• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

¿Y Nisman?

Por Redaccion
4 abril, 2015
in Opinión, Sin categoría
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

nismanPasada la espuma mediática provocada por la muerte del fiscal, es un buen momento para intentar entender que quedó de todo eso ahora. La idea es esquivar las opciones que nos vinieron proponiendo desde el poder y tratar de ver algo más.

Por Julio Macera, secretario adjunto de CTA Capital.
Antes es necesario corrernos de la imagen de «fiscal de la república» que unos nos proponen pero sin caer, tampoco, en la de un fiestero, borracho, maricón y/o mujeriego, corrupto y aprovechador agente de la CIA y la Mossad, que nos pintan desde el otro.
Alberto Nisman era un típico exponente de la justicia argentina. Un hombre de la «institucionalidad vigente», permeable al poder político de turno y por lo tanto al accionar de los servicios pero, fundamentalmente, a la clase dominante y aun a sus conflictos internos.
También rechazar como dijeron algunos medios interesadamente, que es la primera vez, desde la democracia, que volvió la muerte a la política con este caso.
Jorge Julio López, los asesinados en el puente Chaco-Corrientes, Teresa Rodriguez, Víctor Choque, Arruga, Maxi y Darío, Ferreyra, los fusilados en La Tablada, los Qom, los muertos del 19 y 20, el cumpa asesinado frente a los cuarteles de Villa Martelli durante el alzamiento carapintada, los muertos del Indo-americano, los del gatillo fácil y decenas de muertes más fueron MUERTES POLÍTICAS y hasta el ocultamiento de lo ocurrido en la Amia transformó a sus muertos en políticos . En todo caso lo nuevo es que haya muerto un fiscal.
La otra cosa a tener en cuenta es que Nisman fue puesto en su cargo al frente de la fiscalía que investigaba la causa Amia por Nestor Kirchner, pero el fiscal estaba de antes y fue parte (en un segundo plano, es cierto) del ocultamiento llevado adelante por el ex juez Galeano con la colaboración de un sector de la SIDE (que integraba la llamada Sala Patria a cargo de Patricio Pfinnen) que buscó responsabilizar a la Bonaerense, en oposición a Stiuso que buscaba responsabilizar a la Federal en la conexión local. 
Es decir, una guerra entre servicios…no la primera, por supuesto y lamentablemente tampoco la última en este caso.
Tampoco nos olvidemos que el presidente Kirchner no lo dejó solo a Nisman, le puso de ladero a Stiuso al que terminó ascendiendo al más alto cargo para un personal de carrera de La Casa.
No menos importante es recordar que toda la investigación llevada adelante por ellos estuvo enmarcada en la política oficial del gobierno de inculpar a Iran. Política coincidente, recordemos también, con la Departamento de Estado de EE. UU y la del gobierno de Israel y que durante las dos investigaciones (la llevada adelante por Galeano y la comandada por Nisman-Stiuso) se violó la ley vigente, se ocultó, se secuestraron y torturaron testigos y se «pincharon teléfonos de manera ilegal.
A todo esto hay que agregar la decisión del actual gobierno de «limpiar» a la Secretaria de Informaciones, acusándola no por lo hecho en el caso Amia sino por no controlar a la justicia y de tener a uno de sus jefes operando para Massa y ponerla, bajo el control operativo de Milani. Para completar, también hubo un cambio de política ante Iran del gobierno de EE. UU, aunque no del de Israel.
Así llegamos a enero del 2015 y es en este marco que la muerte de Nisman fue operada por los distintos sectores de los servicios y el gobierno, antes, durante y después de ocurrida y en esto no queda nadie afuera. La misma ex mujer del muerto y jueza federal, forma parte de este accionar.
Por razones a veces distintas, a veces contradictorias y otras coincidentes NADIE quiere que se sepa la verdad y lamentablemente, va camino a ocurrir eso.
Hoy el gobierno festeja como un triunfo la decisión de la justicia de no investigar la denuncia de Nisman, nadie vuelve hablar de la Amia y a casi tres meses de la muerte de Nisman, no se sabe que pasó y ni siquiera, a que hora pasó.
Querer saber que pasó no nos hace, por supuesto, «defensores» del fiscal y menos aun de sus investigaciones. Reclamamos verdad y justicia como una forma de ponerle fin a esta política de las cloacas que hace rato infecta el aire de nuestro país.
En nuestras manos queda exigir, junto a la CTA Autónoma, APEMIA y otros organismos sociales, de derechos humanos y partidos políticos que se abran realmente TODOS los archivos, que se forme una comisión con familiares, víctimas y personalidades de los derechos humanos para que se investigue seriamente lo ocurrido, no solo con el fiscal sino con el tema central que es la Amia y que se termine la impunidad en nuestra patria.
Reclamar que los servicios de informaciones, todos, se abran al control parlamentario y público y no aceptar este «que algo cambie para que nada cambie» de la nueva Agencia Federal de Informaciones. Esta nueva versión de la SIDE no puede ser más «auxiliar de la justicia» en ninguna investigación interna sobre el tema que sea, debería estar solo para la inteligencia exterior (y eso también puede ser discutido)  Autorizarlos para ese rol les abre la puerta para actuar en el control interno de opositores,como hasta hoy vienen haciendo.
Es por eso que también exigimos la derogación de la ley antiterrorista, el marco «legal» que utilizan para controlarnos.
Queda más que claro cual es la decisión política del actual gobierno en estos temas.
Va siendo hora que se escuche, con fuerza y en la calle, nuestra opinión.

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Pablo Spataro: “las políticas del FMI y el poder factico han condicionado este gobierno”

El plenario de Gremios Privados de la región AMBA de la Central definió medidas de fuerza

Se pudo: La moratoria es ley

nismanPasada la espuma mediática provocada por la muerte del fiscal, es un buen momento para intentar entender que quedó de todo eso ahora. La idea es esquivar las opciones que nos vinieron proponiendo desde el poder y tratar de ver algo más.

Por Julio Macera, secretario adjunto de CTA Capital.
Antes es necesario corrernos de la imagen de «fiscal de la república» que unos nos proponen pero sin caer, tampoco, en la de un fiestero, borracho, maricón y/o mujeriego, corrupto y aprovechador agente de la CIA y la Mossad, que nos pintan desde el otro.
Alberto Nisman era un típico exponente de la justicia argentina. Un hombre de la «institucionalidad vigente», permeable al poder político de turno y por lo tanto al accionar de los servicios pero, fundamentalmente, a la clase dominante y aun a sus conflictos internos.
También rechazar como dijeron algunos medios interesadamente, que es la primera vez, desde la democracia, que volvió la muerte a la política con este caso.
Jorge Julio López, los asesinados en el puente Chaco-Corrientes, Teresa Rodriguez, Víctor Choque, Arruga, Maxi y Darío, Ferreyra, los fusilados en La Tablada, los Qom, los muertos del 19 y 20, el cumpa asesinado frente a los cuarteles de Villa Martelli durante el alzamiento carapintada, los muertos del Indo-americano, los del gatillo fácil y decenas de muertes más fueron MUERTES POLÍTICAS y hasta el ocultamiento de lo ocurrido en la Amia transformó a sus muertos en políticos . En todo caso lo nuevo es que haya muerto un fiscal.
La otra cosa a tener en cuenta es que Nisman fue puesto en su cargo al frente de la fiscalía que investigaba la causa Amia por Nestor Kirchner, pero el fiscal estaba de antes y fue parte (en un segundo plano, es cierto) del ocultamiento llevado adelante por el ex juez Galeano con la colaboración de un sector de la SIDE (que integraba la llamada Sala Patria a cargo de Patricio Pfinnen) que buscó responsabilizar a la Bonaerense, en oposición a Stiuso que buscaba responsabilizar a la Federal en la conexión local. 
Es decir, una guerra entre servicios…no la primera, por supuesto y lamentablemente tampoco la última en este caso.
Tampoco nos olvidemos que el presidente Kirchner no lo dejó solo a Nisman, le puso de ladero a Stiuso al que terminó ascendiendo al más alto cargo para un personal de carrera de La Casa.
No menos importante es recordar que toda la investigación llevada adelante por ellos estuvo enmarcada en la política oficial del gobierno de inculpar a Iran. Política coincidente, recordemos también, con la Departamento de Estado de EE. UU y la del gobierno de Israel y que durante las dos investigaciones (la llevada adelante por Galeano y la comandada por Nisman-Stiuso) se violó la ley vigente, se ocultó, se secuestraron y torturaron testigos y se «pincharon teléfonos de manera ilegal.
A todo esto hay que agregar la decisión del actual gobierno de «limpiar» a la Secretaria de Informaciones, acusándola no por lo hecho en el caso Amia sino por no controlar a la justicia y de tener a uno de sus jefes operando para Massa y ponerla, bajo el control operativo de Milani. Para completar, también hubo un cambio de política ante Iran del gobierno de EE. UU, aunque no del de Israel.
Así llegamos a enero del 2015 y es en este marco que la muerte de Nisman fue operada por los distintos sectores de los servicios y el gobierno, antes, durante y después de ocurrida y en esto no queda nadie afuera. La misma ex mujer del muerto y jueza federal, forma parte de este accionar.
Por razones a veces distintas, a veces contradictorias y otras coincidentes NADIE quiere que se sepa la verdad y lamentablemente, va camino a ocurrir eso.
Hoy el gobierno festeja como un triunfo la decisión de la justicia de no investigar la denuncia de Nisman, nadie vuelve hablar de la Amia y a casi tres meses de la muerte de Nisman, no se sabe que pasó y ni siquiera, a que hora pasó.
Querer saber que pasó no nos hace, por supuesto, «defensores» del fiscal y menos aun de sus investigaciones. Reclamamos verdad y justicia como una forma de ponerle fin a esta política de las cloacas que hace rato infecta el aire de nuestro país.
En nuestras manos queda exigir, junto a la CTA Autónoma, APEMIA y otros organismos sociales, de derechos humanos y partidos políticos que se abran realmente TODOS los archivos, que se forme una comisión con familiares, víctimas y personalidades de los derechos humanos para que se investigue seriamente lo ocurrido, no solo con el fiscal sino con el tema central que es la Amia y que se termine la impunidad en nuestra patria.
Reclamar que los servicios de informaciones, todos, se abran al control parlamentario y público y no aceptar este «que algo cambie para que nada cambie» de la nueva Agencia Federal de Informaciones. Esta nueva versión de la SIDE no puede ser más «auxiliar de la justicia» en ninguna investigación interna sobre el tema que sea, debería estar solo para la inteligencia exterior (y eso también puede ser discutido)  Autorizarlos para ese rol les abre la puerta para actuar en el control interno de opositores,como hasta hoy vienen haciendo.
Es por eso que también exigimos la derogación de la ley antiterrorista, el marco «legal» que utilizan para controlarnos.
Queda más que claro cual es la decisión política del actual gobierno en estos temas.
Va siendo hora que se escuche, con fuerza y en la calle, nuestra opinión.
Previous Post

El primer día de una nueva etapa

Next Post

Sexta Convocatoria del Concurso de expresión escrita “Sin Presiones – la salud de los Trabajadores/as“.

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Pablo Spataro: “las políticas del FMI y el poder factico han condicionado este gobierno”

Pablo Spataro: “las políticas del FMI y el poder factico han condicionado este gobierno”

Por Matias Levin
8 marzo, 2023
0

La CTAA Capital participó de la Jornada Nacional de Lucha que se llevó adelante en todo el país, para reclamar medidas urgentes contra la inflación, la...

El plenario de Gremios Privados de la región AMBA de la Central definió medidas de fuerza

El plenario de Gremios Privados de la región AMBA de la Central definió medidas de fuerza

Por Redaccion
3 marzo, 2023
0

El pasado sábado 25 de febrero, en la CTAA Nacional, se llevó adelante el Plenario de Gremios Privados, con una masiva participación de gremios de la...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

Next Post
Sexta Convocatoria del Concurso de expresión escrita “Sin Presiones – la salud de los Trabajadores/as“.

Sexta Convocatoria del Concurso de expresión escrita “Sin Presiones – la salud de los Trabajadores/as“.

Afiche para difundir

Afiche para difundir

Por justicia completa, cárcel a Sobisch y a todos los responsables

Por justicia completa, cárcel a Sobisch y a todos los responsables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.