• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Yabkowsky: “En el sistema de Salud Pública hay una crisis que es crónica”

Redaccion by Redaccion
26 enero, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Yabkowsky: “En el sistema de Salud Pública hay una crisis que es crónica”
Share on FacebookShare on Twitter

unnamed-173En los últimos días la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA) viene protagonizando numerosos conflictos en las diferentes provincias. Al respecto, ACTA dialogó con Jorge Yabkowski, Presidente de la Federación y Secretario de Salud Laboral de la Central, quien se refirió a la crisis en el Sistema de Salud Pública que traviesa nuestro país.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

-¿Cuáles son los principales conflictos que mantienen movilizados a los profesionales de la Salud en esta etapa a lo largo y ancho del país?

- En este momento, si bien tenemos reclamos en todo el país, los principales conflictos están ubicados en la provincia de Santa Fe, en La Rioja que acaba de terminar con un extraordinario éxito de los trabajadores, en Neuquén y en Chubut, como conflictos activos. Y en estado de conflicto latente por la reapertura de paritarias y el reclamo por falta de insumos como es el caso de Córdoba o crisis asistencial como es el caso de Santa Cruz y Tierra del Fuego, ésta se extiende a todo el país. Pero en relación a movilización y paros, las provincias que nombre recién son las que están con mayor grado de conflictividad.

-¿Hay un denominador común en estos conflictos que den cuenta de la crisis en el sistema de salud?

- En el Sistema de Salud Pública, nosotros arrastramos una crisis crónica. Siempre decimos que es como la Autopista Buenos Aires-La Plata a las 7 de la tarde, vos tenes dos carriles y 2 millones de autos. La demanda de salud pública gratuita en un país que tiene 1600 hospitales y 6mil unidades sanitarias, y sólo destina el 20% de sus recursos de salud a sostener la atención de 20 millones de habitantes sin cobertura, sobre todo los sectores más carenciados, te lleva a que la atención sanitaria en todos lados es absolutamente insuficiente. Si a todo esto le sumas la crisis en aparatología, la crisis en recursos humanos producto de los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo, estas enfrentado a una crisis crónica que permanentemente tienen brotes cuando se producen cuellos de botella, en este caso la falta de insumos en Córdoba o problemas con la cobertura sanitaria en Tierra del Fuego. Este tipo de problemática aparece continuamente, ahora tenemos a 70 trabajadores profesionales que no cobran su trabajo precario en Mendoza y esto llevó prácticamente al cierre del hospital. Estamos frente a una crisis crónica que tiene progresivos y reiterados rebrotes.

-Todo indica que esta crisis se va a profundizar ¿Cómo se va a responder desde la FESPROSA?

- La pelea nuestra tiene varios aspectos. Desde que nos fundamos tenemos un programa que tiene dos o tres ejes fundamentales: la lucha por una reivindicación salarial a través de una paritaria nacional que fije un piso de derechos para los trabajadores de la salud, la lucha por el 82% móvil dado que en 13 provincias la gente se jubila con el 40% del salario de activo y esto no sustituye ni mínimamente lo que se está ganando. Junto con esto, un programa muy claro de libertad sindical. Nosotros tenemos una política muy dura del Gobierno Nacional con las nuevas organizaciones autónomas, de hecho nuestro juicio porque nos niegan la personería gremial cumple 5 años y medio y está todavía dando vueltas que van del Ministerio de Trabajo al Juzgado. Tenemos varios expedientes terminados con pedidos de inscripción gremial en el despacho de Tomada sin firmar y diciéndonos que no lo van a firmar porque no quieren desequilibrar el panorama sindical de las provincias otorgando la inscripción a sindicatos fuertes, como los autoconvocados tucumanos y nos dicen que vayamos a la Justicia, para que la Justicia venal tarde 10 años en darnos la inscripción. Es decir que para nosotros, salarios, jubilación, libertad sindical y un programa de desprecarización, dado que todavía un 30% de la mano de obra en salud de la república está precarizada, son los ejes con los cuales vamos a enfrentar este año con la esperanza que la movilización y el derrumbe del kirchnerismo, que ha tenido políticas muy duras a través del ministro Tomada y el ministro Manzur, nos permita encontrar una brecha sobre la cual empezar a trabajar para empezar a revertir la situación.

-En este marco, se profundiza el crecimiento de la organización sindical de los trabajadores de la salud.

- Nuestra FESPROSA sigue creciendo, seguramente este panorama de provincias incendiadas va a aumentar en el próximo mes. Valoramos enormemente el triunfo en La Rioja, después de casi un mes de paro por tiempo indeterminado, se firmó un acuerdo donde conseguimos el 90% de los puntos por los cuales estamos movilizados los trabajadores. Esto es un aliento extraordinario que nos permite un crecimiento orgánico y político de la Federación. En abril va a haber un Congreso de la FESPROSA que deberá ratificar, o no, la pertenencia a la CTA Autónoma y estamos trabajando en todo el país para que así sea y poder fortalecer los lazos de unidad.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
La impunidad como norma en el capitalismo

La impunidad como norma en el capitalismo

Szpolski y Garfunkel: Empresarios millonarios «provocan» a sus trabajadores

Szpolski y Garfunkel: Empresarios millonarios "provocan" a sus trabajadores

La conflictividad laboral al tope en 2014

La conflictividad laboral al tope en 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

“A la violencia le respondemos con organización”
Ciudad

“A la violencia le respondemos con organización”

15 septiembre, 2016
La CONADU Histórica participó de la Marcha Federal
destacadas

La CONADU Histórica participó de la Marcha Federal

23 mayo, 2018

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina