• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

8M: Histórica jornada de lucha de las mujeres trabajadoras

Redaccion by Redaccion
9 marzo, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
8M: Histórica jornada de lucha de las mujeres trabajadoras
Share on FacebookShare on Twitter

DSC_701516En el día de la fecha, la CTAA Capital participó del multitudinario Paro Internacional de Mujeres, movilizándose por la Ciudad. La central porteña concentró en la Sede de la Secretaria de Trabajo -Callao y Mitre- para luego marchar desde ahí hacia Avenida de Mayo y 9 de Julio, para continuar hasta el Congreso de la Nación, junto a la CTA de los Trabajadores, la CGT, la corriente Federal en la CGT, el SiPreBA, CTEP, Barrios de Pie, la CCC, el Frente Milagro Sala, la CNCT y los distintos movimientos sociales.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Cerca de las 14 horas ya se encontraba la CTAA Capital junto a las compañeras de la CTEP, de la CCC y de Barrios de Pie, en las puertas de la Sede de la Secretaria de Trabajo. Todas unidas y organizadas reclamando por la reincorporación de las compañeras despedidas y por la igualdad de derechos y oportunidades en el ámbito laboral.

“La verdad es que nos sentimos muy orgullosas de la unidad que logramos para poder avanzar y seguir construyendo. Hoy la CTAA Capital junto con las todas las compañeras, reclamamos y proclamamos la NO violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos, ¡Basta de femicidios!, no a la reforma previsional para nuestros viejos y exigimos una educación sexual para nuestros chicos en las escuelas”, exclamó Jorgelina Sosa, secretaria de Género de la Central porteña, durante las actividades frente a la Secretaría de Trabajo.

También sumó su voz Claudia Baigorria, secretaria administrativa de la CTAA Nacional y Secretaria de Formación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica): “Como todos los 8 de Marzo las mujeres de nuestra CTA estamos en la calle. Este año hemos resuelto, por decisión soberana en nuestras asambleas, parar y movilizar a lo largo y ancho del país. Estamos en contra del ajuste, como venimos movilizándonos desde el año pasado el 14 y 18 de Diciembre, en el marco de la represión del gobierno macrista, para evitar la Reforma Previsional, que fue votada finalmente, y el pacto fiscal que hicieron junto a los gobernadores, que castiga duramente a nuestras trabajadoras en todas las provincias. Entonces por eso paramos, decimos No a la Reforma Laboral, paramos porque queremos igualdad salarial con nuestros compañeros varones, queremos educación sexual en todas las escuelas para decidir, queremos anticonceptivos para no abortar, queremos aborto legal para no morir. Por eso hoy marchamos históricamente, junto a todas las centrales sindicales y las trabajadoras de los movimientos sociales de los territorios, en una sola columna”.

WhatsApp Image 2018-03-08 at 14.32.13Bajo el sol de las 3 de la tarde las compañeras vestidas y pintadas con los colores verdes y violetas, que identifican la lucha por los derechos de las mujeres, comenzaron a movilizarse hacia la Avenida 9 de Julio haciendo sonar los bombos y entonando canciones que la ocasión requería.

La CTAA de Capital, ubicada ya sobre la 9 de Julio y la Avenida De Mayo, junto a la CTA de los Trabajadores, la CGT, la corriente Federal en la CGT, el SiPreBA, CTEP, Barrios de Pie, la CCC, el Frente Milagro Sala, la CNCT y los distintos movimientos sociales, se preparaba para marchar hacia el Congreso de la Nación.

Allí, Clarisa Gambera, del espacio de Género de la ATE y secretaria de Acción Social de la CTAA Capital, expresó “Estamos acá protagonizando un Paro Internacional de Mujeres, en esta columna enorme, en este bloque sindical de unidad, que logramos protagonizando un hito histórico, un momento bisagra feminista- sindicalista. Estamos reclamando en unidad con las compañeras de las centrales. Es histórico estar en igualdad de condiciones con las compañeras que no tienen trabajo formal. Porque acá estamos las centrales que contenemos trabajadoras formales y de la economía popular, porque todas somos trabajadoras. Somos nosotras las que paramos visibilizando que hay una parte del trabajo que realizamos y reproduce este sistema y es invisible, porque no cobramos nada.”

“Queremos que se visibilice que la Reforma Previsional a las que más golpea es a las mujeres que por fin habíamos logrado que se nos reconozca esos trabajos invisibles. En esta conquista histórica, es en la que se retrocede. Mujeres que nunca hubieran podido jubilarse lo podían hacer. Es así también, que la nueva Reforma Laboral golpea mucho más a las mujeres que a los varones. Somos más las desocupadas, las precarizadas. Estamos presentes hoy acá, para hacer visible también, la violencia y el machismo que atraviesa todos los ámbitos en los que las mujeres nos movemos. Estamos para decir presente e impregnar de feminismo este hecho histórico”, concluyó Clarisa.

El calor se tornaba cada vez más pesado sobre los hombros de las compañeras que estaban movilizándose sobre la 9 de Julio. Sin embargo, allí estaban todas, unidas y organizadas bajo el único lema de “Nosotras Paramos”.

“Paramos porque tenemos ovarios”

Dagna Aiva, compañera de Casa Usina de Sueños de la Villa 21 24 y del Frente Territorial Salvador Herrera de CTAA Capital, contó sobre su participación en esta jornada: “Marchamos porque estamos cansadas de tantas muertes en nuestros barrios, estamos invisibilizadas y abandonadas totalmente en los barrios más vulnerables. Nosotras creemos que estamos al borde de un precipicio todos los días y se hace muy difícil continuar. ¡Paramos porque estamos hartas! ¡Cansadas de que nos maten! Que nos humillen, nos prostituyan y nos usen como mercancía de cambio en los barrios. Paramos porque se nos da la gana, porque tenemos ovarios. Paramos hoy porque tenemos la gran confianza que todas juntas podemos salir adelante y lo vamos a lograr”

DSC_697102Por su parte, Adelina Romo, militante de la Secretaría de Género de la CTAA Capital, agregó: “Es una farsa que el Presidente Macri tenga en la agenda el tema del aborto legal, nos está mintiendo a todas nosotras. Participé de los 32 Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) y en todos hemos luchado por la ley del aborto, por el derecho a la vivienda, el acceso a la salud gratuita y de calidad, por la igualdad laboral y hemos reclamado la reincorporación de muchas compañeras. Y seguimos aún, ahora, en lucha. Me resulta extraño que ahora quiera el gobierno de Macri tratar este tema. Siento que es una burla hacia todas las mujeres. Hay que tener cuidado y ver para atrás cuales fueron sus actitudes ante este tema”

Finalmente la columna de la CTAA Capital llegó al Congreso Nacional, allí se encontraban miles y miles de mujeres más unidas, haciendo los mismos reclamos: reincorporación de las compañeras despedidas, presupuesto y programas gubernamentales para combatir la violencia de género, rechazar la ley de reforma previsional y laboral, igualdad salarial para las mujeres y la aprobación de la Ley del aborto.

– Equipo de Comunicación de la CTA Capital

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Doctrina Chocobar: matar por la espalda tiene impulso oficial

Doctrina Chocobar: matar por la espalda tiene impulso oficial

ATE-INTI redobla la pelea por la reincorporación

El INTI deberá reincorporar trabajadores

El deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores

El deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Canal 13/TN: La Comisión Interna denuncia violaciones al Convenio 124/75
Ciudad

Canal 13/TN: La Comisión Interna denuncia violaciones al Convenio 124/75

18 enero, 2017
La CTA Autónoma rechaza el proyecto de disminución de la edad de imputabilidad
Ciudad

La CTA Autónoma rechaza el proyecto de disminución de la edad de imputabilidad

7 enero, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina