• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

“La libertad es un derecho”

Redaccion by Redaccion
4 noviembre, 2015
in Nacionales, Noticias, Relaciones Internacionales, Secretarías
0
“La libertad es un derecho”
Share on FacebookShare on Twitter

Peru (1)En la tarde de ayer, Carlos Chile, Hugo Blasco, Pepe Peralta, José Luis Matassa y Fernando Cardozo recibieron a Miguel Sánchez Calderón, abogado defensor de los presos políticos peruanos y a Fabiola Alcázar, integrante de la comisión por la liberación de los presos políticos. Tanto Sánchez Calderón como Alcázar manifestaron que su presencia en la Argentina es para continuar con la campaña de hacer conocer en la región la realidad política que se vive en Perú y buscar la solidaridad de los países hermanos de Latinoamérica con esta causa que ya fue denunciada tiempo atrás en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Related articles

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Miguel Sánchez Calderón empezó sus palabras saludando al pueblo argentino y “a todos los demócratas que creen en la defensa de las garantías individuales que están siendo violadas a los prisioneros políticos del Perú y a aquellos ex prisioneros políticos del Perú que son miles y que están siendo perseguidos y excluidos, proscriptos de la sociedad peruana. Quería agradecer a esta Central de Trabajadores muy importante de la Argentina”.

Por otra parte, caracterizó el momento histórico en el que estamos viviendo como de una bipolaridad en ciernes: “por un lado Estados Unidos y por el otro lado China. Estamos viviendo la mayor crisis del sistema capitalista, su consecuencia política es lo que estamos viendo en el mundo como una antesala de una tercera guerra mundial porque las bases militares que Estados Unidos tenía en Europa ahora las ha desplazados para rodear a China con apoyo de sus aliados en Asia y esta nueva carnicería imperialista debe ser respondida por los pueblos del mundo en defensa y a partir de sus intereses como pueblos oprimidos y explotados de la tierra”.

En relación a su viaje a la Argentina el abogado sintetizó: “La campaña que estamos desenvolviendo por la libertad de los presos políticos comprende tres puntos: primero, la libertad es un derecho, segundo, no a la exclusión de los prisioneros políticos del Perú, por la derogatoria de la Ley de Lesivas y en tercer lugar, el cierre del penal militar de la Base Naval del Callao, donde se están violando los derechos humanos básicos de los privados de su libertad”. El propio Sánchez Calderón recuperó su libertad el 18 de junio de este año, luego de cumplir 20 años de condena; estudió derecho en la cárcel y hoy defiende a sus compañeros y compañeras. Sánchez agradeció profundamente la solidaridad de la CTA para con la causa que defiende y llamó a la organización a firmar una carta dirigida al presidente de Perú Ollanta Humala en la que se expresan estos tres puntos centrales. El abogado defensor contó además que la misiva fue firmada ya por el ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica.

Peru02En la actualidad son 300 los ciudadanos que siguen privados de su libertad (de 1985 a 1992 fueron 23 mil los presos políticos); muchos de ellos aun habiendo cumplido sus condenas. “La guerra interna no existe desde hace 24 años. El Estado no quiere reconocer este hecho y sigue fomentando el odio con los presos políticos y a los que ya han cumplido sus condenas, no los dejan salir”, explicó Sánchez Calderón. Además señaló que se les niegan sus derechos fundamentales y todos los beneficios penitenciarios.

En ese sentido, Fabiola Alcázar, familiar de presos políticos e integrante de la Comisión señaló: “A los compañeros liberados, el Gobierno los persigue y les impide trabajar y organizarse políticamente si no pagan sus exorbitantes reparaciones civiles, es decir, son como muertos civiles porque no tienen derechos”.

Por otra parte, Sánchez Calderón denunció además que las medidas del gobierno de Humala contra los prisioneros y ex prisioneros peruanos “son absolutamente antidemocráticas y contrarias a lo que está sucediendo en la región donde la tendencia es solucionar los conflictos a través del diálogo como pasa en Colombia con las Farc”.

Luego de escuchar atentamente a los compañeros peruanos, Carlos Chile, Secretario de Organización de la Central agregó: “Leyes antiterroristas hay en toda la región porque han sido escritas con la letra del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. En la región hay cada vez más presos políticos”. Chile explicó además que la CTA, a diferencia de otras centrales latinoamericanas, es una Central de trabajadores porque la afiliación es directa, es decir, cualquier trabajador puede hacerlo y en ese sentido remarcó el compromiso histórico de la CTA con la de defensa y construcción de la Patria Grande.

En esa misma línea, Hugo Blasco, Secretario de Derechos Humanos de la Central remarcó que la “perversidad con la cual actúa el gobierno peruano es muy grande y que no se justifica desde ningún punto de vista ya que los compañeros fueron juzgados”. El secretario también de la Federación Judicial Argentina (FJA) señaló además que es la misma situación de doble condena que se vive en la Argentina ya que los presos no sólo sufren la privación de la libertad sino también soportan las condiciones infrahumanas de las prisiones latinoamericanas. En palabras de Blasco: “Es el ensañamiento y el odio clasista: o hacen lo que queremos o por el garrote, porque tiene un efecto de escarmiento”.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Next Post
“La Litoraleña”: la Regional Centro se solidariza con sus laburantes

“La Litoraleña”: la Regional Centro se solidariza con sus laburantes

América Latina a 10 años de la derrota del ALCA

América Latina a 10 años de la derrota del ALCA

Masiva adhesión al paro de Visitadores Médicos

Masiva adhesión al paro de Visitadores Médicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Nora Cortiñas: “Caminamos juntos, crecimos juntos”
Nacionales

Nora Cortiñas: “Caminamos juntos, crecimos juntos”

25 agosto, 2015
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central
Ciudad

75º programa de Estación Central

15 septiembre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina