miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

25 septiembre, 2023
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.

El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP); el Instituto de Estudios y Formación de la CTAA (IEF); el Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP); el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC); el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas UBA (CEPED); Red Editorial (RED); el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE); Consciente Colectivo (CC); Central de Entidades Empresas Nacionales (CEEN); Ecofeminita; Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ);  la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC- UBA) y LA PODEROSA, se propusieron un recorrido de mesas de debate durante los próximos meses bajo la consigna de conversar sobre las desigualdades en la Argentina actual.

Desde esa perspectiva, esta discusión tiene especial importancia este año 2023 porque se inscribe como parte de un balance sobre las vacancias en términos de democratización, igualdad, soberanía e integración regional, transcurrido 40 años de la restauración democrática. Asimismo la etapa que se viene con el cambio de gobierno indica la presencia de un amplio consenso del conjunto del sistema político en torno a la adhesión estricta al acuerdo con el FMI que requiere redoblar los esfuerzos para pensar los desafíos ante la nueva ofensiva neoliberal. En este sentido, una posición activa de resistencia y acción política transformadora requiere de la reunión de esfuerzos, pensamiento y lucha de diversos actores, bien diferenciados en cuanto a identidad y autonomía pero que sostienen el común denominador de rechazar como natural el actual ordenamiento de despojo y desigualdad.

Related articles

77° Emisión de Estación Central

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Por estas razones, estas actividades buscan trazar alianzas amplias, reunir los múltiples esfuerzos, contribuir para el encuentro de los intereses comunes que hoy se ven amenazados.

La primera en tomar la palabra fue Eva Koutsovitis, del Obervatorio del Derecho a la Ciudad, quien planteó la necesidad de recuperar la ciudad como un bien común. “El 87 por ciento de las mujeres de los barrios populares, es responsable de sus hogares, en los que falta agua potable y energía”.

La ingeniera civil, especializada en hidráulica contó además que en la Ciudad de Buenos Aires hace años que se consolida un modelo de despojo, a través de la apropiación de la tierra pública, de la privatización de los servicios públicos y de la sobre-construcción especulativa. “Necesitamos poder recuperar los entornos costeros porque el gobierno viene ocupando la costanera y cementándola. Han sido destruidas como 75 plazas de mayo en espacios verdes y eso hace aumentar la temperatura anual. Por eso frenar el saqueo y la desposesión es nuestra tarea”.

Luego fue el turno de Claudio Katz, Economista, Investigador del Conicet, Docente de la UBA y miembro de Investigadores de Izquierda. “A 40 años del fin de la dictadura, con niveles de degradación tremendas, hablar de la desigualdad es clave porque esta expansión que todos vemos de la desigualdad no es consecuencia de lo que los derechistas dicen, que los pobres no trabajan porque no quieren trabajar, sino que hay un Estado que beneficia a las clases dominantes”.

“Y lo hace a través de 3 mecanismos clave: la devaluación, la deuda pública para subsidiar a los grandes grupos económicos y la fuga de capitales. Hay una naturalización del ajuste y varios de los candidatos son lobbistas directos de los grupos financieros. La bicicleta financiera de Martínez de Hoz no es nada al lado de esta gente: son los peor de la patria financiera.”, agregó Katz.

El Economista dijo además que mientras no se supere la colonialidad de los gobernantes, no habrá soberanía y que Argentina es hoy apetecida en el mundo porque todas las grandes potencias quieren las riquezas que hay aquí, es el gran botín que disputan China y Estados Unidos: “El camino para llegar a esto es en la calle y en la movilización”, concluyó.

Llegado desde Jujuy donde es Profesor Emérito de la Universidad Nacional de esa provincia, Benito Carlos Aramayo mostró una foto que decía: “El agua vale más que el litio” y se veían las comunidades originarias detrás del cartel. “Quiénes se apropiaron de los bienes comunes?”, se preguntó Aramayo: “Allkem Sales de jujuy y Minerales Exar, multinacionales que se apropiaron de las salmueras del subsuelo que contienen agua y del agua y las vertientes que surgen de la cordillera”, dijo.

El especialista en litio explicó que estas políticas extractivistas comenzaron con el gobierno de Menem en 1993 y se legisló con la reforma constitucional de 1994. “Antes exportábamos cuero e importábamos zapatos, ahora exportamos litio e importamos baterías”, expresó para seguir pensando.

Melisa Argento, Abogada ambientalista, contó que en todo el país las asambleas ambientalistas están articulando sus luchas contra el extractivismo y por la vida. Y que en esas luchas se encuentran con racismo y xenofobia hacia las comunidades originarias. Melisa puso el ejemplo de lo que pasó con el asesinato de Santiago Maldonado.

Y Mijael Kaufman, de Inconsciente Colectivo, fue quien cerró: “Es cada vez más difícil ser joven en América latina. En los últimos años hemos tenido pseudopolíticas que se pintaban de verde pero que no tenían nada de protección socioambiental. No sirve sancionar ley tras ley si después no se tiene el presupuesto correspondiente”.

El encuentro contó con la presencia de Ana Rameri, Claudio Lozano, Oscar Verón, Horacio Fernández, así como de compañeras y compañeros de organizaciones sociales y territoriales de la ciudad.

La cuarta y última mesa será el 29 de octubre a las 18 en la CTA (Bartolomé Mitre 744). El tema propuesto es «Cómo potenciar una salida feminista desde el territorio» y contará con la presencia de María Claudia Albornoz, de La Poderosa; Verónica Gago, de Ni Una Menos; Magalí Zirulnikoff, de la Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria y Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTAA y dirigenta de la Federación Nacional Territorial de la Central.

Fuente: CTA Nacional

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

1 julio, 2025
0

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA Capital, elaboró el texto que sigue, en el marco de la marcha en reclamo por el tratamiento de la Ley...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

Next Post
9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

La CTA Autónoma moviliza hoy en todo el país en contra de la criminalización de la protesta social
Nacionales

La CTA Autónoma moviliza hoy en todo el país en contra de la criminalización de la protesta social

2 diciembre, 2015
Argentina acordó cancelar deuda con el Club de París
Opinión

Argentina acordó cancelar deuda con el Club de París

29 mayo, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025