• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Una «receta» ortodoxa va a tener mucha resistencia

Por Redaccion
19 enero, 2015
in Opinión
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

paritarias-salariosLas negociaciones salariales del 2014 cerraron con un claro déficit para el poder adquisitivo de los trabajadores formales tanto del sector público como del privado. Los sindicatos han comenzado tempranamente sus campañas para recuperar lo perdido. Los bonos compensatorios han quedado atrás y comienzan las solicitudes de fondos tendientes a recuperar la rebaja del salario real provocada por la inflación pasada.

* Por Horacio Meguira

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

La importancia fundamental de la moratoria previsional

A dicho porcentual deberá sumarse el cálculo de la inflación prevista, por lo que es fácil deducir que los reclamos serán superiores a los pactados en el año pasado.

La negociación colectiva salarial centralizada hace tiempo que está desvinculada del conflicto. Es escasa la conflictividad por actividad en el sector privado que tenga origen en la reivindicación salarial. Seguirá la tendencia a que el conflicto surja en cada empresa.

Por el contrario, en el sector público los conflictos tienen mayor relación con los reclamos salariales. En los últimos años el salario docente ha caído cerca de un 20% en términos reales, y en la administración pública el recorte llega a casi el 30%.

Por el lado del empleo, el sector privado ha sido incapaz de crear nuevos puestos de trabajo en los últimos tres años, y la situación no ha sido más grave aún por el incremento del empleo en el sector público. Pero a lo largo del último año ya se ha registrado un incremento del desempleo cuya magnitud sería superior a la desacreditada información del INDEC.

Las tensiones derivadas de la dinámica de la negociación colectiva y de la evolución del empleo se entrelazan con los cambios en el modelo de representación sindical que, si bien permanece intacto en la letra de la ley, ha sido modificado por fallos de la Corte y por la práctica de los trabajadores. Por dicha doctrina, las organizaciones sindicales no requieren contar con personería gremial para elegir delegados, ejercer el derecho de huelga y representar los intereses colectivos de los trabajadores.

Además, sus representantes gozan de estabilidad y no pueden experimentar modificaciones en sus condiciones de trabajo. A ello debe sumarse que en no pocos casos las representaciones en los lugares de trabajo suelen tener una orientación diferente a las direcciones sindicales. Estos representantes, a través de los conflictos descentralizados, potencian las conquistas obtenidas en los acuerdos sectoriales, o impugnan aquellos acuerdos contrarios a los intereses de los trabajadores.

De esto resulta que el sujeto que lleva adelante muchos conflictos no siempre es el mismo que luego negocia con los empleadores. En algunos sectores existe una brecha entre la representación “legal” y la “real”. El conflicto intra e intersindical se refleja en la puja distributiva.

La conflictividad difícilmente pueda cambiar el sentido, aun cuando una parte de los dirigentes apoyen a determinados candidatos. Ello, a diferencias de otras épocas, no influye en la elección de los trabajadores. No se decide en el sindicato la orientación del voto.

Es difícil que las nuevas autoridades tengan el “coraje” de modificar la letra de la ley para adecuarla a los fallos de la Corte. Las modificaciones seguirán siendo “de hecho” y consecuencia de la confrontación. Esta asincronía entre norma y realidad permite que gran parte de las relaciones laborales se desarrolle por fuera de los marcos institucionales.

Aún con disputa entre sectores, la organización de los trabajadores se ha fortalecido. Cualquier “receta” ortodoxa va a tener mucha dificultad en su implementación. Tal inhibición es probable que surja más por temor a la reacción de las organizaciones que han confrontado en estos años, que por imposición de las direcciones de sindicatos con personería gremial.

Parece muy improbable que el ajuste se lleve a cabo por medio de la flexibilidad laboral normativa, o reformas legislativas que desmejoren las actuales condiciones de trabajo. Avanzar sobre ello, implicará una reacción unitaria de un movimiento obrero que comparado con los años 90, es más fuerte y más autónomo.

* Director del Departamento Jurídico de la CTA

Previous Post

Fortaleciendo los derechos de los trabajadores

Next Post

La ley Chevron: A pedir de boca de las transnacionales

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Por Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Por Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Next Post
La ley Chevron: A pedir de boca de las transnacionales

La ley Chevron: A pedir de boca de las transnacionales

Argentina, está entre los países que generaron menos empleo

Argentina, está entre los países que generaron menos empleo

El zapatismo habla a los pueblos del mundo

El zapatismo habla a los pueblos del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.