• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

#9M: La CTA Autónoma convoca y adhiere al Paro de Mujeres y Diversidades

Redaccion by Redaccion
6 marzo, 2020
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias, Portada
0
#9M: La CTA Autónoma convoca y adhiere al Paro de Mujeres y Diversidades
Share on FacebookShare on Twitter

La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina Autónoma convoca y adhiere al Paro Internacional de Mujeres y Diversidades los días 8 y 9 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país.

La política de endeudamiento profundizada por el gobierno de Macri perjudicó exponencialmente a las mujeres y diversidades, con aumento de la precarización laboral, desocupación, salarios y jubilaciones de pobreza, despidos, aumento de la doble jornada laboral. Por ello, la CTA Autónoma convoca a paro productivo y reproductivo para los días 8 y 9 de marzo y se moviliza en todo el país bajo la consigna “La Deuda es con Nosotras y Nosotres”, en reclamo de la suspensión de los pagos y la investigación de la deuda externa.

La Central reitera las demandas históricas para terminar con todo tipo de violencia machista: Basta de femicidios y travesticidios a través de políticas públicas con presupuesto acorde para terminar con la violencia por razones de género y con la violencia y acoso en el mundo del trabajo: Ratificación Ya del Convenio 190 de la OIT, y aplicación de Protocolos para prevenir y erradicar.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Reclama también un abordaje integral del trabajo reproductivo o de cuidados, que generan inequidades y desigualdades perjudicando a las mujeres y diversidades, con políticas públicas que generen empleo genuino, y sin reproducción de los estereotipos hegemónicos de género.

Terminar con la precarización laboral y por la reincorporación de las trabajadoras y trabajadores despedidos en el gobierno de Macri también debe ser una prioridad, como así también el fin de los despidos.

La Central se moviliza por Convenios Colectivos de Trabajo con perspectiva de género que avancen en eliminar las brechas en detrimento de las mujeres y diversidades; por cupo laboral trans en el Estado y en los privados, junto a políticas de abordaje integral para las personas trans, travestis, lesbianas y no binaries.

Exigimos la creación de jardines materno-paternales en los lugares de trabajo, estudio y en los barrios; plena participación sindical y política de las mujeres y diversidades; paridad en todos los cargos y en las estructuras del Estado; 82% móvil en las jubilaciones.

Demandamos mayor accesibilidad a las pensiones por discapacidad; cumplimiento del cupo laboral del 4% para personas con discapacidad y accesibilidad a la educación inclusiva.

A partir de los compromisos asumidos por el presidente Alberto Fernández en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, y la voluntad expresada por el Gobierno gracias a un colectivo feminista que crece en organización, reiteramos la necesidad de obligatoriedad en la Ley Micaela; Educación Sexual Integral obligatoria; aprobación ya del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y por una infancia libre de violencias: “Niñas, no madres”. En tanto que, en el marco de las reformas judiciales anunciadas, reclamamos la formación obligatoria para las y los miembros del poder judicial y la despatriarcalización de todos los niveles de la justicia.

Seguiremos construyendo la fuerza organizada de las mujeres y diversidades en nuestro país, con la firme convicción de que más temprano que tarde, el patriarcado se va a caer.

¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Las mujeres pararon y volvieron a gritar ¡el patriarcado se va a caer!

Las mujeres pararon y volvieron a gritar ¡el patriarcado se va a caer!

Trabajadores de la OSPLAD continúan reclamando el pago de los haberes adeudados

Trabajadores de la OSPLAD continúan reclamando el pago de los haberes adeudados

Vandalizaron un mural de Madres de Plaza de Mayo

Vandalizaron un mural de Madres de Plaza de Mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina