando debería ser al revés. Por eso lo que proponemos con la Declaración es colocar otra vez a la norma como el gran objetivo político de la organización del trabajo. Asistimos a un retroceso mundial de los Derechos Laborales, donde se intenta que el trabajo sea una mercancía; esta Declaración cambia también el eje de los organismos Internacionales e incluso de la propia OIT, ámbito donde se prioriza la protección de las empresas por encima del trabajo o la libertad de comercio como lo hacen todos los tratados de libre comercio por encima de la dimensión social y de Justicia Social. En este contexto lo primero que decimos es que la nueva Declaración Socio Laboral es una respuesta política dentro del Mercosur que intenta poner freno a los avances patronales.

-¿Cuales son sus contenidos?

- En sus considerandos los Jefes de Estado asumen el compromiso político de priorizar al empleo como centro del desarrollo y al trabajo de calidad como verdadero ordenador social; asimismo reafirman su total adhesión al Pacto Mundial de Empleo de la OIT, a los principios y valores de la Declaración de Filadelfia de OIT; a las declaraciones, pactos, protocolos y otros tratados que integran el patrimonio jurídico de la humanidad a saber: Declaración Universal de Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales culturales de 1966, entre otros.

En concreto contiene los principios y Derechos Fundamentales de la Declaración de OIT de 1998: Derechos a la Libertad Sindical y el Derecho a la Sindicación; a la Negociación Colectiva; los principios de no Discriminación y de Igualdad de Oportunidades; los demás elementos del trabajo Decente como la protección social para todos y el Dialogo Social.

Se recupera, algo fundamental que había dejado de lado la Declaración del 98, como son los Derechos Humanos individuales del trabajo. Su incorporación es una novedad en la Declaración, que marca un nivel protectorio propio de un modelo de Justicia Social; art. 11 JORNADA; art. 12 DESCANSOS, VACACIONES, FERIADOS; art. 13 LICENCIAS; art. 14 REMUNERACION y art. 15 PROTECCION CONTRA EL DESPIDO. El principio general es “el derecho a tener derechos”, un principio fundamental a la dignidad humana que impide optar por la flexibilidad laboral.

-Jorajuría, ¿y el Derecho de Huelga?

Bueno acá podemos decir y a pesar de los embates que sufre a nivel mundial y especialmente en OIT, el Derecho de Huelga quedó intacto en esta Declaración. Y en el artículo 18 de la misma se establece además, que su regulación no puede impedir su ejercicio o desvirtuar su finalidad.

Quizás el punto más difícil de las Negociaciones sobre el que no hubo acuerdo y que necesitamos los trabajadores fue sobre la Organización Sindical y Negociación Colectiva Regional, para nosotros era fundamental garantizarla en el marco de un proceso de integración y un mundo global. En esto laudaron los gobiernos con una formula que habilita el planteo de los trabajadores. Creo que hemos dejado concretado un piso mínimo de dignidad para los trabajadores en un mundo que lo que globaliza de los trabajadores, es sólo la “venta de la fuerza de trabajo” donde sólo, lo que se prioriza es su formación profesional porque cuando más sea esa formación, más seria el “valor” de la cosa en el Mercado; ubicando así al trabajador en la competitividad y como parte del Mercado y a trabajo como una mercancía.

-¿Cómo se garantiza su cumplimiento?

- Bueno esa es una tarea que nos involucra a todos, pero la propia Declaración, mantiene la Comisión de Seguimiento. Esta Comisión es un Órgano dependiente del GRUPO MERCADO COMUN y cualquier iniciativa que surja de ésta Comisión puede ser elevada al GMC e ingresaría al interior de los Estados como fuente Jurídica del Mercosur. Así mismo la CSL debe velar a través de las memorias que estos derechos se hagan realidad.

Esta dimensión social, no está aislada sino que se ve rodeada de otros Organismos del Mercosur como el Sub Grupo de Trabajo, que avanza con el Plan de Facilitación de la libre Circulación de los trabajadores, los acuerdos de residencia, la igualdad de Derecho de los Migrantes, los acuerdos de Bilaterales de la Seguridad Social, la inspección del trabajo (tendrá un papel fundamental y ya se realiza en forma conjunta entre los países en las zonas de frontera), la Formación Profesional y el reconocimiento y certificación de los saberes profesionales, la erradicación del trabajo infantil.

Sumando a las propuestas del Grupo Alto Nivel de Empleo, del Foro Consultivo Económico y Social.

Ante un mundo que nos quieren presentar como irreversible en la perdida de derechos, la precariedad laboral y como fruto de la fatalidad; pregunto ¿Acaso a alguien se le ha ocurrido flexibilizar el Derecho a la Propiedad privada? No, por el contrario, en el consenso internacional se ha profundizado, y eso es la voluntad política de los empleadores; y la Declaración Socio Laboral también es una respuesta política a través de un instrumento tripartito orientado a la generación de acciones políticas para reafirmar los valores que la contienen y de movilización de los trabajadores para su cumplimiento.

En definitiva trata de restablecer los equilibrios entre el capital y el trabajo a través de un instrumento político, porque el problema es político, para eliminar las desigualdades y lograr la Justicia Social en nuestra región.

Previous Post

Comenzó el proceso electoral de la FeTERA hacia el 1 de octubre

Next Post

Pobreza e indigencia: ¿Estigmatizar o conocer?

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Pobreza e indigencia: ¿Estigmatizar o conocer?

Pobreza e indigencia: ¿Estigmatizar o conocer?

El maestro libertario

El maestro libertario

El otro glifosato

El otro glifosato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.