• Contacto
sábado, diciembre 9, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Se realizó el VI Encuentro Nacional de Mujeres Judiciales de la FJA en Formosa

Por Redaccion
30 mayo, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Home destacadas
Share on FacebookShare on Twitter

WhatsApp Image 2017-05-29 at 21.48.44Los días 26, 27 y 28 de mayo, un centenar de compañeras de diferentes provincias del país, se dieron cita en la ciudad de Formosa para el VI Encuentro Nacional de Mujeres Judiciales de la FJA. El mismo fue organizado conjuntamente por el Centro de Estudios y Formación (CEFJA) y la Secretaría de Género de la FJA.

* Por Prensa FJA

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

La primera jornada comenzó el viernes 26 con la llegada de las delegaciones, la entrega de remeras y pañuelos violetas y con el ingreso de una batucada que musicalizó los cantos de las mujeres trabajadoras judicialxs. Luego de una actividad de integración, para que las participantes se conozcan entre si, llegó el turno de las palabras de bienvenida, a cargo de Ana Albertengo (Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la FJA) y Fátima Gutierrez (Secretaria General de la Asociación Judicial de Formosa, sindicato anfitrión). Erica Porris, integrante del Centro de Estudios y Formación de la FJA (CEFJA), realizó una presentación de las temática, el cronograma y la metodología a desarrollarse.

Por la tarde, se desarrolló el bloque “Mujeres y sindicalismo. De la agenda reivindicativa a la transformación de nuestros sindicatos”, que comenzó con el video del V Encuentro Nacional de Mujeres Judicialxs realizado en Santa Rosa de Calamuchita en mayo del 2016, con la voz de muchas compañeras que ocupan cargos dirigenciales en las diferentes filiales que integran la FJA. A continuación Dora Martinez (integrante de la Mesa Ejecutiva de la CTA-A), aportó un recorrido histórico de las mujeres en la militancia del movimiento obrero de nuestro país, los cambios ocurridos en los últimos años a partir de la masificación del movimiento de mujeres y feminista y planteó las particularidades de la participación de las mujeres. Luego, se realizó un enriquecedor debate en seis grupos, donde las compañeras intercambiaron experiencias propias y sintetizaron diferentes herramientas, acciones y estrategias para la militancia sindical que fueron presentadas en plenario. Cerramos esta primera jornada con mucho entusiasmo por el recorrido realizado por las mujeres dentro de las filiales y la FJA, proponiéndonos seguir creciendo no sólo en participación de compañeras en la vida de nuestros sindicatos, sino transformarlos para que mujeres y varones tengamos la misma oportunidad de participar de diferentes instancias.

La segunda jornada estuvo dividida en dos. Por la mañana, trabajamos el eje “Mujer y justicia. Ni demagogia punitivista, ni garantismo misógino: debates del accionar de la justicia frente a los casos de violencia de género”. Se contó con un panel de apertura de este tema a cargo de la compañera Laura Rinaldi del sindicato judicial de Mendoza, quien resumió algunas de las consecuencias del Plan “Justicia 2020” impulsado por el gobierno nacional, y de Paula Casal, abogada de Derechos Humanos, docente universitaria (UBA y UNDAV), quien disertó sobre el rol del Estado y en particular del Poder Judicial frente a casos de violencia de género; a su vez que se posicionó contra el discurso punitivista que “no da solución real a la violencia de género, estructural de una sociedad patriarcal y machista” y dejó planteados algunos interrogantes sobre cómo solucionar la respuesta desde el rol de trabajadoras de la justicia, así como transformaciones más integrales en la formación y selección de magistrados y funcionarios.

Luego de estos aportes del panel, las participantes debatieron en grupos, formulando preguntas grupales que fueron compartidas en el plenario para intentar elaborar algunas respuestas colectivas.

Por la tarde, como actividad formativa y de debate político, se llevó a cabo una extensa asamblea de mujeres judicialxs. El temario definido fue el 32° Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en Resistencia, Chaco. Algunas de las resoluciones fueron: aportar a la coordinación del taller “Mujer y Justicia” impulsado por las mujeres de la FJA y que forma parte de la nómina oficial de talleres desde el 30° ENM, realizado en Mar del Plata en 2015; a su vez participar como FJA en los talleres: Mujer y Sindicalismo, Mujer y DDHH, Mujer y acceso a la justicia y Mujer y violencia doméstica. Por último se resolvió participación de la movilización que año a año cierra cada ENM, encolumnadas como FJA y con el pañuelo violeta del Encuentro como distintivo, además de las pecheras, remeras y banderas de cada sindicato.

Luego fuel el turno de un momento de balance del VI Encuentro Nacional de Mujeres donde cada compañera evaluó el desarrollo logístico-organizativo, las temáticas y actividades y los desafíos, sugerencias para el año siguiente y desafíos con las que cada una regresó a su filial.

Ya finalizando el Encuentro, Paula Sánchez (Secretaria Suplente de Género e Igualdad de Oportunidades de FJA y Sec. Adjunta del SEJUN) repasó las conclusiones del Encuentro y señaló la necesidad de construir sindicatos con agenda de géneros así como desplegar estrategias que garanticen la participación de compañeras y compañeros. En tanto que Hugo Blasco (Secretario General de la FJA) hizo el cierre político de las actividades y en su discurso resaltó el compromiso de la entidad federativa con la realización de estos encuentros, la apuesta estratégica para el empoderamiento y la capacitación de las compañeras y alentó a las participantes a seguir aportando a la construcción de un sindicalismo transformador.

El VI Encuentro Nacional de Mujeres Judicialxs terminó con la presencia de artistas formoseños y un momento de baile y distensión entre las compañeras. El domingo 28, luego del desayuno, cada delegación partió hacia sus provincias, con mucho entusiasmo y compromiso.

Previous Post

Importante acatamiento al Paro Universitario

Next Post

Los trabajadores de Prensa exigen la participación del SiPreBA en la Paritaria

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post
Los trabajadores de Prensa exigen la participación del SiPreBA en la Paritaria

Los trabajadores de Prensa exigen la participación del SiPreBA en la Paritaria

ATE-INDEC: «¡Reincorporación ya! de los 51 despedidos y despedidas»

ATE-INDEC: "¡Reincorporación ya! de los 51 despedidos y despedidas"

Causas penales, detenciones ilegales y despidos, partes de un mismo plan

Causas penales, detenciones ilegales y despidos, partes de un mismo plan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.