• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Basta de Impuesto al Salario

Redaccion by Redaccion
16 marzo, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Basta de Impuesto al Salario
Share on FacebookShare on Twitter

afiche-ganancias-altoOrganizaciones sindicales afiliadas a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, han lanzado una campaña para derogar el Impuesto a las Ganancias que se aplica a los trabajadores convencionales. La campaña de propaganda y agitación incluye diversas acciones a lo largo y ancho del país para terminar con este instrumento regresivo y distributivo. El salario no es ganancia.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

«Las organizaciones sindicales abajo firmantes nos unimos para enfrentar con mayor eficacia la injusticia que supone tratar al salario de los trabajadores/as como una ganancia y para demostrar que existen alternativas económicas viables para que paguen impuestos quienes sí obtienen utilidades en sus respectivas actividades económicas productivas o especulativas.

Por este medio queremos convocar a otras organizaciones gremiales y -en particular- a los trabajadores/as sindicalizados, no sindicalizados y jubilados/as alcanzados por el tributo que consideren injusta la aplicación de este impuesto sobre sus salarios a emprender una lucha que nos libere de este descuento insostenible y nos permita demostrar la existencia de sustitutos económicos que compensen la eliminación de este impuesto profundamente desvirtuado durante estos años y de notorio carácter confiscatorio.

Los trabajadores/as que sufrimos el impuesto al salario tenemos razones suficientes para decir BASTA pero está claro que eso solo no alcanza. Debemos alcanzar un grado superior en la organización de nuestros argumentos, de precisión en la comunicación de nuestras razones y de masividad de nuestras acciones que genere un cambio concreto respecto a quiénes deben tributar porque efectivamente obtienen ganancias y quienes no debemos hacerlo.

Reiteramos que los trabajadores/as producimos riqueza con nuestra fuerza de trabajo y a cambio recibimos un salario. Las ganancias se la llevan otros actores económicos tanto privados como estatales. No somos nosotros los beneficiarios de ese excedente económico. Por lo tanto, es ilegítimo considerar a los trabajadores/as como si fueran empresarios o especuladores financieros o supuestos ganadores de juegos de azar todos los meses.

Para no caer en generalidades queremos dar ejemplos concretos de los efectos cotidianos que genera esta situación: los trabajadores/as que sufrimos el impuesto al salario dejamos de percibir, en algunos casos, el equivalente a nuestro aguinaldo y, en otros, hasta cuatro sueldos mensuales durante el año, recibimos solo una parte de los acuerdos salariales pactados y cuando nos jubilamos continuamos pagando el impuesto.

Paralelamente, cobrar un plus por zona desfavorable o mayor antigüedad o por realizar guardias u horas extras o adquirir mayores habilidades que impliquen mejorar nuestra condición escalafonaria -logros de la lucha colectiva de muchos años y/o producto de la perseverancia individual- se transforma en un castigo salarial porque habilita a realizar descuentos desmedidos por sueldos percibidos y por cambios en el encuadramiento impositivo. Además, por otras vías, estamos impedidos de cobrar las asignaciones familiares y, en general, pagamos otro tributo absolutamente desactualizado como es Bienes Personales.

Sostenemos que sobran razones para liberarnos del impuesto al salario y que los intentos sectoriales o las negociaciones individuales no alcanzan para dar una respuesta contundente y masiva a este problema que se agrava año a año y hace más difícil nuestra pelea colectiva contra la inflación real.

Garantizar la unidad y la movilización de los trabajadores/as sindicalizados, no sindicalizados y jubilados alcanzados por el impuesto al salario, comunicar con precisión nuestros argumentos y presentar propuestas alternativas viables son nuestro desafío y nuestra obligación como integrantes de organizaciones sindicales.

Como lo demuestra la historia de los trabajadores/as en la República Argentina, ninguna reivindicación por más justa que sea, se logra sin unir la suficiente cantidad de fuerzas y razones como para que quienes detentan el poder modifiquen su accionar. La democracia -que los trabajadores/as ayudamos a conquistar- nos permite un marco adecuado de resolución de conflictos que debemos utilizar con todos los cuidados y toda la firmeza».

El documento está firmado por las organizaciones que siguen: Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM); Asociación Trabajadores del Estado (ATE); Federación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (FAAPROME); Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA); Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA); Federación Judicial Argentina (FJA); Federación Nacional de Docentes, Creadores e Investigadores (CONADU Histórica); Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata; Asociación de Empleados de Correos Privados de la República Argentina (AECPRA); Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO); Asociación de Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines (APJ GAS); Sindicato de los Trabajadores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CePETel); Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN); Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA); Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA); Telefónicos en CTA; Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma

* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Este 17 de marzo la CTA vuelve a la calle

Este 17 de marzo la CTA vuelve a la calle

Se estrena “Las enfermeras de Evita”, de Marcelo Goyeneche

Se estrena “Las enfermeras de Evita”, de Marcelo Goyeneche

Jornada barrial de resistencia y memoria

Jornada barrial de resistencia y memoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina