• Contacto
domingo, diciembre 10, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Repudio al fallo de la CSJN, “Caso Muiña”

Por Redaccion
10 mayo, 2017
in Ciudad, Departamento Jurídico, destacadas, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

WhatsApp Image 2017-05-04 at 12.54.33El espacio Jurídico de la CTA A Capital repudia la decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso de Luis Muiña (Expte. “BIGNONE, Benito A. y otro s/recurso extraordinario”).

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

En la presente causa se atribuyó a Luis Muiña ser coautor del delito de privación ilegal de la libertad cometido por funcionario público con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley, agravado por el uso de violencia o amenazas, en concurso ideal con el delito de imposición de tormentos en relación con las condiciones de cautiverio impuestas, en concurso real con el delito de imposición de tormentos por un funcionario público al preso que guarde, reiterado en cinco (5) oportunidades en perjuicio de Gladys Evarista Cuervo, Jacobo Chester, Jorge Mario Roitman, Jacqueline Romano y Marta Elena Graiff (arts. 144 bis inciso primero y último párrafo en función del art. 142 inciso 1º -texto según ley 14.616- del Código Penal)

Creemos que es inconcebible que se aplique un beneficio procesal en el cómputo de la pena a un genocida por delitos de lesa humanidad, los cuales -según la propia CSJN los califica en diversos fallos- son imprescriptibles y no pueden ser objeto de amnistía, ni indulto.

WhatsApp Image 2017-05-04 at 12.51.39Se entiende como delitos de lesa humanidad, justamente a crímenes cometidos  contra la humanidad, y tienen la especial característica de ser imprescriptibles, es decir que pueden ser perseguidos en todo tiempo, pues son una categoría de crimen que afecta justamente a toda la humanidad a diferencia de otro tipo de delito como por Ej: el robo (delito contra la propiedad privada). De esta forma, la corte iguala en cuanto al trato, dos categorías de delitos completamente distintas, lo cual pone de relieve la connotación político ideológico del fallo.

No es casual que se dicte esta sentencia en este momento. Lo resuelto por la Corte Suprema va en perfecta sintonía con el discurso negacionista del Gobierno Nacional y el discurso reconciliatorio de la Iglesia.

El fallo nos comprueba la hipocresía y la falsedad de un discurso que mientras pide endurecimiento de penas, cumplimiento efectivo y total de las condenas y baja de la edad de imputabilidad, al mismo tiempo, no le repugna la libertad para los genocidas.

La corte le aplica una reducción de la pena a un genocida condenado por delitos de lesa humanidad, basándose en una ley que no había sido sancionada cuando se cometieron los hechos y que había sido derogada con anterioridad al proceso y condena del acusado (Ley 24390, conocida como 2×1, derogada en el 2001).

El voto de la mayoría entendió que dicha ley era aplicable porque el artículo 2 del Código Penal establece que el beneficio de la aplicación de la ley penal más benigna resulta extensivo a todos los delitos, sin realizar distinción alguna y concluyeron que los tribunales no podían negar a algunos lo que debe otorgarse a todos. Asimismo destacaron su apego al precedente “Arce” (Fallos 331:472) donde se decidió que a los efectos de la aplicación de la ley penal más benigna  lo que importa es que el delito se hubiera cometido durante su vigencia, siendo irrelevante que el imputado hubiera estado detenido o no durante dicho lapso.

Más allá de los artilugios procesales sabemos que la realidad es que al poder no le interesa ni el cumplimiento efectivo de la pena, ni la gravedad del delito cometido. Al poder lo que le interesa es a quienes quiere tener presos en las cárceles y a quienes quiere en libertad.

No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.

Memoria, Verdad, Justicia.

Espacio Jurídico CTA A Capital.-

Previous Post

88º programa de Estación Central

Next Post

«Hay que poner un límite a este gobierno que está avasallando derechos y políticas públicas que pudimos conquistar»

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post
«Hay que poner un límite a este gobierno que está avasallando derechos y políticas públicas que pudimos conquistar»

"Hay que poner un límite a este gobierno que está avasallando derechos y políticas públicas que pudimos conquistar"

La CTA Autónoma repudia el 2×1 a genocidas

La CTA Autónoma repudia el 2×1 a genocidas

La Asamblea de AGEA/Clarín repudió el ataque a la libertad sindical

La Asamblea de AGEA/Clarín repudió el ataque a la libertad sindical

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.