• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Secretarías Secretaría Salud Laboral

La Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP presentó un informe que alerta sobre los efectos del electromagnetismo en la salud humana

Redaccion by Redaccion
15 septiembre, 2014
in Secretaría Salud Laboral, Secretarías
0
La Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP presentó un informe que alerta sobre los efectos del electromagnetismo en la salud humana
Share on FacebookShare on Twitter

radiacion-electromagneticaEn la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas se llevó a cabo, el pasado 7 de agosto, la presentación del informe que lleva el nombre “Sobre el impacto de CEM – FEB (campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja) de redes de distribución eléctrica, sobre el perfil de salud en conglomerados urbanos de alta densidad poblacional”.

Related articles

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

La presentación fue presidida por el Dr. Dario Andrinolo del Programa Ambiental de Extensión Universitaria, el Dr. Patricio Urraza, actual Vice Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y la Dra. Leda Gianuzzi, Dra. en Ciencias Químicas, toxicóloga y docente de esa casa de altos estudios, quien estuvo a cargo de la elaboración del informe junto a profesionales de otras universidades y disciplinas convocados para este desarrollo.

Al abrir el evento Andrinolo explicó que este estudio tuvo su origen en un pedido de la comunidad hacia la universidad pública. El Foro por los Derechos de la Niñez de Berazategui, el Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio ambiente y los Vecinos Autoconvocados por la Vida de Berazategui,  fueron las tres organizaciones sociales que solicitaron a la Facultad su intervención profesional en la problemática de salud que enfrentan las comunidades linderas a las subestaciones eléctricas.

El caso de Sobral es el caso “testigo” para los investigadores debido a que allí funciona desde hace más 20 años una planta transformadora de energía de alta tensión en medio de un barrio densamente poblado. Allí se centró el estudio para lo cual se ubicó un barrio alejado, con similares características demográficas y socioeconómicas que permitiera funcionar como control de la muestra a estudiar.Entre los resultados principales arrojados por el estudio y expuesto por la Dra. Gianuzzi se sostuvo que en el barrio de Sobral existen 7,30  veces más riesgo de morir, que existe 7 veces más riesgo de contraer cáncer y 3 veces más posibilidades de contraer enfermedades neurológicas y neurosíquicas en el barrio Sobral que en el control.

El informe en un anexo también ofrece resultados de un relevamiento realizado en paralelo sobre la población de Sobral en este caso sobre viviendas en las que se había denunciado previamente enfermedades o fallecimientos de familiares. Este segmento del estudio pudo comprobar que efectivamente el mapa de la muerte realizado por la comunidad tiene evidencia científica sobre los padecimientos que tiene la población lindera a la subestación sobral.

Estuvieron presentes vecinos de Berazategui, Ezpeleta, de San Nicolás, de Brandsen, Vicente López, Quilmes, Lomas de Zamora, quienes pudieron compartir sus experiencias, sus trayectos de reclamos ante entidades provinciales y nacionales a partir del funcionamiento de plantas similares a las de SOBRAL, así como de la planificación de nuevas usinas en zonas pobladas.

Al finalizar la presentación del informe la Dra. Gianuzzi presentó las recomendaciones que la Facultad realiza en este informe en función de mejorar las políticas públicas sobre esta temática, entre las cuales se destacan la necesidad de: reformular los estándares vigentes para el emplazamiento de subestaciones eléctricas y cableados de alta tensión en ejidos urbanos; no habilitar el funcionamiento de subestaciones y cableados de alta tensión a menos de 200 metros de los moradores del lugar; no habilitar el funcionamiento de usinas eléctricas y cableadas que impacten con más de 0,3 µT sobre la población allí residente, rediseñar el plan de abastecimiento eléctrico para las zonas que requieran de relocalizaciones de subestación y cableados para evitar la contaminación, enfermedad y muerte de los habitantes; y exigir al Ente Regulador que realice las mediciones correspondientes y haga pública la información a través de su sitio web, ante lo cual Gianuzzi explicó que la Decana de la Facultad solicitó información de mediciones de CEM en Sobral, expediente que no tuvo respuesta alguna por parte del ENTE REGULADOR.

Referido a las recomendaciones que realiza la universidad en este informe, estuvieron presentes también asesores de temas ambientales de bloques partidarios de la legislatura nacional y provincial, en las cuales existen proyectos de ley presentados para modificar los estándares vigentes que permiten actualmente que estas subestaciones y cableados generen hasta 25 microteslas, siendo que este propio informe pudo corroborar que en las zonas donde se encuentra afectada la salud de la población (barrio “Sobral”) los valores fueron alrededor de 5,5 microteslas y siendo que la ciencia a nivel internacional está debatiendo que estos niveles no debe superar 0,3 microteslas para evitar impacto en la salud población.

Vecinos y organizaciones sociales agradecieron el informe que la Facultad concluyó y entregó a la comunidad el cual será también ofrecido a la justicia que debe resolver las causas presentadas en Juzgados Federales por vecinos afectados por esta contaminación.

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Se analizó el presupuesto de la Ciudad para el año entrante

Se analizó el presupuesto de la Ciudad para el año entrante

by Redaccion
29 noviembre, 2022
0

Bajo la consigna “Presupuesto porteño 2023: Del ajuste al plan de lucha”, se llevó adelante -el pasado jueves 24 de noviembre en la sede de la...

Clarisa Gambera: “Tras 35 años, el feminismo mostró que de verdad viene a transformarlo todo, incluso a sí mismo”

Clarisa Gambera: “Tras 35 años, el feminismo mostró que de verdad viene a transformarlo todo, incluso a sí mismo”

by Redaccion
14 octubre, 2022
0

Durante el último fin de semana se realizó, en la ciudad de San Luis, el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y...

Jorgelina Sosa: “Tenemos que lograr la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en cada mesa de discusión”

Jorgelina Sosa: “Tenemos que lograr la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en cada mesa de discusión”

by Redaccion
14 octubre, 2022
0

La actual secretaria General Adjunta de la CTAA Capital, participó por primera vez como tal del 35 Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales...

Next Post
Por una ley que proteja el arte ambulante

Por una ley que proteja el arte ambulante

Los límites del modelo productivo en Argentina

Los límites del modelo productivo en Argentina

Cerró  el 1° Seminario de Mural de la CTA Capital

Cerró el 1° Seminario de Mural de la CTA Capital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Fuerte impacto en la industria frigorífica por el paro de ATE en el SENASA
Nacionales

Fuerte impacto en la industria frigorífica por el paro de ATE en el SENASA

14 julio, 2015
Tarifazos y crisis energética
Ciudad

Tarifazos y crisis energética

9 agosto, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina