• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Por una ley que proteja el arte ambulante

Redaccion by Redaccion
15 septiembre, 2014
in Ciudad, Noticias
0
Por una ley que proteja el arte ambulante
Share on FacebookShare on Twitter

53f0fc7ae1b40_cropLos artistas ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires integrantes del Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAAO) , grupo independiente de toda organización y/o partido político; necesitan una ley que proteja al arte ambulante y a los artistas, hoy todavía censurados, perseguidos y judicializados por diferentes mecanismos institucionales.

Estos artistas también son víctimas del mal uso institucional de la legislación vigente (Art. 82, Ley 1540, Ley 4121 y la violación del Art. 32 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires) y de decretos reflotados que fueron creados en la época de Carlos Grosso (2204/90 y 1239/93).

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

afiche 18 set“Es necesario que este año la Legislatura Porteña no cajonee nuevamente el proyecto de ley, como lo hizo el año pasado. Depende de todos. Por eso necesitamos que todos nos acompañen y que el 18 de septiembre a las 12 horas nos encontremos en la puerta de la Legislatura Porteña. Defendamos un derecho entre todos. Los esperamos”, expresan desde el Frente de Artistas Ambulantes Organizados.

Contacto para prensa: 15 66 22 80 79 / 15 50 56 60 38

Correo para adhesiones y consultas: faaomusica@gmail.com.

Facebook: La Musica en la calle No es delito

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Los límites del modelo productivo en Argentina

Los límites del modelo productivo en Argentina

Cerró  el 1° Seminario de Mural de la CTA Capital

Cerró el 1° Seminario de Mural de la CTA Capital

Primer Encuentro organizativo por el trabajo digno

Segundo Encuentro organizativo por el trabajo digno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

CONADU Histórica en pie de lucha
destacadas

CONADU Histórica en pie de lucha

7 septiembre, 2016
La CSA se suma a la Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres»
Relaciones Internacionales

La CSA se suma a la Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres»

21 marzo, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina