• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Micheli: «Con estos niveles de inflación, las paritarias deberían abrirse varias veces en el año»

Redaccion by Redaccion
4 enero, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Micheli: «Con estos niveles de inflación, las paritarias deberían abrirse varias veces en el año»
Share on FacebookShare on Twitter

1470152_10202950131498681_2031461296_nEl secretario general de la CTA, Pablo Micheli, avizora un comienzo de año complicado por la negociación de salarios; cree que «más temprano que tarde» habrá un nuevo paro nacional y apunta al Gobierno por la crisis energética. Micheli cree que es inminente un paro nacional.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

A Pablo Micheli le cuesta sopesar 2013 más allá del conflictivo mes de diciembre. Menos le cuesta poner la mirada en el año que comenzó. Cree que el gobierno de Cristina Kirchner «está agotado y sin capacidad de reacción», que un nuevo paro nacional -para el que confía en que Hugo Moyano no lo deje solo- «llegará más temprano que tarde», y advierte que, por el abismo entre los aumentos que calculan el Gobierno y los empresarios por un lado y los gremios por el otro, la discusión salarial será complicada. Advierte también que por el nivel de inflación las paritarias deberían reabrirse «varias veces» en el año.

En un reportaje telefónico con LA NACION desde Junín -donde pasará buena parte del mes todavía recuperándose del trasplante de riñón al que fue sometido en noviembre pasado-, el jefe de la CTA volvió a abogar por una «reforma profunda» que permita democratizar la vida interna de los sindicatos, aunque reconoció que, por la resistencia del Gobierno y la «burocracia sindical», ese camino no será fácil.

-¿Cuál es su balance de 2013?

- No puedo evitar que el balance quede teñido por diciembre. Veo todo negro, todo mal. Seguramente pasaron cosas buenas, pero la verdad es que todo lo empañó el mes de diciembre. Más que nunca antes quedó en evidencia la incapacidad del Gobierno para resolver los problemas.

-¿Cómo avizora la discusión paritaria? ¿Es viable el techo del 20% que pretende el Gobierno?

- Después de escuchar a algunos empresarios, y ante un gobierno que está agotado y sin capacidad de reacción, creo que estamos complicados para plantear una discusión en los mejores términos. Los empresarios adelantaron que no aceptan más de 20 o 23 por ciento [de aumento] y todas las centrales ya dijeron que sólo aceptan un piso de entre 30 y 35%. Va a ser un principio de año complicado.

-Pero ¿aceptarían un 20 por ciento?

- De ninguna manera. Es una burla. El 20 por ciento podría ser aplicable si fuera sólo para los tres primeros meses del año. Con estos niveles de inflación, el Consejo del Salario debería reunirse cada tres meses y las paritarias deberían abrirse más de una vez al año. Si el Gobierno y los empresarios persisten con el 20 por ciento, no lo van a aceptar ni los sindicatos más amigos del Gobierno.

-¿Cuál es el piso que fijan ustedes?

- 35%.

-¿Están dadas las condiciones para un paro nacional?

- Si fuera por la sensación térmica de la gente, diría que sí sin dudar. Pero los paros los convocamos los dirigentes.

-¿Habló con Moyano del tema?

- Hablamos de nuestra preocupación por la situación general y lo vi dispuesto a salir a la calle si no hay respuesta. En el medio están enero y febrero, que son meses muy sensibles, pero creo que el paro será más temprano que tarde.

-¿Sirve el último acuerdo de precios anunciado por Kicillof?

- Es una pantomima más. No creo que dé ningún resultado. Ya no funcionó ni para las Fiestas. La canasta navideña de 39 pesos fue una mentira absoluta. Eso da la pauta de lo que va a ser el acuerdo.

-¿Cómo califica el manejo oficial de la crisis energética?

- El Gobierno manejó el tema de la peor manera posible: lavándose las manos y echándoles la culpa a las empresas, cuando la responsabilidad es compartida.

-¿Apoyaría una estatización del servicio eléctrico?

- Claro. Hay que estatizar con control de los usuarios y de los trabajadores, y romper con el monopolio convocando a dos o tres empresas privadas para que compitan con la estatal.

-¿Aun con las malas experiencias de estatización que impulsó este gobierno?

- Es que ningún país soberano entrega el control de la soberanía energética. Hay que hacer una estatización seria y permitir la competencia entre el Estado y las privadas para que la gente pueda elegir.

-¿Se va a avanzar este año con la reforma de la ley de asociaciones sindicales?

- Creo que va a ser el año del debate del tema. No sé si se va a aprobar, porque el oficialismo tiene mayoría en las dos cámaras y no quiere cambiar nada. Pero la discusión es urgente.

-¿Cuáles son los ejes centrales de la reforma?

- Terminar con el sistema de personería única y adaptar los estatutos de los sindicatos a los convenios de la OIT [Organización Internacional del Trabajo] para que sean más democráticos. Hoy para ser candidato en un gremio se necesitan más requisitos que para ser candidato a presidente. También hay que acortar los mandatos.

-Teniendo en cuenta que el Gobierno estudia modificar la ley por decreto sin cambiar la negociación colectiva ni el sistema de obras sociales, ¿qué impacto real tendrán los últimos fallos de la Corte sobre libertad sindical?

- Si el Gobierno insiste en modificar la ley por decreto, vamos a recurrir a la Corte Suprema y a denunciar el tema en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Creemos que hay que cambiar la ley, y la OIT y la Corte también lo creen. Sólo quieren el decreto el Gobierno y los burócratas sindicales. Corren otros tiempos. Este esquema no se puede sostener eternamente.

-En mayo va a competir por su segundo mandato consecutivo en la CTA. ¿No se contradice esa aspiración con su idea de renovar la dirigencia sindical?

- Sí. Es contradictorio, pero responde a una limitación. Lo ideal sería un mandato de cuatro años y listo. Pero la escasez de cuadros lleva a otra situación. Justamente por el mantenimiento de los sindicatos anquilosados con viejos estatutos que no abren la participación a dirigentes nuevos pasan estas cosas. Ojo, que la CTA no está exenta de esa realidad. El tema nos preocupa y nos ocupa. Por eso queremos una reforma a fondo.

-¿Cuáles son los principales desafíos de los gremios para este año?

- Democratizar las asociaciones sindicales según las recomendaciones de la Corte Suprema y la OIT, recuperar el salario, que no haya despidos y lograr un espacio de diálogo social o consejo económico donde estemos todos: las cinco centrales sindicales, los empresarios, la oposición, el Gobierno y la Iglesia para discutir los grandes temas de la Argentina.

-¿Y para el Gobierno?

- Pienso que frenar la inflación, evitar la pérdida de trabajo y combatir la inseguridad.

Expectativa por la alianza con Moyano

Pablo Micheli está seguro de que la situación social «empujará» a Hugo Moyano a sumarse a un nuevo paro nacional en los próximos meses. El camionero no apoyó la última huelga de la CTA en noviembre.

Consciente de que el apoyo de Moyano es crucial, Micheli prefiere esperar. «Hay que pasar enero y febrero. Si fuera por la sensación térmica de la gente, las condiciones para parar están dadas», dijo sobre un paro.

Fuente: Lucrecia Bulrich, diario La Nación

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
La CTA apunta a un piso de 30-35% de aumento salarial

La CTA apunta a un piso de 30-35% de aumento salarial

Copiello: «Queríamos un ámbito donde poder participar libremente»

Copiello: "Queríamos un ámbito donde poder participar libremente"

MOI y CCC cierran primer Taller de Capacitación Laboral

MOI y CCC cierran primer Taller de Capacitación Laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Opinión

Lucianos, Migueles, Julios, Chuckis, Maxis y Daríos

20 octubre, 2014
Micheli: “La CTA será el punto de referencia de todas las luchas”
Nacionales

Micheli: “La CTA será el punto de referencia de todas las luchas”

27 octubre, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina