• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Quedó conformada la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA Autónoma)

Redaccion by Redaccion
2 julio, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias
0
Quedó conformada la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA Autónoma)
Share on FacebookShare on Twitter

encuentro-territorial-dia2-04bDurante la mañana del domingo se realizó en el Campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto el Plenario de Cierre del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de la CTA Autónoma. Allí se pusieron en común las conclusiones del trabajo en las comisiones. A partir de este encuentro histórico, quedó conformada la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA Autónoma). Se definió además que el Coordinador Nacional sea Omar Giuliani.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

El plenario de cierre comenzó con la presentación de las principales conclusiones del trabajo en las seis comisiones. La comisión de Cultura y Organización debatió en relación a la situación que atraviesa el territorio en el último tiempo. La importancia de volver a construir referencias en los territorios, y salir a la calle manteniendo la identidad. Se abordó la importancia de construir redes de articulación para trabajar la cultura en los barrios.

encuentro-territorial-dia2-03bEn la Comisión de Género se diagnosticó que en todos los espacios hace falta mucho trabajo en materia de género, y que eso es a la vez es un desafío a futuro. Entre los principales conflictos en los barrios está la violencia, las relaciones de poder, y el protagonismo de las compañeras en las organizaciones y en los espacios de referencia. La importancia de repensarse como sujetas políticas, realizando acciones políticas, formándose y ver cómo atraviesa los debates el feminismo. También se debatió sobre las estrategias para trabajar en relación a la despenalización del aborto y dar esos debates en los barrios. También se acordó ir como Federación al Encuentro Nacional de Mujeres que este año será en Chubut.

La comisión de Estrategias Territoriales reconstruyó el modo en que fueron conformándose como organizaciones, cómo fue ese trabajo, y en qué medida se fueron referenciando con la CTA. Se abordó también la necesidad de construir una herramienta nacional que concentre todos los esfuerzos y saberes que ya tienen. Avanzar en la discusión del armado de un plan de lucha, y líneas de acción que contemple las necesidades y particularidades de cada uno de los lugares. Asimismo se planteó la necesidad de realizar un plan de formación de militantes, y una Central que los escuche y no que diga lo que hay que hacer. Exigir al Estado políticas que contengan las necesidades sociales del pueblo.

encuentro-territorial-dia2-01bEl trabajo de la Comisión de Hábitat puso en común los problemas que tienen los barrios: falta de agua, de luz, de gas. Precariedad en los servicios públicos, conflictos de hacinamiento producto de la desigualdad y la injusticia. La convivencia con el narcotráfico, la militarización de los barrios y el trabajo de las fuerzas de seguridad que lleva a la violencia institucional. La lucha por las urbanizaciones, el modo en que el Estado interviene con las obras y lo que eso genera hacia adentro de los vecinos, la resistencia a los desalojos.

La Comisión de Niñez puso en común las experiencias de trabajo en materia de niñez en todas las organizaciones, se valoró así la importancia que tienen los pibes y pibas en las distintas construcciones. Se puso en común los conflictos que aparecen en el trabajo cotidiano, por eso es importante insistir en la formación de los educadores populares, la conformación de redes, encuentros periódicos, la remuneración de los trabajadores de niñez, visibilización de los trabajos a través de las herramientas de comunicación, la lucha contra el hambre, la necesidad de presupuesto y la realización de un plan de lucha. Asimismo se propuso la creación de una secretaría de niñez en la Federación.

encuentro-territorial-dia2-02bLa Comisión de Articulación Política llevó como propuesta la importancia de refundar la CTA Autónoma. Que las experiencias sean acompañadas por una herramienta nacional, que no busque la paz social sino la construcción de poder popular. Por el contrario al unicato, la importancia de que haya diversidad de funcionamiento, el trabajo en colectivo, entendiendo que la herramienta es el territorio. Por eso la importancia de la forma que tome esta Federación en su funcionamiento para que sea un espacio con capacidad resolutiva. Que el espacio tenga una identidad propia y la capacidad de discutir y llevar adelante un plan de lucha que refleje el potencial.

encuentro-territorial-dia2-07b

Omar Giuliani, que será el Coordinador de la FeNaT cerró el encuentro pidiendo un aplauso para el compañero Mario Barrios, secretario de Acción Social, y quien atravesó toda la tormenta de los últimos años: “Hoy puede ser un momento histórico de la Central. Para nosotros la CTA no es una sigla, es la defensa de la democracia sindical, del territorio. Cuando decíamos que el hambre es un crimen fuimos capaces de conformar esa Central. Y mientras algunos creen que hay que volver a la CGT y la estrategia del PJ, nosotros nos animamos a refundar nuestra herramienta, desde nuestro territorio”.

Y siguió: “En la última etapa de la Central muchos de nosotros nos sentimos huérfanos, mientras dirigentes hablaban y marchaban por ganancia, nosotros veíamos que en nuestros barrios los pibes eran carne de cañón de las fuerzas represivas, del narcotráfico y del hambre. Queremos ser una Federación que le hable al conjunto de compañeros y compañeras de trabajadores y trabajadoras, y nos van a escuchar en la medida que podamos construir una estrategia territorial comunitaria y colectiva que dispute poder a este neoliberalismo”.

encuentro-territorial-dia2-06b“Cómo no vamos a ser capaces de construir una herramienta política que salga a enamorar a toda la clase trabajadora. Porque somos clase trabajadora, que nos han robado la vida. Pero no nos resignamos porque seguimos organizándonos, con esperanza y estrategia comunitaria. Como día a día nos enseñan nuestros pibes y pibas, que pese a la situación en la que le tocó vivir, se siguen levantando y luchando”, cerró Giuliani.

Por último, y antes de que cierre el plenario se votó por el nombre de la Federación, y se definió que se llame Federación Nacional Territorial (FeNaT- CTA Autónoma).

 

 

Fuente: www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
“Resistimos la crueldad del sistema con una pedagogía de la esperanza”

“Resistimos la crueldad del sistema con una pedagogía de la esperanza”

Pablo Spataro: “Estamos muy cerca de concretar lo que vinimos a buscar”

Pablo Spataro se postula para conducir la CTA-A Capital

La rebelión de las mujeres

La rebelión de las mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La CTA Capital se movilizará el 19 de abril
Ciudad

La CTA Capital se movilizará el 19 de abril

18 abril, 2016
Wolman: “Cuando decimos que es necesario un aumento de emergencia, a la vez decimos que es posible”
Ciudad

Wolman: “Cuando decimos que es necesario un aumento de emergencia, a la vez decimos que es posible”

22 septiembre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina