• Contacto
sábado, diciembre 9, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Para Rigane, “Macri defiende el unicato y no le interesa la democracia sindical”

Por Redaccion
15 febrero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

0000018605-sEn un febrero caliente para el movimiento obrero y la sociedad argentina, entrevistamos a José Rigane, secretario Adjunto de la CTA Autónoma para conocer su perspectiva de la actual coyuntura nacional de cara al segundo paro nacional en el gobierno de Macri, las definiciones paritarias y la política de unidad en acción que promueve la CTA.

-Macri parece querer entablar diálogo sólo con la CGT, ¿Cuál es el mensaje que quiere dar?

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

- La decisión de Macri de convocar sólo a la CGT no es más que repetir la política de Cristina Kirchner, con la diferencia que Macri se jacto durante mucho tiempo de que iba a dialogar con todo el mundo, que no solo se iba a sentar con los que le dicen a todo que sí, no porque yo piense que la CGT vaya a hacer eso, sino que Macri para hacer la diferencia con un gobierno como el kirchnerismo que solo hablaba con los amigos, que no era capaz de sentarse con aquellos que pensaban diferente, se ufanó de que iba a hacer algo diferente, más allá de que había muchos que no le creyéramos. Macri está repitiendo ese escenario, llama a la CGT pero no llama a la CTA. Está claro que defiende el unicato sindical y no le interesa la democracia sindical. Con esto también trata de enviar una señal al empresariado y a los grupos multinacionales; hay una subestimación de los movimientos sociales y de organizaciones como la CTA, con lo que se confirma que la idea de amigo-enemigo sigue presente y se mantendrá en la iniciativa de este gobierno. Es un error político muy grave.

-Recientemente se realizó una reunión entre los titulares de las dos CTA en donde vos estuviste presente, ¿fue un paso hacia la unificación de la CTA?

- La reunión con Yasky fue un paso para desarrollar la unidad de acción con sectores que se han venido manifestando integralmente kirchneristas y que en nuestra opinión, en ese movimiento, dejaron de tener la autonomía imprescindible y necesaria que debe tener toda organización de los trabajadores para ir en búsqueda de los derechos y reivindicaciones que necesiten en cada caso los trabajadores como clase. La reunión con este sector simplemente significó hablar de lo que se podría hacer en tanto y en cuanto los objetivos y los planteos sean comunes a ambos sectores en esta coyuntura. Y todo lo que se pueda hacer, en virtud del nivel de desconfianza y del desarrollo de la confrontación que hubo desde 2010 a la fecha, solo se puede implementar a partir del diálogo transparente, planteando acuerdos y diferencias. Eso es unidad en la acción. No hay otra cosa, no hay otra propuesta que no tenga que ver con juntar voluntades, aunar criterios y sumar fuerzas en una misma dirección para avanzar en contra de esta nueva ofensiva del capital hacia los trabajadores en el actual gobierno de Macri.

-¿Cuál es tu reflexión sobre este acercamiento entre las dos CTA luego de este proceso de división que se transitó?

- Primero hay que establecer que se hace imprescindible aunar fuerzas contra las políticas antipolulares que está desarrollando el gobierno de Macri, iniciativas del poder con el objetivo centrar de producir la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y que los sectores que concentran y centralizan poder lo sigan haciendo y en mayor cantidad. Entonces, si nosotros hemos sido capaces de desarrollar la unidad en acción con la CGT, Moyano y otros dirigentes, que no forman parte del nuevo modelo sindical y que al contrario representan el unicato y otros objetivos de desarrollo del movimiento obrero, no está mal hacer intentos de trabajar con algunos aspectos en la calle de común acuerdo. Pero en lo personal no creo que en esta etapa represente algo más, porque hay una historia y ha habido poca reflexión sobre el pasado y sin eso es difícil aventurar cuestiones conjuntas en el futuro que superen las iniciativas de unidad en la acción.

-¿Es posible avanzar en esa unidad de acción sin hacer un balance del kirchnerismo?

- La unidad de acción se puede desarrollar, insisto, en tanto y en cuanto este motivada por la acción en la calle ya que no existe por ahora otra forma de confrontar con las políticas de Macri. Es cierto que la unidad en acción podría profundizarce si desde el ámbito de quienes representan al kirchnerismo tuviesen la capacidad de reconocer autocríticamente las cuestiones que no han estado bien en el gobierno anterior y que además, en nuestro caso, perduran como reivindicaciones para con este gobierno. Los mismos problemas que planteábamos con el anterior gobierno son los que vamos a seguir planteando ahora, algunos de ellos profundizados con las políticas adoptadas por el gobierno de Macri. La autocrítica de los sectores kirchneristas facilitaría mucho más esa posibilidad de superar la unidad en acción, la falta de crítica hace por ejemplo que reivindicaciones que han sido permanente repudiadas por vastos sectores de la comunidad argentina, como la oposición a la Ley Antiterrorista que el propio gobierno kirchnerista votó. Hoy estos sectores afines al gobierno anterior se encuentran con una situación que no es fácil sostener, pero que sería necesario reconocer hoy que ayer sí se equivocaron. Creo que eso ayudaría, pero creo igual que se puede trabajar y seguir avanzando, pero es entendible que sin esa autocritica, la especulación y la desconfianza va a ser difíciles de dejar atrás y todo esto toma más carácter de acuerdos coyunturales y puntuales.

-¿Qué significación tiene el paro de ATE en este contexto?

- El paro de ATE tiene una altísima significación porque es la convocatoria de uno de los gremios más representativos a nivel del estado nacional, provincial y municipal que convoca a un paro nacional, el segundo en la era Macri, en 60 días, por la cantidad de despidos que está produciendo este gobierno en la que ha decidido primero echar y después analizar. Nosotros creemos que es absolutamente al revés, se trata de primero analizar y después en todo caso adoptar decisiones sin yerros, sin equivocaciones, si es que la tienen que tomar. Pero lo que no se puede hacer es lo que está haciendo el gobierno, donde primero hecha y después se pone a analizar. No es lo mismo estar con o sin trabajo, eso lo saben perfectamente bien, entonces en esto de tratar de confundir a todo el mundo con ñoqui, y tratar de confundir que todos con que terminaron consiguiendo su puesto de trabajo por ser militante k es una mentira y es un mecanismo que se está utilizando para hacer un achique real y concreto de los empleados en el estado. Y lo más grave es que este gobierno no adopta ninguna medida contra la precarización siendo que el estado es el principal precarizador, no solo por los contratos sino porque no se cumplen con lo que significa la estabilidad y una relación de dependencia y estable. Está muy bien lo que hace ATE visto desde afuera y está muy bien porque además va a recibir el apoyo de todos los sectores que ven en la política de Macri un enemigo común. Hay que estar atentos y alertas porque lo que hoy le pasa a un gremio como ATE le puede pasar mañana otra organización, sea del ámbito estatal o del privado.

Previous Post

Invitamos a participar del Taller de Teatro en Movimiento

Next Post

La Federación Judicial Argentina acompaña la jornada del 24 de febrero

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post
La Federación Judicial Argentina acompaña la jornada del 24 de febrero

La Federación Judicial Argentina acompaña la jornada del 24 de febrero

Godoy: “El paro del 24 contará con una gran participación popular»

Godoy: “El paro del 24 contará con una gran participación popular"

Paritarias docentes: «Con 24,6% y 41 pesos más al día, las clases no empiezan»

Paritarias docentes: "Con 24,6% y 41 pesos más al día, las clases no empiezan"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.