• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

Respetar la voluntad popular. Debatir haciendo y unir con generosidad, resistiendo

Redaccion by Redaccion
24 noviembre, 2015
in Opinión
0
Respetar la voluntad popular. Debatir haciendo y unir con generosidad, resistiendo
Share on FacebookShare on Twitter

0001444820El resultado de las elecciones del domingo, más allá del análisis fino de las mismas y mientras esperamos las primeras definiciones y medidas concretas, nos lleva a empezar a pensar qué Argentina tendremos estos próximos cuatro años. 

* Por Julio Macera, secretario General Adjunto de la CTA Capital

Related articles

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por supuesto que para pensar los próximos cuatro años es imprescindible analizar cómo llegamos a estas elecciones y para eso recomiendo leer el documento que la mesa de CTA Autónoma de Capital presentó en la semana anterior al 22 de noviembre titulado «El 22 y después, los trabajadores elegimos luchar y ser protagonistas».

En coincidencia con ese documento creo no tener dudas de la orientación política de Macri y de Scioli y qué intereses económicos expresan, sin embargo, la realidad y las expectativas de los votantes y lo que seamos capaces de construir, reclamar, responder y rechazar construirá también la «agenda» de los próximos meses. La política no depende exclusivamente del producido de los gobiernos, los pueblos también la generamos en nuestros avances y retrocesos.

En este balotaje mucha gente votó por la independencia de los poderes, transparencia, diálogo y el fin de la corrupción pero muy pocos lo hicieron, creo, por la «pérdida de derechos» y una nueva versión del neoliberalismo. Esto sin olvidar, por supuesto, que el triunfo de Macri le abre las puertas a aquellos sectores de la derecha que no formaron del gobierno y se vieron afectados con algunas de sus medidas, en especial en el tema del juzgamiento a los responsables de las violaciones de los derechos humanos en la última dictadura.

Aquellas expectativas positivas del electorado (justicia independiente, transparencia, diálogo y final de la corrupción) deben formar parte de nuestros reclamos evitando caer en simplificaciones y problematizándolos en las probables contradicciones entre lo prometido en campaña y aquello que estén dispuestos a realizar efectivamente. Responder a cualquier intento en contrario y rechazar cualquier eventual avance sobre los derechos obtenidos por la lucha, también deben ser parte de nuestras acciones.

El resultado de una elección no «instala» un proceso, por el contrario, es lo ocurrido previamente lo que explica el resultado electoral.
Llegamos a una elección, después de doce años de un mismo gobierno, con dos candidatos (uno «oficialista» y el otro «opositor») que expresaban solo miradas distintas sobre una misma política y no alcanzó la honesta intención de muchos compañeros para demostrar lo contrario, por errores oficialistas y propios y «virtudes» ajenas, todo se tiñó de gobierno si o gobierno no y este es el resultado.

Algunos compañeros dicen que hay que «marcar ya la cancha», en lo personal creo que lo primero es ser capaces de construir el «lápiz» que la marque sin dejar de dar, por supuesto, las respuestas urgentes. En esto último no puede haber dudas, nosotros no aceptamos ningún paso atrás, pero para pasar a la ofensiva necesitamos construir la herramienta política que la garantice y el PJ, kirchnerista, sciolista o «renovado» en el futuro, ya demostró que no lo es.

Nada de «jugar» a la desestabilización, asumir errores y tratar de construir ese «sujeto social» capaz de encarnar nuestros sueños.
Respetar la voluntad expresada en las urnas, debatir haciendo y unir con generosidad, resistiendo. Como siempre, el futuro está en nuestras manos.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

by Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

by Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

by Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Nunca es tarde Acuña

Nunca es tarde Acuña

by Redaccion
20 enero, 2022
0

Ante los dichos discriminatorios de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital...

Next Post
Varones antipatriarcales: ni machos, ni fachos

Varones antipatriarcales: ni machos, ni fachos

Nora Cortiñas: una mujer que pelea contra todas las violencias

Nora Cortiñas: una mujer que pelea contra todas las violencias

El canal comunitario Barricada TV obtuvo su licencia

El canal comunitario Barricada TV obtuvo su licencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Los seis años de Luciano
Opinión

Los seis años de Luciano

31 enero, 2015
La CTA apoya el Paro Nacional de ATE y prepara una jornada nacional de lucha para Marzo.
Nacionales

La CTA Capital participará del paro y la movilización del 24 de febrero

18 febrero, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina