• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

“La pérdida de nuestro poder adquisitivo ha sido monumental”, resaltó Baigorria

Redaccion by Redaccion
5 febrero, 2014
in Nacionales, Noticias, Sin categoría
0
“La pérdida de nuestro poder adquisitivo ha sido monumental”, resaltó Baigorria
Share on FacebookShare on Twitter

images-58-2

Días atrás Pablo Micheli afirmó que las paritarias más difíciles serán las de los docentes ya que los gremios que discuten paritarias son “amigos” del gobierno. En esta oportunidad, ACTA dialogó con Claudia Baigorria, secretaria Administrativa de la CTA y secretaria Adjunta de la CONADU Histórica, quién se refirió a la situación que atraviesan los trabajadores del sector: “Pensamos que este año va a ser conflictivo a todo nivel”, opinó la dirigente.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

-¿Cómo está la situación de los docentes universitarios?

- El 21 de enero, hemos reclamado formalmente la apertura de la discusión paritaria para establecer la pauta salarial de este año. Queremos recordar que el 2013 se firmó, por primera vez en el sector docente, una paritaria a 16 meses. Este acuerdo fue firmado por las otras Federaciones: CONADU, FEDUN, FETERA y UDA, que son quienes intervienen en la paritaria de los docentes universitarios. Ellos acordaron con el gobierno nacional, un incremento salarial del 22 por ciento para el 2013 y un incremento del 7 por ciento a partir de enero. Si no hay una reapertura de paritarias, este salario se va a mantener hasta el primero de julio. Es decir, que el gobierno junto con sus gremios amigos, quieren que las paritarias universitarias recién se reabran el 1 de julio, siendo que los acuerdos salariales de la última década se encuentran muy por debajo de la inflación. La perdida del poder adquisitivo de nuestros salarios ha sido verdaderamente monumental.

– ¿Cómo enfrentan este avance sobre los ingresos de los trabajadores docentes?

- Ya a fin de año, en plena coincidencia con nuestra Central conducida por el compañero Pablo Micheli, exigimos un bono salarial excepcional a fines del año para compensar el avance inflacionario. La respuesta ha sido negativa por parte del gobierno, por eso pensamos que este año va a ser conflictivo a todo nivel. Hasta el momento no hemos tenido respuestas acerca del pedido de reapertura de la negociación paritaria. Además, tenemos una agenda que también contempla el convenio colectivo de trabajo, esperamos que los rectores estén dispuestos a discutir acerca de esta herramienta tan imprescindible para nuestro sector, que viene siendo postergada hace más de 20 años. Será una agenda muy nutrida, tanto de trabajo como de lucha; nos estamos preparando para un cuatrimestre muy duro. Pero hemos notado un malestar creciente en la base docente que se viene incrementado desde el año pasado. Esperemos que podamos plasmarlo en un plan de lucha unificado.

-¿Evalúa que hay condiciones para que se de un proceso importante en el ámbito docente?

- Si, objetivamente creo que así va a ser. Creo que las condiciones se van a ir dando, esta es la evaluación que venimos haciendo con los dirigentes. Ahora tenemos una reunión de la Mesa Ejecutiva Nacional, donde vamos a empezar a debatir el plan de lucha de acá al inicio del ciclo lectivo, que serán en marzo como todos los años.

-El año pasado, la CONADU Histórica fue parte de la lucha que dieron los estudiantes y trabajadores para despedir al rector de la Universidad de La Rioja ¿Qué puede relatarnos de este proceso?

- El rector Enrique Tello Roldán fue destituido por la Asamblea Soberana, que fue quien comando la gran toma de la Universidad Nacional de La Rioja (Untar), que duró 22 días, desde septiembre del 2013, hasta el 9 de octubre donde se produce la salida del rector y toda la conducción que lo acompañaba. La consigna al comienzo había sido “Que se vaya Tello” y finalmente el pedido se extendió a todo el Tellismo, que era un verdadero nido de corrupción y autoritarismo. Han dejado decenas de docentes cesanteados durante su conducción. Por eso en esta estapa de transición, la prioridad es la reincorporación de los docentes, reformar los estatutos para instaurar la elección directa, algo que en esta universidad aún no se podía. Tello había sido elegido por una asamblea realizada entre su gente y con un mecanismo de reelección entre amigos, estuvo a cargo del rectorado durante 20 años. Y los compañeros que se arnimaron a levantar la voz contra sus políticas de despotismo y corrupción, terminaban siendo cesanteados. Cuando se cumplan los 10 meses de transición, habrá elecciones libres regidas por un nuevo estatuto que no contemple la posibilidad de reelección indefinida. Esperemos que la gente no se olvide lo que hizo este hombre, porque lo que ocurrió en La Rioja fue una verdadera pueblada con movilizaciones de 50 mil personas exigiendo democracia en la UNLaR. Afortunadamente esta lucha llegó a buen puerto. Nuestra federación tuvo una gran participación en este proceso y el año pasado hemos podido sesionar por primera vez como sindicato nacional dentro de esa universidad, porque Tello lo tenía prohibido. Esperamos tener la fuerza este año para profundizar este proceso.

1782167_255321051296763_277800211_n

Reunión de la conducción de CONADU Histórica

El 30 de enero se reunió la Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU Histórica en la sede de la Federación de Sarandí 1226 de la ciudad de Buenos Aires.

Realizado un minucioso análisis de la coyuntura nacional, y en particular del deterioro de los ingresos de los 150.000 docentes universitarios y preuniversitarios, la mesa resolvió por unanimidad:

- Reiterar la urgente convocatoria a Paritarias del sector para establecer la pauta salarial 2014, con revisiones periódicas en función del desfasaje inflacionario.

- Reclamar un aumento inmediato de emergencia para todas las categorías y dedicaciones a partir de enero del presente año, hasta tanto se convoque a la Mesa de Negociación.

- Convocar al Plenario de Secretarios Generales para el viernes 21 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, y al Congreso Extraordinario de la Federación (en fecha a definir), a efectos de delinear la acción gremial de la presente etapa.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Devaluación e Inflación: ¡Pierden los trabajadores! ¡Ganan los patrones!

Devaluación e Inflación: ¡Pierden los trabajadores! ¡Ganan los patrones!

Lozano criticó a las agroexportadoras y pidió “control público” del comercio de granos

Lozano criticó a las agroexportadoras y pidió “control público” del comercio de granos

Comunicado de la CTA Capital: Incendio en Barracas

Comunicado de la CTA Capital: Incendio en Barracas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Pre-Encuentro de mujeres Judiciales de la FJA
Ciudad

Pre-Encuentro de mujeres Judiciales de la FJA

1 septiembre, 2014
Se llevó a cabo el plenario de trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional
Ciudad

Se llevó a cabo el plenario de trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional

23 septiembre, 2020

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina