• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Madres de Plaza de Mayo marcharon por los desaparecidos mexicanos

Redaccion by Redaccion
5 noviembre, 2014
in Ciudad, Noticias
0
Madres de Plaza de Mayo marcharon por los desaparecidos mexicanos
Share on FacebookShare on Twitter

madrexmexDecenas de mexicanos residentes en la Argentina se sumaron a la ronda semanal de las Madres de Plaza de Mayo para reclamar por los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en el Estado de Guerrero, al sur de México.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

“Repudiamos la masacre, la gran represión a los estudiantes en México y expresamos toda nuestra solidaridad. ¡Nunca más desaparecidos!”, dijo Nora Cortiñas, dirigente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

La veterana luchadora por los derechos humanos, cuyo hijo desapareció en la dictadura en Argentina (1976-1984), lamentó que “en pleno siglo XXI, en una democracia, se repita esta metodología infame y nazi”.

Al término de la tradicional marcha de media hora (desde 1977) en la céntrica Plaza de Mayo, fueron leídos los nombres de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos; a cada nombre los asistentes respondían: “Presente”, mientras uno de ellos desplegaba una enorme bandera mexicana.

La nueva protesta en Buenos Aires se enmarcó en unas jornadas de luchas en México, un país donde, desde que empezó el combate militar contra el narcotráfico en 2006, hay unas 22 mil personas oficialmente “no localizadas”, además de los casos no denunciados por temor y las más de 80 mil personas asesinadas.

“Las Madres de Plaza de Mayo son luchadoras emblemáticas en América Latina y son solidarias con nuestra lucha”, dijo Mónica Mexicano, de 31 años, integrante de la Asamblea de Mexicanos en la Argentina, al explicar la iniciativa.

“Ayotzinapa es la gota que derramó el vaso, es el punto de quiebre”, afirmó en referencia a la localidad donde los estudiantes desaparecidos estudiaban para convertirse en maestros.

Detrás de dos madres que llevaban una bandera que recuerda a los 30 desaparecidos de la dictadura argentina, los mexicanos portaban carteles con las consignas “Vivos los llevaron, vivos los queremos”, “Aparición con vida de los 43 compañeros”.

“Tenemos un narcoestado, el narcotráfico está en las fibras del Gobierno, hay una impunidad terrible y cualquiera desaparece”, denunció Marisa Barbosa, de 27 años, una mexicana que estudia en la República Argentina.

Junto a ella caminaba la brasileña Érika, vestida y maquillada como una Catrina, símbolo de la muerte para los mexicanos.

“La Catrina es nuestro símbolo de la muerte, es un personaje pícaro que viene por ti. Con todo lo que está pasando con los estudiantes desaparecidos la Catrina es nuestro símbolo para manifestar nuestra indignación”, explicó Barbosa.

Los 43 estudiantes mexicanos están desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre cuando fueron atacados a tiros por sicarios del cartel local Guerreros Unidos en complicidad con policías municipales de Iguala, adonde se habían trasladado para recaudar fondos.

Tomas Pacíficas de Peajes

Mientras tanto, en el estado de Guerrero, en México, y como parte de la celebración del Día de los Muertos, estudiantes exigieron la aparición con vida de sus 43 compañeros de Ayotzinapa.

Mediante la toma pacífica y simbólica de peajes y otros espacios públicos, los manifestantes portaban pancartas con las fotos y los nombres de los 43 normalistas cuyo paradero se desconoce desde el pasado 26 de septiembre. La consigna, como ha sido desde hace más de un mes, sigue siendo: “Vivos se los llevaron, y vivos los queremos”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evalúa cómo ayudar

La preocupación por la desaparición de 43 estudiantes en México alcanzó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que está evaluando dar su asistencia técnica a las autoridades mexicanas en las pesquisas. El caso, que conmociona a México y a la comunidad internacional, se sintió a lo largo de las sesiones a las que fue convocado el Gobierno mexicano en la sede de la CIDH en Washington. “Exigimos justicia para los 43”, dijo Pilar Tavera, de la organización Propuesta Cívica.

México había solicitado la primera sesión de la jornada para mostrar sus avances normativos, en especial su programa de derechos humanos publicado en abril de este año. No obstante, más enfocados en las fallas del Estado mexicano, los activistas denunciaron la desaparición de los estudiantes, cuyo paradero se desconoce desde que el 26 de septiembre fueron atacados a tiros por policías municipales y sicarios del cartel Guerreros Unidos en la ciudad de Iguala (sur mexicano). María Luisa Aguilar, coordinadora del grupo Tlachinollan, ofició un minuto de silencio por los estudiantes, mientras sus compañeros levantaban en pancartas, frente a los representantes del Estado, un mensaje que tenía visos de acusación: “Fue el Estado, justicia, búsqueda, verdad, nunca más”. Las organizaciones que desfilaron por cinco audiencias solicitaron a la CIDH que visite en pleno a México para evaluar la situación de los derechos humanos en ese país, donde más de 22 mil personas han desaparecido desde 2006.

Comunicado de la Secretaría de Juventud de la CTA: Todos somos Ayotzinapa

«Desde la juventud de la CTA AUTONOMA hacemos llegar nuestra más profunda solidaridad internacional con la causa y la lucha del pueblo Mexicano frente a la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre durante una manifestación.

«Los estudiantes se movilizaban contra la discriminación laboral de los profesores rurales y en medio de las difíciles condiciones de las Escuelas Normales Rurales luchaban por la defensa de la educación pública.

«Claramente una política de represión y persecución es la que vienen aplicando los gobiernos antipopulares en todo el globo como consecuencia de un brutal ajuste que vienen descargando sobre las espaldas de la clase obrera y los pueblo oprimidos del mundo.

«La respuesta a la movilización del 26 de septiembre que llegan al secuestro, desaparición y al límite que es la muerte constituye el extremo de estas políticas antipopulares. Pero por sobre todas las cosas representan crímenes de Estado y delitos de lesa humanidad, uno de los actos más oscuro y macabro de la historia.

«Por eso brindamos nuestra más amplia solidaridad y exigimos al gobierno de Enrique Peña Nieto aparición con vida de los 43 compañeros desaparecidos, ’con vida se los llevaron, con vida los queremos’ y les decimos que ’si tocan a uno, nos tocan a todos’.

«Además solicitamos un pronunciamiento categórico por parte del gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner repudiando estos hechos aberrantes y presionando a las autoridades Mexicanas a instar al dialogo.»

La Asamblea de Mexicanos en Argentina concentra hoy a las 19 en el Obelisco en el marco por los reclamos con vida de los 43 normalistas además de acompañar y adherir al paro nacional que se lleva a cabo en México.

* Equipo de Comunicación de la CTA Capital Federal
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
6/11 Día del Bancario/a, Día de la dignidad

6/11 Día del Bancario/a, Día de la dignidad

Noveno programa de Estación Central

11º programa de Estación Central

A 30 años de la recuperación de ATE

A 30 años de la recuperación de ATE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

“Quieren arrasar con los medios públicos en beneficio de los medios privados”
destacadas

“Quieren arrasar con los medios públicos en beneficio de los medios privados”

11 enero, 2018
Escrache en la empresa Ledesma en Buenos Aires. La CTA repudió el procesamiento del dirigente Rafael Vargas
Nacionales

Escrache en la empresa Ledesma en Buenos Aires. La CTA repudió el procesamiento del dirigente Rafael Vargas

17 abril, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina