domingo, junio 22, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

La Federación Nacional Docente convoca a renacionalizar el conflicto el 17 con la CTA

16 marzo, 2015
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

docentes-FND-carteles-290x150-3-300x240Ante la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma del martes 17, la que se sentirá a lo largo del país y tendrá su acto central en la ciudad de Buenos Aires, concentrando a las 16 horas en el Obelisco para marchar al Ministerio de Trabajo, la Federación Nacional Docente (FND-CTA), adhiere y llama a renacionalizar el conflicto educativo ese día.

Related articles

75° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

La FND-CTA entiende que «sobran razones para la movilización y la lucha por lo que continúa el conflicto en varias provincias, ante el ajuste salarial en paritarias tramposas, la reducción del presupuesto educativo y el vaciamiento de la escuela pública, lo que constituye un avance estratégico contra los derechos de la clase trabajadora y sectores populares.

La escuela pública, como parte del patrimonio de nuestro pueblo, no está ajena a las políticas de ajuste que sufre el conjunto de los trabajadores de nuestro país. Una sostenida caída del valor de los salarios de los trabajadores de la educación, con aumentos anuales y en cuotas que se pactan y ofertan en paritarias con un promedio del 25 %, lo que está muy por debajo del índice inflacionario real que superó al 40% en 2014.

A su vez, una flexibilización laboral docente, donde hoy, de cada 10 trabajadores de la educación, 4 se encuentran por fuera de toda cobertura legal, social y sindical. En una precarización, que lejos de disminuirse, continua consolidándose, Más un impuesto a las ganancias que se nutre de los salarios del trabajador, en vez de hacer tributar las grandes empresas monopólicas y corporaciones del campo, financieras o empresarias.

Todas estas medidas son aplicadas por el gobierno nacional y todos los gobiernos provinciales. En el caso del sistema de enseñanza público, mientras los docentes padecemos este ajuste, los jóvenes y niños que asisten ven reducidas sus becas, el magro servicio de comedores y transportes, la reducción de vacantes y la crisis edilicia debido a la falta de construcción e inversión en el área de infraestructura.

Como resolvió el Congreso de la FND en la Política Gremial aprobada, entendemos que sí hay recursos para estos reclamos, con fondos del no pago de la fraudulenta deuda externa, de eliminar los subsidios a la enseñanza privada y a las privatizadas; y de una reforma impositiva progresiva que grave a los grandes capitalistas, terratenientes, pooles de siembra, sectores financieros, la bolsa y la banca, en vez de cobrar impuestos al salario y al consumo popular. Por eso, el martes 17 la FND-CTA convoca a luchar por:

● Por un salario nacional docente de $ 9.000, sin sumas en negro ni cuotas e indexados por inflación. Por un básico que cubra el valor de la canasta familiar y el acceso a los bienes culturales. Aumento a $ 1.000 del Incentivo y su pase al básico con fondos de la Nación. Blanqueo de las sumas en negro. Nomenclador salarial nacional y devolución de los descuentos indebidos y días de huelga.

● Por la derogación del Impuesto a las “Ganancias” para los salarios. 82% móvil ya y aumento a los jubilados. Rechazo a toda forma de precarización laboral y educativa. Incorporación de todos los docentes de los planes y programas por contrato, a la estabilidad del Estatuto del Docente con plenos derechos laborales y salariales. Reconocimiento a las experiencias innovadoras en el plano pedagógico y, en especial, a los trabajadores de la educación popular

● Por paritarias libres, genuinas y realmente democráticas. Exigimos la participación del conjunto de las entidades representativas de la docencia nacional o provincial, no sólo de las entidades alineadas con los gobiernos.

● Por mayor inversión presupuestaria para infraestructura, cargos, comedores, transporte, becas, útiles, mobiliario. Mejora en las condiciones de trabajo y aumento de los presupuestos de salud, planes y programas sociales, vivienda y trabajo para nuestro pueblo.

El martes 17 los docentes nos movilizamos en todo el país junto a los trabajadores, sectores sociales y políticos», finaliza la declaración firmada por Eduardo Mijno, Francisco Torres y Manuel Gutiérrez, Secretario General, Secretario de Organización y Secretario de Prensa de la Federación Nacional Docente (FND-CTA), respectivamente.

* Equipo de comunicación de la Federación Nacional Docente (FND-CTA)

Related Posts

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Basta de Impuesto al Salario

Basta de Impuesto al Salario

Este 17 de marzo la CTA vuelve a la calle

Este 17 de marzo la CTA vuelve a la calle

Se estrena “Las enfermeras de Evita”, de Marcelo Goyeneche

Se estrena “Las enfermeras de Evita”, de Marcelo Goyeneche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Olla popular y recolección de firmas contra los despidos en Cancillería
Nacionales

Olla popular y recolección de firmas contra los despidos en Cancillería

5 mayo, 2016
«PBI, la normalización del INDEC y viejos reclamos»
Nacionales

«PBI, la normalización del INDEC y viejos reclamos»

11 julio, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025