• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Judit Cruz: “Nunca se visibilizó la precarización a la que estamos expuestos los trabajadores de la UTN”

Valeria Garay by Valeria Garay
8 agosto, 2015
in Ciudad, Estación Central, Noticias, Sin categoría
0
Judit Cruz: “Nunca se visibilizó la precarización a la que estamos expuestos los trabajadores de la UTN”
Share on FacebookShare on Twitter

FMLATECNOBlogPNGCuatro trabajadores de prensa de la Radio de la UTN Avellaneda (FM LA TECNO 88.3) fueron despedidos por haber pedido el pase a planta permanente, luego de 9 años de prestar servicios en condiciones de precarización laboral. Para hablar de este tema desde Estación Central se comunicaron con Judit Cruz, una de las personas que fue desvinculada de la Radio.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– Contanos cuáles eran tus tareas adentro de La Tecno y con qué excusa te despidieron

– Soy Licenciada en Periodismo y desde hace 9 años estaba trabajando como Productora Periodística. Pero en los últimos meses, a partir de que nosotros comenzamos a organizarnos y a generar una instancia de asambleas para poder tener una Junta Interna y poder tener algún tipo de paraguas gremial dentro de la radio, comenzaron diferentes secuencias de persecución y hostigamiento y en este sentido resolvieron cambiarme de tareas y me pasaron al manejo de redes sociales.

– ¿Cómo fueron las condiciones de laburo durante estos 9 años?

– Al principio nos pagaban con cheques, sin ningún tipo de vínculo laboral. Luego, algunos compañeros pasamos a ser monotributistas y otros compañeros continuaron como becarios durante los 9 años que estuvieron trabajando.

En principio era todo mucho más flexible, porque si bien cumplíamos el horario de 6 horas laborales, nos podían mandar a hacer cualquier tipo de tarea, desde manejar consolas, hacer actividades como productor periodístico o estar al aire. Me acuerdo de haber estado operando los sábados durante 8 horas seguidas o incluso hasta los domingos, no se respetaba ningún tipo de feriados.

Había toda una situación de flexibilización absoluta en términos laborales y de multitarea. Después, con el tiempo algunos de los roles se fueron estableciendo y también nosotros fuimos ganando por ejemplo, de no trabajar los días feriados.

– Podría decirse que La Tecno se alejó del espíritu originario que tenía la radio. Contanos ¿Cuál era el espíritu cuando se creó?

– Nosotros al principio entendíamos que era un proyecto de comunicación interesante en el marco de que era una radio que surgía de la Universidad Tecnológica Nacional. No solamente por ser una Universidad Pública, sino también porque cuando uno piensa cómo nació la UTN, que era “la Universidad obrera”, con el espíritu de empoderar a los trabajadores nosotros entendíamos al principio -o por lo menos eso era lo que nos comentaba el director- que iba a ser un espacio donde se le iba a dar lugar a las diferentes luchas obreras, lugar y voz al barrio para difundir sus actividades como pueblo organizado. Claramente, esto en el correr de los años se fue apartando mucho en términos editoriales.

En este contexto, cuando había que poner el cuerpo para operar o para producir, trabajar muchas horas seguidas, lo hacíamos en pos del proyecto de la radio, para que la radio creciera. Con este espíritu estuvimos trabajando gratis mucho tiempo, entendiendo que era un espacio donde se podía dar lugar a diferentes luchas, pero claramente bajo esa excusa, nos estaban precarizando y no solo eso, sino que después el discurso de la radio viró para donde tuvo que virar.

– Ante todo esto, ¿Ustedes intentaron organizarse sindicalmente?

– Nosotros fuimos en un primer momento a la UTPBA, pero lamentablemente no tuvimos un respaldo ni un acompañamiento del sindicato. Entonces, a partir de ahí, empezamos a juntarnos con otros compañeros de la misma zona y empezamos a formar el Colectivo de Trabajadores de Prensa de Zona Sur, con el apoyo de los compañeros que ahora están formando el Gremio SiPreBA en Capital, para poder organizarnos y generar una instancia que nos permita tener algún tipo de respaldo gremial. A partir de que se hizo visible dentro de la radio esta organización es que empezaron la mayoría de los hostigamientos, incluso en términos personales, ir a trabajar todos los días 6 horas a un espacio donde te maltratan continuamente, es una situación que de hecho está penada por la ley.

– Judit, vos decías recién que ‘el discurso de la radio viró hacia donde tenía que virar’, ¿A qué te referís con eso?

– Nosotros siempre tomábamos en cuenta para difundir en nuestro discurso como radio precisamente algún tipo de despido o persecución, o situaciones donde estaban los trabajadores organizados. Y últimamente es como que eso está mucho más acotado. Se ha notado un cambio de editorial en la radio, se le da espacio a unas cosas y hay directamente otros temas que no salen al aire.

Por el otro lado, tanto el Director de la Radio -que además es el Secretario Académico de la UTN Avellaneda- y el Productor General de la radio, ellos funcionaban como colchón de cualquier tipo de protesta y de organización, la desmantelaba y perseguía, al punto de llamar por teléfono para apretar compañeros o de escribirles un mail para que se lo envíen al director de la radio, en donde por ejemplo, se disculpaban de haber firmado una carta de apoyo a una compañera despedida. Entonces, ellos redactaban el mail y le pedían a los trabajadores que lo enviaran en su nombre.

– ¿Cuáles son sus reclamos ahora?

– Nosotros hoy (por el miércoles 5 de agosto) a las 17.30 horas tenemos una radio abierta en las puertas de la Universidad, acompañados por muchos trabajadores y trabajadoras de la zona. Agradecemos muchísimo al apoyo y solidaridad de las Comisiones Internas y de las organizaciones sociales.

Y hoy vamos a estar volanteando a los estudiantes para que sepan la situación en la que están trabajando los laburantes de su Universidad. También vamos a estar informándole a los trabajadores las condiciones en las que están, porque no solamente son los trabajadores de la radio, hay trabajadores en otras áreas de la Universidad que también están como monotributistas.

En los últimos 10 años que nosotros estuvimos trabajando en la Universidad, nunca se visibilizó la situación de precarización a la que estamos expuestos los trabajadores de la UTN, entonces nos parece una instancia muy importante para reflejar esto.

Por otro lado, remarcar la insistencia de que cuando una patronal, sea del Estado o sea Privada, persigue y hostiga a los trabajadores, esto tiene que ser escrachado, no puede permanecer en silencio.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Albanese: “La FeTERA sigue la tradición democrática con la cual fue concebida la CTA”

Albanese: “La FeTERA sigue la tradición democrática con la cual fue concebida la CTA”

Curso: “Condiciones Laborales de las Mujeres”

Curso: “Condiciones Laborales de las Mujeres”

Charla-debate: Crisis de la deuda

Charla-debate: Crisis de la deuda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El SITMMA retoma plan de lucha en el Ministerio de Relaciones Exteriores
Ciudad

El SITMMA retoma plan de lucha en el Ministerio de Relaciones Exteriores

11 enero, 2016
La CTA Capital lanza la Campaña contra el Trabajo Precario
Ciudad

Cuarta actividad de difusión contra el Trabajo Precario

18 septiembre, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina