• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Se presentará el Manual de Negociación Colectiva

Por Redaccion
8 diciembre, 2013
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

11418

El Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina presentará el Manual de Negociación Colectiva. Será el próximo lunes 9 de diciembre a las 17, en la sede de la CTA Nacional (Lima 609). En diálogo con ACTA, Horacio Meguira, Director del Observatorio de Derecho Social, se refirió a las principales características del libro y los alcances que tendrá en la práctica.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

-¿Cuáles son las características del Manual de Negociación Colectiva?

- Este manual es la continudad del Manual del delegado, que salió en el 2010. Su orientación es lo que resolvió el congreso, en cuanto a incentivar la afiliación y la organización del sector privado. O sea que tiene una finalidad concreta, independientemente que puede ser utilizado también por el sector público. Desde el punto de vista de contenido, está dirigido a los colectivos más precarios, no solamente a los de plena legalidad. No se trata de darle más a quienes ya tienen inscripción o personería, sino entender que el derecho a la negociación colectiva pertenece a todos los trabajadores, no es exclusivo de ninguna concentración.

Entonces, así como durante mucho tiempo bregamos por que la libertad sindical sea entendida como un derecho de los trabajadores actuando grupal o individualmente, ahora le agregamos el derecho a la negociación colectiva. Por lo tanto, el manual contiene muchos “secretos” que los trabajadores suelen desconocer. El otro día conocí un sindicato con personería gremial, en el Conurbano Bonaerense, y creían que ellos no tenían derecho a la negociación colectiva, que lo habían delegado en la Federación. Hay un 50 por ciento de los trabajadores que queda fuera de la negociación colectiva, a ese sector es que está dirigido el manual.

-¿Cuál es la utilidad en la práctica?

- Por ejemplo, después de un conflicto es muy habitual que se quede de palabra en lo que se arregla, o que se labre un acta informal. Bueno hay que saber que después del fallo ATE dos, esas actas informales son absolutamente legales. Porque están representadas por trabajadores, quienes pueden firmar y por ello los empleadores deben obligarse. En el manual se explica que no necesariamente es la negociación colectiva la institucional, sino que la negociación colectiva informal también lo es. Incentiva al conocimiento del convenio colectivo vigente, buscamos generar mecanismos para que los trabajadores puedan participar en su elaboración y no sea una ley impuesta por otros, sino un contrato donde prestaron conformidad gran parte de los trabajadores. En este sentido, implica generar mayor ciudadanía en la empresa, mayor democracia y mayor participación.

-¿De qué manera se complementa con el Manual del Delegado?

- Va dirigido a los mismos colectivos: los más precarios, que aún no tienen una estructura formal y que, en general, por todo el tiempo que no participaron en el marcado del trabajo, tienen poco conocimiento de sus derechos. Ambos manuales buscan difundir derechos.

-¿Tienen planificado complementar la publicación del manual generando espacios de formación?

- Sí, estamos formando una agenda en conjunto con la Secretaría de Formación y el Bloque Gremial Organizativo. Buscamos compatibilizar nuestro trabajo de presentación del manual en distintos colectivos y provincias y articularlo con el trabajo de formación del bloque y la Secretaría de Formación.

Previous Post

Docentes porteños: ¡No se aprobó el Instituto evaluador!

Next Post

Los derechos de las mujeres y el proyecto de reforma del código civil Algunas cuestiones ideológicas sobre lo “moral” de la Iglesia Católica

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Los derechos de las mujeres y el proyecto de reforma del código civil Algunas cuestiones ideológicas sobre lo “moral” de la Iglesia Católica

Los derechos de las mujeres y el proyecto de reforma del código civil Algunas cuestiones ideológicas sobre lo “moral” de la Iglesia Católica

Cae el salario real de cara a las paritarias 2014

Cae el salario real de cara a las paritarias 2014

Docentes porteños contra el Instituto evaluador

Docentes porteños contra el Instituto evaluador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.