• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Spataro: “Buscamos organizarnos en torno a las necesidades concretas que tenemos”

Redaccion by Redaccion
16 diciembre, 2013
in Ciudad, Noticias
0
Spataro: “Buscamos organizarnos en torno a las necesidades concretas que tenemos”
Share on FacebookShare on Twitter

spataro (1)El secretario general Adjunto de la CTA Capital, Pablo Sptaro, en diálogo con ACTA, se refirió a la situación de las villas y barrios de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, describió el crecimiento de la Central en el ámbito territorial.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

“Pedimos trabajo para mejorar nuestras barriadas y creemos que el Estado tiene tanto los instrumentos como el deber de atender estas demandas”, resaltó Pablo Spataro, secretario Adjunto de la CTA porteña.

– ¿Cuál es la situación de los barrios más castigados de la Ciudad de Buenos Aires?

- En medio del desastre que hay a nivel nacional, en el imaginario aparece como la más rica de todo el país. Pero este discurso tiene una cara oculta que son las villas de Buenos Aires, que viven de manera muy precaria en términos de vivienda, de acceso a la salud, educación, etcétera. Y a quienes no tienen un trabajo estable, bien remunerado se le está haciendo muy difícil llegar a fin de mes, esta es la situación de nuestros compañeros que están en los barrios, que tienen los trabajos más inestables y precarios.

– ¿Cómo avanza la consolidación de estos sectores?

- Desde las organizaciones territoriales de la CTA, buscamos organizarnos en torno a las necesidades concretas que tenemos. Desde hace unos años a la actualidad hay muchas organizaciones que nacieron y se consolidaron desde la supervivencia, peleando por derechos básicos como alimentar a las familias, pero con la convicción de llegar al buen vivir.

– ¿Cuáles han sido las principales peleas que protagonizaron a lo largo de este año?

- Actualmente, la CTA se encuentra muy consolidada en los ámbitos territoriales; villas, barrios, comedores. Este año, también dimos una pelea muy fuerte en torno al acceso al trabajo digno, entendiendo que el trabajo es la base para que cada familia pueda recuperar un ingreso que le permita decidir qué comer cada día y no depender del menú de los comedores o la dignidad de decidir si uno quiere salir a pasear. Además buscamos que ese esfuerzo no se ponga en cualquier lugar, sino que vuelque al mismo barrio, pedimos trabajo para mejorar nuestras barriadas y creemos que el Estado tiene tanto los instrumentos como el deber de atender estas demandas.

Por otro lado, estamos consolidando experiencias muy interesantes, como los bachilleratos que buscan su reconocimiento. Recientemente, el Ministerio de Desarrollo Social de Buenos Aires presentó un informe que indica que el 75 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 23 años que viven en los barrios, no terminó la secundaria mientras que en los barrios más ricos ese número desciende al 4 por ciento. Esta cifra revela la acción de un Estado que está distribuyendo la educación de un modo desigual. Nuestra respuesta como Central, buscamos crear un sistema educativo que apunte a la problematización y transformación de nuestras condiciones de vida. Hoy hay más de 200 compañeros que se reciben en los 14 bachilleratos que están en la CTA, lo cual significa un orgullo enrome para nosotros.

– ¿Cómo interviene el gobierno de la Ciudad en los barrios? ¿Qué politicas sociales hay?

- Interviene a través de políticas focalizadas, con prácticas clientelares. Creemos que el laburo territorial de la CTA Capital es una respuesta a poder resolver estas condiciones de vida que son tan desiguales en Buenos Aires. Nosotros decimos que al clientelismo se lo rompe con políticas universales, con derechos para todos. Hay más de medio millón de personas con problemas habitaciones. Hay muchas barriadas donde no hay agua potable, cloacas, servicios, etc. La crisis en el sistema de salud es cada vez más profunda y esto afecta principalmente a los sectores más empobrecidos.

 Fuente: ACTA

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Peidro: «El discurso oficial y las estadísticas esconden a los pobres y a los trabajadores precarizados»

Peidro: "El discurso oficial y las estadísticas esconden a los pobres y a los trabajadores precarizados"

Inauguran la muestra gráfica sobre la Ley 5291 que reguló el trabajo de mujeres y niños

Inauguran la muestra gráfica sobre la Ley 5291 que reguló el trabajo de mujeres y niños

«No hay que resignificar: Acá por un lado se secuestró y torturó y por otro se resistió»

"No hay que resignificar: Acá por un lado se secuestró y torturó y por otro se resistió"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Rosemary Chuquimia Alcón: “Este centro será una herramienta para fomentar derechos”
Ciudad

Rosemary Chuquimia Alcón: “Este centro será una herramienta para fomentar derechos”

13 mayo, 2022
La CTA Capital aprobó un plan de asambleas de base en lugares de trabajo y/o organizaciones para construir un paro nacional en los primeros días de agosto
Ciudad

La CTA Capital aprobó un plan de asambleas de base en lugares de trabajo y/o organizaciones para construir un paro nacional en los primeros días de agosto

9 julio, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina