viernes, junio 20, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Se realizó el 5° Encuentro de la Militancia en la CTAA Capital

18 diciembre, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

WhatsApp Image 2018-12-14 at 19.09.52El viernes 14 de diciembre se llevó adelante un nuevo Encuentro de la Militancia de la Ciudad de Buenos Aires, en la sede de la Central porteña, en el barrio de San Telmo. Se trató de una charla debate en la que participaron varias organizaciones hermanas para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de los movimientos sociales y sindicales en nuestro país.

Related articles

75° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

Las compañeras y compañeros de la CTAA Capital junto con organizaciones como el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular “Darío Santillán” (FPDS) y el Movimiento Evita de la CTEP; se dieron cita el viernes por la tarde en la casa de los trabajadores y trabajadoras de la Ciudad.

WhatsApp Image 2018-12-18 at 12.24.25El 5° Encuentro de la Militancia fue abierto por Pablo Spataro, secretario General de la Central, quien agradeció la participación de todos y todas los presentes para poder hacer una reflexión conjunta sobre la historia de la CTA y el movimiento social con el objetivo de trazar nuevos desafíos y formas de lucha. “Si el movimiento popular pudo parir  un nuevo tiempo en la Argentina   a partir del 2001 y un nuevo Estado que cambió también  a partir del nuevo tiempo político que se abrió. Si el movimiento popular hoy ha podido conseguir una ley tan importante como la de Emergencia Social,  que fue ganada en las en las calles para conquistar lo que significan mejores condiciones de vida para nuestros compañeros y compañeras; la pregunta que nos hacemos es ¿Cómo desde nuestras organizaciones  manejamos la tensión  entre generar nuevas políticas públicas  para  que el Estado  se parezca cada vez  más a lo que nosotros necesitamos como organizaciones sin quedar entrampados  con los gobiernos? ¿Cómo hacemos para construir respuestas cotidianas  en nuestros espacios comunitarios, en nuestros bachilleratos populares, en nuestras cooperativas de trabajo , en el espacio de mujeres , en los espacios deportivos  y culturales, discutir el  Estado? Porque si pudimos y podemos generar todas estas herramientas  ¿Por qué no podemos pensar que algún día los trabajadores y las trabajadoras  podamos gobernar este país?”

Charly Fernández, del FOL, expresó: “Nosotros creemos que hay un doble movimiento que tenemos que  encarar los movimientos sociales. Por un lado,  la necesidad de ir construyendo frentes cada vez más amplios  y la unidad de acción para la resistencia y conseguir nuestros derechos. Por el otro, la necesidad de poder pensar proyectos propios, proyectos emancipadores, proyectos  que salgan de ese clivaje entre inclusión y exclusión , sino lo que muchos decimos proyectos de construcción de poder popular alternativo. Esto es para nosotros el desafío del momento”.

“Para nosotros no es casual, los dos movimientos más importantes y dinámicos, han sido el movimiento de mujeres con todas sus luchas  y los movimientos sociales. Estos son un acumulado de experiencias, de muchos años de empoderamiento y de conciencia  en nuestras propias construcciones, en la construcción de una alternativa de poder popular. Para nosotros eso es central  y creo que si bien hemos tenido  distintos momentos, esa labor la hemos sostenido desde el principio y muchos de nosotros y nosotras la hemos resignificado”, finalizó el compañero Charly.
Luego intervino Carina López Monja, del FPD, quien dijo: “Dentro del Frente ‘Darío Santillán’ nos reinvindicamos como el sector más fuerte que tienen los trabajadores y trabajadores de la economía popular en cuanto a organización. Entendemos que en el proceso de 10 o 15 años, donde peleábamos por trabajo (donde la cultura de trabajo no estuvo presente por dos generaciones) para poder construirnos bajo la autogestión con otras relaciones de trabajo y económicas, este sector de la economía popular llegó para quedarse. No hay posibilidades, con este capitalismo o sistema, que haya trabajo formal para todos y todas. En este sentido entendemos que tenemos una tarea central ya que el sector precarizado de los y las trabajadoras es cada vez más grande. Por ello es importante generar unidad entre los trabajadores y trabajadores en relación de independencia. Los desafíos que hoy tenemos son distintos, estamos frente a un gobierno que nos precariza, nos ajusta y que viene por todos y todas”

A su turno, Marta Yané del Movimiento Evita de la CTEP , dijo: “La unidad empezó a construirse en la calle y expresa el sentir y pensar  de todos los compañeros y compañeras. Vamos construyendo la síntesis en la lucha, día a día. Pero aún asi, se debe poner en  el centro  del debate político las necesidades  de nuestros compañeros, porque nuestros errores lo pagan las y los compañeros en los barrios y sus sectores de trabajo. Hay que poner en el centro las necesidades de las organizaciones  y no las de los referentes.  Sin embargo eso sólo no alcanza. Además de construir al unidad en la calle  y en lo electoral, los movimientos populares tenemos que tener la capacidad de que ese piso  de compañeros movilizados que tenemos, lo podamos elevar,  y no ir a la movilización sólo por la necesidad. También es necesaria la participación, el compromiso y la formación.  Es necesario que cada uno se  vaya convirtiendo en ese militante social  que sale a pelear por los derechos concretos de su  barrio, de sus vecinos. Es lo que nosotros llamamos ‘El Pueblo Organizado’”

Por su parte, Virginia Manzano, Investigadora del CONICET y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA , recorrió históricamente el surgimiento de los movimientos sociales y sindicales en nuestro país, y relacionando el accionar de estos últimos con los diferentes gobiernos. Para cerrar su intervención, expresó: “En la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno puso un nuevo modelo represivo hacia los movimientos sociales que se expandió a nivel nacional con la ocupación del Parque Indoamericano de Villa Soldati en 2010. Porque lo que traen los movimientos con su lucha, con las movilizaciones en la calle, traen otras nociones de política mas amplia que solo la época electoral, que se relaciona con tratar de recuperar a los sujetos, de crear trabajos colectivos y que puede ejercerse en múltiples espacios con distintos métodos. El problema surge con la implementación de los planes represivos, que buscan limitar la expresión mínima de política. Pues ella solo tiene lugar en el momento del voto, todo lo que suceda luego o antes puede quedar como ilegal. La criminalización hacia los movimientos sociales y sindicales, comenzó hace tiempo. Por ello, en este contexto, es necesario una política de cuidado de las luchas y del poder”

WhatsApp Image 2018-12-18 at 12.24.32Este 5° Encuentro de la Militancia, al igual que los anteriores, se viene realizando por la necesidad de los compañeros y compañeras de la Central de poder contar con un espacio de intercambio, de reflexión y de debate para construir colectivamente las líneas de acción en un contexto conflictivo como el actual para todas y todos los trabajadores. En este sentido Daniela Rodríguez, secretaria de Formación de la CTAA Capital , reflexionó: “En principio, como siempre me gusta remarcar que  este tipo de encuentros promovidos y pensados desde la  mesa de conducción de la Central, son instancias  vitales para pensar críticamente sobre nuestra acción y que ese pensar colectivo entre la militancia que codo a codo construimos la central y la resistencia a este modelo de hambre, precarización y ajuste, hace  a nuestra formación y  no debe ser pensado como un alto en la lucha sino como un momento en ella. Luchamos, debatimos y nos formamos al calor de nuestra acción cotidiana para construir el modelo de sociedad que necesitamos como clase trabajadora.  Y en esta oportunidad lo hacemos  con  la alegría de poder compartir con organizaciones hermanas  con las que nos sentimos unidos, más allá de las banderas, en principios y prácticas que guían nuestra acción”

“Por otra parte, también me gustaría remarcar  que  nos hace felices que el panel debate que armamos en esta oportunidad haya sido protagonizado por mujeres, por mujeres luchadoras, militantes e intelectuales, que reflejan los grandes pasos que hemos dado en el empoderamiento de  las mujeres. Eramos nosotras las que empezamos la etapa movilizando, armando los comedores, organizando los planes pero a la hora de decidir, a la hora de dirigir siempre eran los varones lo que quedaban al mando. Hoy estamos avanzando en ese sentido, y no por caridad, no por moda, sino porque lo hemos construido y somos valiosas para el desarrollo del movimiento  popular”, agregó la compañera.

Para finalizar, Daniela dijo: “En este encuentro, quisimos  como siempre, dejar planteadas más preguntas que respuestas. Preguntas que nos acompañen en el día a día, porque  aspiramos a  mucho más que a resistir, a mucho más  que sobrevivir en el marco de este modelo de miseria y muerte. Aspiramos a que nuestra clase gobierne libre y democráticamente, con la autonomía de clase como bandera.

Related Posts

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Asumió la nueva Conducción Nacional de la CTA Autónoma

Asumió la nueva Conducción Nacional de la CTA Autónoma

Olla popular y radio abierta en el Centro Gallego

Olla popular y radio abierta en el Centro Gallego

Marcha en defensa del Bachillerato «Alberto Chejolán»

Marcha en defensa del Bachillerato "Alberto Chejolán"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Pablo Micheli se reunió con la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena
Nacionales

Pablo Micheli se reunió con la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena

28 agosto, 2015
La CTA apoya el Paro Nacional de ATE y prepara una jornada nacional de lucha para Marzo.
Nacionales

La CTA Capital participará del paro y la movilización del 24 de febrero

18 febrero, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025