• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

La democracia, la policía y el hambre

Redaccion by Redaccion
11 diciembre, 2013
in Opinión
0
La democracia, la policía y el hambre
Share on FacebookShare on Twitter

gal-429678por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

No creo en las casualidades y menos cuando está de por medio la policía. No son hechos aislados los intentos de condicionar y someter al poder político, es una tradición histórica de las fuerzas de seguridad y armadas.

Related articles

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Nunca es tarde Acuña

No es azaroso que, cerca de cumplirse los 30 años de democracia, se hayan realizado protestas y sublevaciones policiales simultáneamente en 17 provincias, y que en cada una de ellas se realicen inmediatamente saqueos a los comercios con una logística que no se puede atribuir a la mera espontaneidad. Qué puede ser más conveniente para fortalecer un acuartelamiento policial que demostrar la urgente necesidad de su presencia en las calles.

Si bien apoyamos el justo reclamo de mejorar la situación salarial de los efectivos para ellos y sus familias, rechazamos las metodologías utilizadas, que han dejado en estado de indefensión a la población.

Estas protestas que incluyeron tomas de casas de gobierno, junto a los simultáneos saqueos, constituyen una extorsión a los gobiernos provinciales y una desestabilización a la democracia, al buscar transmitir el mensaje: «o nos hacen caso o se viene el caos social».

En América Latina hay muchos antecedentes de intentos de desestabilización institucional por parte de la policía que se ocultaron detrás de reclamos salariales. Está el caso de Ecuador, cuando atentaron contra la vida del presidente Rafael Correa. Y el caso de Bolivia, cuando intentaron deponer al presidente Evo Morales, con los alzamientos de grupos armados en Cochabamba y en las provincias de la Media Luna.

Las fuerzas de seguridad tienen caminos institucionales para resolver los conflictos y reclamos salariales. Junto con las condiciones laborales hay que cambiar la matriz de las bases profesionales del trabajo policial de la mano de un proceso asociativo que permita la toma de conciencia profesional, y exigencias salariales sensatas por vías institucionales más allá de la actitud de las cúpulas policiales.

Pero lo que no puede suceder bajo ninguna circunstancia, es que el poder político, portador del mandato popular, se someta a la insubordinación violenta de la fuerza policial. Este debe actuar dentro de la ley y sancionar a los responsables del alzamiento contra las instituciones del Estado.

No es posible que los gobernantes se sometan a sectores policiales que contienen mafias responsables de la inseguridad por su complicidad con el delito organizado del comercio de las drogas, la trata, trabajo esclavo, robo de autos, incluyendo torturas y zonas liberadas. Por eso debe investigarse la relación entre las protestas y la ola de saqueos simultánea.

Por otro lado, también resulta muy grave que el Gobierno Nacional quiera disuadir y criminalizar cualquier reclamo social con un comando conjunto de operaciones de fuerzas de seguridad a nivel nacional, mientras niega bonos salariales, actualización de planes sociales, y refuerzos a los jubilados. Una vez más su relato de modelo virtuoso para el pueblo argentino entra en crisis. Más aún teniendo en cuenta que no escatima en beneficios para las corporaciones como Monsanto, Barrick Gold, Chevrón y Repsol, a la que le pagaremos 5.000 millones de dólares de indemnización por querer ser soberanos.

El país cumple 30 años de democracia con muchas luces y sombras, y la debemos fortalecer, tengamos en claro que la democracia no se regala y tampoco es un mero acto electoral, son espacios a construir con más igualdad y participación ciudadana, y todos somos parte responsable.

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

by Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Nunca es tarde Acuña

Nunca es tarde Acuña

by Redaccion
20 enero, 2022
0

Ante los dichos discriminatorios de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital...

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

by Redaccion
12 enero, 2022
0

Ante un contexto signado por el crecimiento de todos los índices referidos a los contagios de Covid-19 y los recientes cambios en los protocolos de aislamiento...

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

by Redaccion
10 agosto, 2021
0

El pasado sábado 7 de agosto, bajo la consigna “Más Reserva Ecológica menos Torres” diferentes asambleas, organizaciones sociales, sindicales y colectivos urbanos se convocaron en la...

¿Cuál es el rol de los varones en la lucha feminista?

¿Cuál es el rol de los varones en la lucha feminista?

by Redaccion
30 julio, 2021
0

En un contexto político signado por la transversalización de las demandas feministas y de las diversidades sexuales en la agenda pública: ¿qué lugar ocupamos los varones?...

Next Post
Se extiende el conflicto salarial en todo el país

Se extiende el conflicto salarial en todo el país

Meguira: «Debemos seguir luchando por democratizar las relaciones de trabajo»

Meguira: "Debemos seguir luchando por democratizar las relaciones de trabajo"

“El acuartelamiento y los saqueos son consecuencia de la falta de democratización”

“El acuartelamiento y los saqueos son consecuencia de la falta de democratización”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Pablo Spataro: “Debemos honrar la autonomía que nos caracteriza y para ello son esenciales este tipo de encuentros”.
Ciudad

Pablo Spataro: “Estamos construyendo las propuestas junto a nuestra militancia porque, en capital, la conducción somos todxs”

18 junio, 2021
Este 17 de marzo la CTA vuelve a la calle
Nacionales

Este 17 de marzo la CTA vuelve a la calle

16 marzo, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina