• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

«Violetas en la oscuridad» desnuda la violencia de género

Redaccion by Redaccion
25 septiembre, 2014
in Nacionales, Noticias
0
«Violetas en la oscuridad» desnuda la violencia de género
Share on FacebookShare on Twitter

muestraDel 23 al 25 de septiembre se expone en el Anexo del Congreso de la Nación la muestra de fotos «Violetas en la oscuridad» de la fotógrafa porteña Romina Messina. La muestra coincidió con la audiencia que tuvo lugar este martes en el Congreso en el marco de la presentación del ante proyecto de ley Derechos Laborales frente a la Violencia de Género. ACTA dialogó con la artista.

* Por Inés Hayes

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

«Violetas en la Oscuridad es un proyecto que nace en 2009 a raíz de una iniciativa en conjunto con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid de desarrollar un trabajo conceptual que tratara el tema de la violencia, con la intención de incluirlo dentro del marco de las actividades y jornadas que tendrían lugar durante el mes de Noviembre de ese mismo año en relación al Día Internacional contra la violencia de género», explicó Romina Messina, fotógrafa porteña que vivió varios años en España.

La artista dijo también que el proyecto propone «un acercamiento a la problemática de la violencia, en particular la emocional, desde un trabajo de investigación que se mete en la piel del agresor así como en el de la víctima e intenta llevar al espectador a través de estas instancias para generar una conciencia directa de lo que sucede en el contexto en el que este tipo de violencia se manifiesta».

La muestra, expuesta ahora en el Congreso Nacional, se organiza en dos partes que pueden leerse según el recorrido que plantean las obras expuestas. En primer lugar se dialoga desde la mirada del agresor, tomando en cuenta cómo éste funciona y de qué manera se relaciona con sus víctimas. En segundo lugar se verán algunos aspectos de las manifestaciones de estas agresiones en la piel de la víctima, e intenta retratar emociones y vivencias comunes a todas ellas buscando la empatía, el acercamiento desde la experiencia y la toma de conciencia.

muestra2Antes de llegar a Buenos Aires, las fotografías fueron expuestas en Madrid y en Cádiz. Teniendo en cuenta que en España los índices de violencia contra la mujer son altísimos, Romina contó que la recepción en el país europeo «llamó bastante la atención y fue muy intensa: varias mujeres se acercaron a mí para contarme que se habían sentido muy identificadas con la muestra y me agradecieron por exponer ese tema y que no fuera algo que se habla en voz baja y que da miedo tratar». Según Messina, las instituciones estatales como los ayuntamientos y las privadas también reconocieron que la muestra ayudaba a la toma de conciencia y a sacar la problemática del ámbito privado.

“Opino que la violencia, cualquiera sea la forma en la que se manifieste, no es una vivencia exclusiva del que la ejerce y del que la sufre, sino que nos pertenece a todos en tanto somos constructores, parte y actores del mundo que habitamos y la vida y el tiempo que transcurrimos y transitamos. No hay ninguna oportunidad para el cambio sin el compromiso y la conciencia, sin un profundo respeto por la vida y los valores que promulgamos. ’Violetas en la oscuridad’ es tan sólo un puente, una voz que susurra algo a lo lejos, un hablar frente a un espejo”, resumió en palabras el contenido de la muestra.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Nora Cortiñas en apoyo a Elia Espen

Nora Cortiñas en apoyo a Elia Espen

“Macri significa precarización de todos los trabajadores”

“Macri significa precarización de todos los trabajadores”

Pre-Encuentro de Mujeres de la CTA Capital

Pre-Encuentro de Mujeres de la CTA Capital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Omar Giuliani: “Si en diciembre hay estallido o no, es responsabilidad del Gobierno”
Ciudad

Omar Giuliani: “Si en diciembre hay estallido o no, es responsabilidad del Gobierno”

29 noviembre, 2018
El imperio del consumo
Opinión

El imperio del consumo

9 enero, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina