• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias

Participación de la Secretaría de Relaciones Internacionales en la XV Reunión del Consejo General de la CSI

Redaccion by Redaccion
14 octubre, 2015
in Noticias, Relaciones Internacionales, Secretarías
0
Participación de la Secretaría de Relaciones Internacionales en la XV Reunión del Consejo General de la CSI
Share on FacebookShare on Twitter

fito-7Del 10 al 12 de Octubre se llevó a cabo la reunión del Consejo General de la CSI con la participación de nuestro secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo Fito Aguirre.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

El Consejo General fue precedido por la reunión anual del Comité de DDHH y Sindicales, que tuvo lugar el día 9 de Octubre. La apertura del Comité de Derechos Humanos y Sindicales estuvo a cargo de Sharan Burrow, Secretaria General de CSI, quien expuso el panorama global en materia de respeto de los derechos humanos sindicales y de la misión del sindicalismo mundial en el contexto actual.

En la reunión se informó sobre los diferentes avances y obstáculos de los países en riesgo donde trabaja el comité, donde se decidió incorporar a tres nuevos países considerados en riesgo visto la situación actual, estos son Egipto, México y Haití, donde la idea es trabajar fuertemente a partir del 2016 para que se respeten los Derechos Humanos y sindicales. Respecto de Haití se definieron tres puntos principales, en base a la situación que se está viviendo en ese país: aportar para la construcción de legislación laboral, que se garantice un piso de protección social y la organización sindical.

Jeff Vogt, Director del Departamento Jurídico de CSI, presentó el Informe CSI sobre violaciones de los derechos sindicales, enfocando la lista de países con peores situaciones, donde menos respetan los derechos sindicales así como los principales datos regionales.

En relación a la región de las Américas se resaltó la grave situación de violencia anti-sindical e impunidad en Colombia y Guatemala. Asimismo se discutió acerca de algunas regiones y países con influencia a nivel global (China, Europa), acerca del nuevo capitalismo y la ofensiva de carácter general contra los derechos sociales y sindicales, en particular el derecho de huelga. Se discutió acerca de las conclusiones y seguimiento de la Comisión de Aplicación de Normas (CAN) de la 104 Conferencia Internacional del Trabajo.

Se resaltó la importancia de dar seguimiento a las conclusiones de los casos individuales, a mejorar la capacidad de los sindicatos para preparar mejor su participación en el sistema de control, a tener una estrategia articulada sobre la defensa del derecho de huelga, exigiendo pronunciamientos fuertes de los gobiernos.

Por su parte, la reunión del Consejo General de la CSI se desarrolló en base a una amplia agenda con diversos temas que atañen al sindicalismo y se determinaron las prioridades de trabajo del sindicalismo internacional para el año 2016, entre las cuales se destacan la lucha contra el cambio climático, el control del poder empresarial, y la erradicación del trabajo esclavo.

También se debatió acerca de las prioridades sindicales en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a la agenda Post 2015, y se presentaron informes de diversas temáticas como género. Por último se realizaron presentaciones detallando la situación política y sindical de cada una de las regiones.

Desde el Consejo además se expresó el total repudio al atentado perpetrado en Turquía, condenando el brutal ataque a la manifestación pacífica de miles de personas llevada adelante en Ankara, Turquía, el último sábado 10 de Octubre y expresaron su total solidaridad y pésame a las familias de las 128 personas muertas en el ataque, como así también su apoyo a todos los militantes que participaron de la manifestación. A su vez Fito Aguirre tuvo un encuentro para saludar y felicitar personalmente a Houcine Abbasi de UGTT de Tunez, afiliado a la CSI, y flamante premio Nobel de la Paz.

Además, en la reunión del Consejo estuvo como invitado el ex presidente uruguayo José Mujica quien manifestó: «Nunca hemos visto tanta acumulación de riqueza e injusticia, una globalización manipulada por intereses poderosos que necesitan ser enfrentados con la unidad de los trabajadores. Si el capital financiero no tiene patria, ni bandera, ni se sienta en la ONU, necesitamos personas con patria para defender la vida, defender el mundo de la libertad y la esperanza. La única lucha que se pierde es la que se abandona. No podemos vivir sin esperanza «.

La declaración de Pepe Mujica, se llevo los aplausos de los 200 delegados al Consejo General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que terminó el lunes en San Pablo en representación de los 180 millones de trabajadores en 161 países, la CSI celebró su primera reunión en América Latina.

Mujica señaló que a menudo el capital habla de «competitividad», «sin tomar lo mucho que cuesta trabajar en un lugar u otro», «sin abrir la contabilidad real, que sigue siendo un secreto de Estado». Después de todo, el objetivo es simplemente ampliar la explotación del trabajo en tal o cual país. «Sin dejar de ser aquí o allí, los trabajadores tienen que darse cuenta que pertenecen a una clase con la responsabilidad de cambiar eso», agregó.

El ex mandatario uruguayo instó a los presentes a actuar como «líderes sociales», entre su gente, ya que esto no es sólo una «lucha en defensa de los trabajadores, sino de toda la humanidad. Tiene que ver con nuestro destino». «Estamos en un bote común. No puede haber pobres en África, o en América, tenemos que pensar en un absoluto. Y no sólo esto, sino en las generaciones futuras «, dijo.

Agradeciendo las palabras del mandatario uruguayo, el presidente de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Joao Felicio, reiteró que hacen eco en contra de «una distribución de la renta pornográfica». Recordando las contribuciones de Mujica a la soberanía del pueblo uruguayo y latinoamericano, Joao Felicio afirmó que debe servir de referencia para aquellos que luchan por la construcción de la democracia. «No podemos entender la democracia sin el sindicalismo libre y representativo sin derecho a la negociación colectiva, sin reconocimiento por la labor», dijo.

Para el secretario General de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Víctor Báez, Mujica ha dado y sigue dando una valiosa contribución a toda nuestra gente por haber hecho frente a 12 años de prisión y salir a luchar para distribuir el capital que que los poderosos tratan de acumular basado en la explotación y la injusticia.

* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Conflicto en ANSES: “Este miércoles movilizamos a Plaza de Mayo”

Conflicto en ANSES: “Este miércoles movilizamos a Plaza de Mayo”

Comienza el curso: “Economía Política para militantes de organizaciones populares”

Continúan los talleres de Formación Sindical

Una multitud gritó basta de impuesto al salario en ANSES

Una multitud gritó basta de impuesto al salario en ANSES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Charlas en Verde y Violeta: “en esta Central el feminismo se debate”
destacadas

Charlas en Verde y Violeta: “en esta Central el feminismo se debate”

8 marzo, 2019
La CTA Capital se moviliza para repudiar el fallo de la Corte que permite la libertad de los represores
Ciudad

La CTA Capital se moviliza para repudiar el fallo de la Corte que permite la libertad de los represores

9 mayo, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina