• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Rigane: “La Central trata de intervenir con la idea de unificar todas las manifestaciones”

Redaccion by Redaccion
20 noviembre, 2013
in Nacionales, Noticias
0
Rigane: “La Central trata de intervenir con la idea de unificar todas las manifestaciones”
Share on FacebookShare on Twitter

Jose-RiganeAsí lo afirmó el Secretario Adjunto de la CTA y secretario General de Luz y Fuerza Mar del Plata. ESte 20 de noviembre, se realiza una Jornada Nacional de Lucha que convoca la Central junto a diversas organizaciones sociales, a un año del Paro Nacional del 20N y en el Día de la Soberanía Nacional.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

A continuación, parte del diálogo sostenido con el secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Arentina (FeTERA-CTA), José Rigane:

-El pliego de reivindicaciones de este 20N no difiere de lo que se planteó un año atrás. ¿Con qué tiene que ver esta no resolución de los planteos?

- La Jornada de Lucha de hoy forma parte de lo que se comenzara a desarrollar después de que la Presidenta anunciara la “sintonía fina” y que nosotros previmos que eso significaba, como lo previó todo el mundo en el ámbito del Movimiento Obrero y de los Movimiento Sociales, que eso significaba tratar de descargar la crisis sobre los trabajadores. Después de haber pasado el 2012 y, prácticamente habiendo terminado el 2013, lo que se comprueba es precisamente esa política.

-¿Cómo se comprueba?

- Ninguno de los planteos que se han realizado ha sido resuelto de manera definitiva. Lo que ha habido en todo caso es una respuesta de carácter parcial como el Impuesto a las Ganancias producto de la exigencias, del reclamo y como consecuencia de las PASO. Por lo tanto volvemos a la calle para ratificar reivindicaciones indispensables ante la política de ajuste.

-¿Por qué política de ajuste?

- Porque tenemos una pérdida del poder adquisitivo importante y significativo ante el proceso inflacionario. Y además tenemos una pérdida ante la devaluación. Porque el hecho de que existan ahora un mercado oficial de dólares y un mercado paralelo lo que termina haciendo es desvalorizando el peso. En definitiva, el poder adquisitivo de los trabajadores. Junto con eso se mantiene inalterable la situación con los jubilados, el 82% móvil sigue siendo una reivindicación que no tiene respuesta y que todo el mundo gane un Salaria Mínimo, Vital y Móvil de alrededor de $7000, tanto los trabajadores como los movimientos sociales que están recibiendo una contribución, tiene que ver con cubrir los costos de la canasta básica y poder vivir con dignidad. También se mantiene la consigna y la reivindicación de que no se judicialice la protesta social. ¡No a la ley Antiterrorista! Porque lo que se verifica es su utilización para enfrentar los reclamos. Y por otro lado, obviamente, insistimos en que el Salario No es Ganancia. De la misma manera que se insiste, porque no se resolvió, el tema de los Salarios Universales. Sigue siendo discriminatorio porque no todos los hijos de trabajadores cobran el mismo salario y porque tampoco es Universal. Estas son algunas de las cuestiones que forman parte de nuestro planteo y del porqué de la convocatoria a esta movilización.

– Hoy es el Día de la Soberanía Popular y dentro del pliego de reivindicaciones figura la necesidad de convocar a una Consulta Popular en Defensa de nuestro Bienes Comunes.

- Dentro de la política de ajuste acá seguimos teniendo los mismos problemas que en la década del ´90. Tenemos un modelo productivo que concentra y centraliza la riqueza en pocas manos. Hay algunos estudios recientes que dicen que el 10% más rico está ganando 40 veces más que el 10% más pobre. Esto da la idea del estado de situación que tenemos y de hecho la Consulta Popular lo que plantea es un trabajo, primero de lograr un nivel de comprensión de qué tipo de modelo productivo tenemos, cuál se ejecuta y qué modelo necesitaríamos. El modelo productivo actual está dominado por las multinacionales y está basado en una política donde está reprimarizada la economía y al mismo tiempo con un criterio de exportación y de depredación. Esto atenta contra la vida de los propios argentinos. O sea, los problemas vinculados a la megaminería, la soja, el problema de los agrotóxicos, el problema vinculado a las nuevas tecnologías para obtener los hidrocarburos no convencionales, que se denominan fracking, terminan siendo un perjuicio muy claro a la vida de los argentinos. Todo eso configura una situación en donde la Central trata de intervenir con la idea de unificar todas las manifestaciones, movilizaciones y luchas a los largo y ancho del país haciendo eje en la Defensa de los Bienes Comunes y los Recursos Naturales, pero intentando poner un objetivo superador de la reivindicación local y regional que es recuperar la Soberanía Popular y defenderla.

-La Central ha decidido poner la Jornada de Lucha en las redes sociales.

- Esta no ha sido una política permanente de la Central, pero en este caso en particular se ha puesto en el centro del escenario las redes sociales a los efectos de la convocatoria. La intencionalidad tiene que ver con la posibilidad de que se genere un ámbito de discusión o de resolución de los problemas que están planteados. Con un agravante, todo el Movimiento Obrero está pidiendo una bonificación de fin de año en la que más o menos se fue centralizando en $2000. Pero uno puede mirar los diarios de hoy y el Gobierno está diciendo que no al bono, no como decisión política, actúa como gerente empresario porque dice “no lo vamos a homologar”. Cuando este es un tema que se resuelve entre los trabajadores y las empresas. ¿Por qué el Gobierno interviene a favor de los que más tienen? Bueno, esta es otra cuestión que demuestra que se quiere mantener la política de ajuste. No puede ser que los que no generamos la crisis seamos los que tenemos que soportar la carga de lo que generan otros.

* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Micheli debe trasplantarse y su hermana le donará un riñón

Micheli debe trasplantarse y su hermana le donará un riñón

La CTA y la Multisectorial dijeron no al ajuste en el Ministerio de Trabajo

La CTA y la Multisectorial dijeron no al ajuste en el Ministerio de Trabajo

Despiden a dirigente de CTA Nacional de cooperativa metalúrgica

Despiden a dirigente de CTA Nacional de cooperativa metalúrgica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Se realizó el Primer Encuentro de Formación para Educadores Populares del año
Ciudad

Se realizó el Primer Encuentro de Formación para Educadores Populares del año

5 julio, 2016
Jornadas de Hábitat Popular en la Legislatura de la Ciudad
Ciudad

Jornadas de Hábitat Popular en la Legislatura de la Ciudad

17 octubre, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina