• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Más de 100 organizaciones de todo el país piden que se apruebe la “Ley de Humedales”

Redaccion by Redaccion
22 septiembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Más de 100 organizaciones de todo el país piden que se apruebe la “Ley de Humedales”
Share on FacebookShare on Twitter

54931883137e9Más de 100 organizaciones de todo el país -entre las que se cuenta la CTA Autónoma de Tucumán- reclamaron que los diputados aprueben la Ley de Presupuestos Mínimos de Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

La iniciativa cuenta con media sanción unánime del Senado y se encuentra demorada hace más de un año en la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Cámara Baja. El proyecto de ley, que establece la protección a nivel nacional de estos ecosistemas vitales, perderá estado parlamentario de no tratarse antes de fin de año.

Mediante una misiva enviada al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández -de quien depende la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación-, y otra a la jefa del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Juliana Di Tullio, organizaciones sociales, ambientales, de investigación, comunitarias y productivas solicitaron que se destrabe el tratamiento del proyecto en la comisión presidida por la diputada por La Rioja Griselda Herrera.

El proyecto de ley, que establece la protección a nivel nacional de estos ecosistemas vitales, perderá estado parlamentario de no tratarse antes de fin de año.

“Considerando las recientes inundaciones en la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, se puso en evidencia nuevamente la necesidad urgente de una ley que proteja a los humedales, promoviendo un inventariado y un ordenamiento ambiental para todas las regiones del país. Si bien las inundaciones han dejado de ser mencionadas en los medios masivos de comunicación, lo cierto es que las causas de la trágica situación vivida –tanto como las consecuencias – no han desaparecido, dado que los humedales de nuestro país siguen sin protección específica».

«Contando con la Ley de Humedales, será posible que tanto la autoridad nacional ambiental (la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de la Jefatura de Gabinete de la Nación) como las autoridades ambientales de cada jurisdicción, lleven adelante acciones de manejo y uso sustentable de los humedales en el marco de sus competencias.

«De este modo, se podrán evitar situaciones extremas de inundaciones a futuro -protegiendo el interés común de los argentinos, por ejemplo al promover un uso del suelo ordenado para el desarrollo de proyectos inmobiliarios que actualmente se encuentran sin control- y, a su vez, se resguardará la fuente inigualable de agua dulce que representan estos ecosistemas -los cuales en nuestro país alcanzan más del 20% del territorio nacional- tanto para fines de conservación como de producción sustentable en todo el país”, sostienen las organizaciones en su solicitud.

El proyecto de ley ha sido apoyado por el CoFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) investigadores de las Universidades Nacionales de Buenos Aires (UBA) y San Martín (UNSAM), y cuenta con el respaldo de los bloques de diferentes fuerzas políticas dentro del parlamento.

La Argentina cuenta con una importante parte de su territorio ocupada por humedales, incluyendo ambientes tan diversos como lagunas, mallines y turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras estuariales y marinas, entre otros. En la actualidad, se evidencia un aumento en la degradación y la pérdida de estos ecosistemas.

En la actualidad, se evidencia un aumento en la degradación y la pérdida de estos ecosistemas.

Los humedales proveen a la sociedad diversos bienes y servicios fundamentales como, entre otros, la retención de excedentes de agua que causarían inundaciones y la provisión de agua para el consumo y para la producción y, por lo tanto, resulta de interés común su protección tanto como la planificación en el uso del territorio que incluya este tipo de ecosistemas.

Organizaciones firmantes: Comité Argentino de UICN / Fundación Humedales / Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) / Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) / Greenpeace Argentina / Taller Ecologista / Fundación Biodiversidad / Fundación Proteger / Fundación Hábitat y Desarrollo / Cedepesca / Fundación Patagonia Natural / Fundación M’Bigua / Banco de Bosques / Fundación RIE / Fundación ProYungas / El Paraná no se toca / Fundación Urundei / Organización ecologista de guardianes del Iberá / Fundación Cambio Democrático / Grupo de Investigaciones en Ecología de Humedales (GIEH) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA / Los Verdes / Alianza Sistema de Humedales / Aves Argentinas / Alianza del Pastizal / Asociación por los Derechos Civiles (ADC) / Fundación Directorio Legislativo / AVINA / Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de la Argentina / CTA Autónoma / TECHO / Verde al Sur / Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Río Luján / Fundación Biosfera / Asociación Patrimonio Natural Del Pilar / Reserva Natural Del Pilar / Vecinos del Humedal / Ala Plástica / Centro Ecologista Renacer –Villa Constitución – Santa Fe / Fundación Encuentro por la Vida – Resistencia – Chaco / Taller de Comunicación Ambiental – Rosario – Santa Fe / Probioma – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / Puente entre Culturas – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / Paz y Naturaleza Pantanal – Corumbá, Brasil / Instituto GAIA – Cáceres provincia de Mato Groso, Brasil / Sobrevivencia – Asunción, Paraguay / Cultura Ambiental, Uruguay / Programa Ambiental de Extensión Universitaria, Facultad de Cs. Exactas, Universidad Nacional de La Plata / MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica)/ Grupo Güerta y Energía, Concepción del Uruguay, Entre Ríos / Árboles Sin Fronteras / Asociación Amigos Parques Nacionales / EcoManía / APDH Delegación Bariloche / Acción por la Biodiversidad / Buenos Aires Sostenible / Sabe la Tierra / Plantarse / Observatorio del Derecho a la Ciudad / Fundación Servicio Paz Y Justicia (SERPAJ) / Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos, Neuquén / Taller de Comunicación Ambiental / Centro de Estudios Ribera Buenos Aires / Asociación Civil SOS Hábitat, Mercedes / Cátedras de Economía y Periodismo Económico, Fac. Cs. Educación, UNER / CTA Autónoma Tucumán / Fundación Ciudades Con Participación Y Equidad, San Luis / Nuevo Ambiente / Fundación Isla Maciel / Parroquia Ntra. Sra. de Fátima, Isla Maciel, Avellaneda / La Dársena Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística / SALCES / CEMIDA / Abogados por el Derecho Urbano – ADU / Asociación Civil ARCA / Aves Gualeguaychú / Foro Waj Mapu de Chajarí, Entre Ríos / Foro Ambiental y Social de la Patagonia / Programa InfoAgua / CRETIC / Movimiento Proyecto Sur / Observatorio de Políticas Públicas de Villa Gesell / Sustentator / OIKOS Red Ambiental / Asociación de Naturalistas Geselinos / Asamblea “La Tribu del Salto” – ONG – Paraná, Entre Ríos / Asamblea Pachamama Uruguay / Asamblea “Paraná Libre de Fracking” – Asamblea – Paraná, Entre Ríos / Asamblea “Mas Ríos, Menos Termas” / Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción Del Uruguay, Entre Ríos / Asamblea Permanente Del Comahue Por El Agua / Asamblea Popular por el Agua – Gran Mendoza / Asamblea el Retamo de Nonogasta, Provincia de La Rioja / Fundación Cullunche / Asociación para la Conservación/el Estudio de la Naturaleza/ Juventudes Socialista de Argentina (JS) y Movimiento Nacional Reformista (MNR).

Fuente: www.infonews.com

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
FESPROSA convoca a Audiencia Pública en el Congreso Nacional

FESPROSA convoca a Audiencia Pública en el Congreso Nacional

Tiscornia: «Entendemos a la Universidad como popular, científica y soberana»

Tiscornia: "Entendemos a la Universidad como popular, científica y soberana"

Marcos Wolman: “El haber mínimo es la mitad de una canasta básica de un adulto mayor”

Marcos Wolman: “El haber mínimo es la mitad de una canasta básica de un adulto mayor”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Trabajadores de Radio del Plata llevan adelante un quite de colaboración
Ciudad

Trabajadores de Radio del Plata llevan adelante un quite de colaboración

9 septiembre, 2016
Spataro: “Estamos todos juntos en la calle para decir que este modelo de país nos lleva al hambre”
Ciudad

Spataro: “Estamos todos juntos en la calle para decir que este modelo de país nos lleva al hambre”

26 febrero, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina