• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

«Los delitos ambientales son de lesa humanidad»

Redaccion by Redaccion
13 mayo, 2015
in Nacionales, Noticias
0
«Los delitos ambientales son de lesa humanidad»
Share on FacebookShare on Twitter

gomez-3Así lo sostiene el fiscal general federal de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, en referencia a las causas por daños ambientales contra políticos y empresarios. Un análisis de la situación actual de la Justicia y su vinculación con el poder político y económico.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Ampliar el foco y la conciencia de lo que se entiende por daño ambiental. Comprender que esto implica la afectación a la vida, en todas sus manifestaciones, para así empezar a dimensionar su implicancia. Por esto es que, para Antonio Gustavo Gómez, los delitos ambientales deben ser entendidos como de lesa humanidad.

El relato del Fiscal General Federal de Tucumán sobre causas vinculadas al ambiente está salpicado de claroscuros. Detrás de cada aspecto positivo reconocido habrá una sombra turbia que afectará la meta de justicia que se pretenda. De espaldas a la corrupción también podrán resaltarse aspectos que determinen que no todo está perdido en la administración de justicia.

«Es que veo las cosas como un vaso medio lleno y medio vacío. En Tucumán somos líderes en el país en materia de procesamientos y juicios orales y públicos contra empresarios que ganan dinero en contra de la salud de la gente. Ojalá Buenos Aires tuviera la experiencia que demostraron los jueces tucumanos en esta materia. Así, por ejemplo, la situación del Riachuelo sería otra. El Derecho Penal es una herramienta formidable y la reducción de la contaminación sobre la cuenca Salí-Dulce tiene que ver con los procesamientos a empresarios de ingenios, de frigoríficos o intendentes, entre otros», afirma Gómez para, inmediatamente, mostrar la criatura bicéfala de esta realidad.

«Al mismo tiempo, me parece que demorar diez años para elevar a juicio con un expediente que es cortar y pegar, ya que el resultado de las pruebas estaba listo desde 2006, significa que esta mora no beneficia en nada a la Justicia y hace que la gente no crea en nuestro trabajo», agrega el fiscal en referencia a la reciente elevación a juicio contra el empresario José Minetti por la contaminación generada por el ingenio Bella Vista. Se trata de una investigación que se inició hace una década con el objetivo de comprobar cómo esta empresa azucarera violó la ley de Residuos Peligrosos a través del desecho de efluentes industriales sin el tratamiento adecuado.

«Frente a este panorama de mora decidimos invitar a las víctimas de la contaminación de ingenios a que se presenten en las fiscalías y reclamen, porque pueden ser querellantes y cobrar indemnizaciones por el daño sufrido durante tantos años», alienta Gómez.

Minera La Alumbrera: El banquillo sigue vacío

Por la misma senda del desesperante anhelo de justicia ante la carencia de celeridad, el caso más emblemático es el de Minera La Alumbrera.

La gran cantidad de pruebas aportadas aún no fue suficiente como para que directivos de esa firma sepan lo que es un juicio oral por daño ambiental.

«Llevamos 16 años y, lamentablemente, creo que el impacto de ser una empresa con 1.700 millones de dólares invertidos en una región donde la desocupación manda es un pelotazo a la administración de justicia. Ya hay cuatro causas penales contra Minera la Alumbrera por violación a las normas ambientales, sin contar las de contenido económico por contrabando y evasión impositiva. Esta demora significa que el poder económico tiene sus garras puestas en muchos tribunales del país. Yo entiendo que este tipo de delito es de lesa humanidad y debe ser crucial al momento de resolver la situación procesal», afirmó el fiscal general.

Gobierno nacional y extractivismo

Frente a este panorama el contexto político es de radical valor a la hora de entender la impunidad Minera Alumbrera. No existe otra forma de comprender esta realidad si no se analiza el escenario político-económico que empapa a la Justicia a la hora de abordar este caso.

«El proceso judicial se complica en absoluto cuando desde el Gobierno se mantiene el extractivismo como política de Estado», razona Gómez, antes de volver a apelar a la balanza que matiza su análisis. «El contexto es contradictorio porque este mismo Gobierno es el que sancionó leyes como la Nº24.051 (Residuos Peligrosos) que prevé penas de prisión de hasta 25 años en casos de contaminación que causan daños a las personas. Argentina tiene con esta norma una muy buena herramienta ante delitos ambientales. Entonces, esta contradicción nos muestra que detrás de cada delito ambiental siempre tenemos un funcionario público corrupto. Tenemos un problema más de corrupción de funcionarios públicos que de política ambiental».

Fuente: Esteban Stanich, www.abcsaladillo.com.ar

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
Docentes Universitarios sin pauta salarial 2015 y sin Convenio Colectivo de Trabajo

Docentes Universitarios sin pauta salarial 2015 y sin Convenio Colectivo de Trabajo

Micheli confirmó: “Haremos un paro de 36 horas si el gobierno no convoca al Consejo del Salario”

Micheli confirmó: “Haremos un paro de 36 horas si el gobierno no convoca al Consejo del Salario”

La CTA Autónoma debate una estrategia de consumo y producción sostenible

La CTA Autónoma debate una estrategia de consumo y producción sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Carta Abierta, de Vanesa a Luciano
Opinión

Carta Abierta, de Vanesa a Luciano

2 abril, 2014
En el marco del “Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil” invitación al Pre Estreno de “La Cáscara Rota”
Ciudad

En el marco del “Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil” invitación al Pre Estreno de “La Cáscara Rota”

16 abril, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina