• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La Carpa de la Soberanía por la Defensa de los Bienes Comunes

Redaccion by Redaccion
2 octubre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
La Carpa de la Soberanía por la Defensa de los Bienes Comunes
Share on FacebookShare on Twitter

12038403_476320189207275_7539942989698814626_nLuego de 7 días de intenso trabajo denunciando el modelo extractivista saqueador la Carpa de la Soberanía instalada en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires cierra sus actividades con una jornada activista llena de cultura para la transformación. La misma no se suspende por lluvia ni diluvio.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Desde el 25 de septiembre permanece levantada en el Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires una gran carpa. La misma tiene por objetivo informar a la comunidad sobre la grave situación social, cultural y ambiental del país a causa del denominado modelo “extractivista” que se impone a través de las políticas del Estado.

La instalación contó con paneles informativos y de debate, intervenciones artísticas y stands de las organizaciones y asambleas con el fin de procurar, abrir y enlazar caminos para la construcción de un modelo alternativo que erradique para siempre el saqueo de las divisas a través de la deuda externa y de los bienes comunes, su contaminación y destrucción solo para complacer los intereses de los grandes poderes mundiales y sus cómplices locales.

El martes 30 de septiembre Soberanía, Deuda Ilegítima y Bienes Comunes fue el eje desarrollado en la Carpa, combinando las intervenciones de un panel de lujo con las preguntas y comentarios del público presente.

Mariano Pasi, de la Regional Centro de la CTA Capital, dio el puntapié con una mirada cronológica del proceso de endeudamiento, arrancando con la dictadura genocida y enfatizando su carácter arbitrario, fraudulento, ilegítimo e ilegal para terminar preguntándonos cómo es posible que después de tantos años de estar dedicando más recursos del presupuesto nacional al pago de los intereses sobre la deuda, que a la educación, la salud y la ciencia y la tecnología todo junto – terminamos debiendo más y la educación y la salud… bien, gracias.

Pablo Bergel, legislador de la Ciudad de Buenos Aires (hasta el 9 de diciembre aclaró) profundizó sobre las múltiples facetas del extractivismo urbano que sufrimos quienes habitamos las grandes urbes, resaltando su matriz común con otras formas como sean la megaminería, la sobrepesca, la agroindustria, la deforestación, los hidrocarburos, y por ende, el potencial de articular no solo solidaridad con quienes en otros puntos del país están resistiendo el avance de este modelo productivo extractivista y deuda-dependiente, sino también luchas concretas en defensa de nuestra soberanía, bienes comunes y buen vivir.

Desde el público se sumaron varias referencias a la problemática energética – energía para qué y para quiénes – resaltando entre otras cosas la histórica lucha del pueblo misionero contra la construcción de más mega-represas en su territorio o en cualquier lugar.

Dora Martínez, de la ATE-CTA y la Marcha Mundial de las Mujeres, sumó su reflexión sobre las transformaciones que ha sufrido el Estado endeudado, un Estado que ya no es soberano y que alcanza más para reprimir que para garantizar nuestros derechos frente al avance de la depredación que no es solo de la naturaleza sino de toda la sociedad, de nuestras vidas cotidianas. Para construir ese otro mundo que necesitamos, planteó, falta transformar también las relaciones de poder humano, superar el racismo y la falta de respeto de las diversas maneras de vivir, globalizar la hermandad más allá de la solidaridad.

12037992_476320112540616_6130092780789807429_nJaime Fuchs, Economista, retomó el hilo de la deuda, insistiendo en la necesidad de reconocer que la misma es una vil mentira; que en realidad no es deuda del pueblo, sino el trabajo mismo nuestro, los bienes de nuestro patrimonio y futuro, lo que se roba de los bolsillos de cada trabajador y trabajadora, de cada niño que nace. Ante el silencio cómplice de la inmensa mayoría de la dirigencia política, el ocultamiento del Caso Olmos y de las pruebas contundentes de la fraudulencia de la deuda, instó a que nos unamos en la lucha para que se suspenda todo pago y poder descolonizarnos, reconociendo que vivimos ya en un territorio ocupado, que ya somos todos víctimas de las grandes buitres que ocupan nuestro suelo y posibilidades de vida.

Desde el público, Juan Albaytero, de Emancipación Sur, recalcó la reestructuración legal que ha traído aparejada esa ocupación, incluyendo la cesión de jurisdicción (como al tribunal del juez Griesa en Nueva York, los 50 tratados bilaterales de protección de las inversiones extranjeras, el sometimiento del manejo del comercio a la OMC, el diseño e imposición de proyectos de infraestructura, como el IIRSA, para facilitar el saqueo, profundizar el endeudamiento y la sojización de nosotros mismos.

Para terminar, Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y Diálogo 2000, relató de manera sencilla y directa, porque una Madre se compromete en la lucha por no pagar una deuda teñida de la sangre de su hijo, de los 30.000, por resistir el avasallamiento de los pueblos, por acompañar a los pueblos originarios, en el acampe QOPIWINI y otro lugares, en la lucha por sus territorios, sus vidas y las vidas y soberanía de todos nosotros. ¡Venceremos! nos aseguró, con el ¡Presente! de todas las compañeras y compañeros que nos antecedieron en la lucha, y con el canto y la sonrisa de todos los niños y niñas de Che Pibe, llegados desde Villa Fiorito en el momento del cierre, para rodearnos con su reclamos y su esperanza.

Finalizando así la mesa, en nombre de la Asamblea por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda y en Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes, Beverly Keene, de Diálogo 2000, que ofició de coordinadora, se refirió a la denuncia que está formulando la Asamblea contra la no-investigación de la Comisión parlamentaria creada hace un año por investigar las irregularidades de la deuda y convocó a todas las organizaciones participantes en la Carpa de la Soberanía a sumarse en esa denuncia y en la preparación de nuestro propio Informe de investigación sobre la ilegitimidad e ilegalidad de la deuda y todas sus consecuencias.

Para cerrar el día, antes de la vigília rapera, Daniel de Mate Amargo, presentó luego de la charla cinco cortos titulados «No lo harías en tu casa».

Fuente: Carpa de la soberania

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Participación popular: «Este sistema está en contra de estas alternativas»

Participación popular: "Este sistema está en contra de estas alternativas"

Nuevo avance de la precarización, la ilegalidad y el patoterismo en Clarín

Nuevo avance de la precarización, la ilegalidad y el patoterismo en Clarín

Jorge Castro: «Tenemos que seguir construyendo y fortaleciendo nuestros sindicatos autónomos»

Jorge Castro: "Tenemos que seguir construyendo y fortaleciendo nuestros sindicatos autónomos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina