miércoles, julio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Aumento de sueldo a los jubilados, ¿no hay plata o no hay decisión política?

5 marzo, 2020
in destacadas, Nacionales, Noticias, Portada
Home destacadas
FacebookXWhatsApp

El reajuste de los valores de las jubilaciones recientemente establecido no recompone el más del 20% de valor perdido durante el gobierno de Mauricio Macri. Hacia adelante, la intención declarada de achatar la pirámide de sueldos, deja a los haberes mínimos con incrementos que son insuficientes para modificarles su situación, muy inferiores aún al bono cobrado en diciembre y enero. Esto se logra además, a costa de achicar la expectativa de incremento que surgía de la deficiente movilidad macrista, para las demás jubilaciones.

La solución solidaria de esto no puede resolverse dentro de los propios jubilados. Es necesario que otros actores sociales intervengan. A continuación se muestra como, con medidas tan directas como la restitución de fuentes de financiamiento perdidas, como los aportes patronales eliminados por Menem – Cavallo y el impuesto a las fortunas que debe tener un direccionamiento preciso, se conseguiría sacar a todos y cada uno de los jubilados de la pobreza, achatando la pirámide de sueldos «hacia arriba».

Esto se debe completar con la incorporación a la formalidad de los más de 40% de trabajadores hoy precarizados. Esto y las medidas anteriores, volverían sin duda a la economía con el descomunal efecto reactivador de casi siete millones de personas (consumidores natos) que pasarían a integrar la «clase media» del país.

A continuación se publica documento elaborado por la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital, a cargo del compañero Guillermo Defays:

Related articles

Al final fue un jueves

77° Emisión de Estación Central

Aumento de sueldo a los jubilados, ¿no hay plata o no hay decisión política?

En diciembre de 2019 los sueldos mensuales de los 6.940.000 jubilados y pensionados (pensiones «contributivas») sumaron aproximadamente $182.000 millones. Esto es un sueldo promedio de unos $26.000, notoriamente inferior a la canasta básica que era de $37.596 a esa fecha y significaba que 73,4% de los jubilados y pensionados estuvieran por debajo de la línea de pobreza.

Si se anualiza la cifra de sueldos, es decir se multiplican 182 mil millones por 13, esto da $2.336.000 millones (lo que al cambio actual, serían más de 37 mil millones de dólares anuales).

¡Que cifra, verdad! parecería darle la razón a los que repiten como loros «¡no hay plata!».

En primer lugar, a los jubilados no se les paga en dólares, por lo que no es necesario comprometer divisas para estos sueldos. En segundo lugar, los montos de los aportes para pagar esos sueldos, también rondan valores muy, muy grandes.

Nuestro sistema jubilatorio se financia en forma mixta mediante, por un lado, los aportes de trabajadores y empresarios y, por el otro, con los impuestos generales aportados por el conjunto de la población en una proporción que a principios de año 2019 rondaba el 60% de aportes y 40% de impuestos.

En particular, el aporte patronal cubre un 37% de todo el sistema, es decir aproximadamente un 48% de todos los sueldos. Esto sería algo así como $1.121.000 millones anuales. Estos aportes patronales fueron rebajados por Menem, llevándolos del 33% al 16% y sería justo y posible restituirlos. Pero para no afectar a las pequeñas empresas, digamos que esto se aplica a las empresas con más de 40 empleados, es decir al 79% de los aportes totales.

Con esto, la recaudación para pagarle el sueldo a los jubilados se incrementaría en $706.000 millones anuales; unos $54.500 millones por mes. Esto es más de $7.800 de aumento mensual para cada jubilado. La pregunta es entonces: ¿No hay plata o no hay decisión política?

Pero además de los empresarios en forma directa, están las grandes fortunas y los que se enriquecieron durante los años que los jubilados perdían sus sueldos. Según un estudio de ATE, existen 114.000 argentinos que tienen patrimonios superiores al millón de dólares, estimándose en 15 millones el promedio de estos patrimonios. Si se aplicara un aumento de la alícuota de bienes personales de +0,75%, a esas fortunas con destino exclusivo a las jubilaciones, lo recaudado anualmente rondaría los $808.000 millones, es decir $62.000 millones mensuales, es decir otros $9.000 de aumento a todos y cada uno de los jubilados.

¿Y si se ponen en blanco al 40% o más de los trabajadores que hoy están precarizados, qué pasa? Pongamos que solo al 70% de esto, pongamos que sus empleadores, pequeños empresarios, sigan poniendo el 16% de aportes patronales. Esto nos lleva a otros $4.600 de aumento a cada jubilado.

Sumemos: 7.800+9.000+4.600 = $21.400 de aumento mensual. Pero aún esto no alcanza para sacar de la pobreza a los que cobran la mínima ya que los $14.068, se pasaría a $35.468, todavía inferior a la canasta básica. Entonces, lo que hay que hacer es «achatar» la pirámide de sueldos para que todos cobren por encima de la canasta, pero este achatamiento sería «para arriba» y no, lo que se propone actualmente. Plata hay, lo que falta es decisión política.

Queda para el análisis el fortísimo efecto reactivador de la economía que tendría una inyección de dinero de estas características, teniendo en cuenta que casi siete millones de personas pasarían a integrar la «clase media» del país. Esto, además teniendo en cuenta que estas personas son de la «tercera edad», es decir, consumidores natos, como bien se ha comprobado en otras sociedades, principalmente de Europa.

Related Posts

Al final fue un jueves

Al final fue un jueves

11 julio, 2025
0

Luego de la jornada del 10 de julio, donde el Gobierno Nacional sufrió un duro revés producto del resultado de la sesión en el Senado, la...

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

1 julio, 2025
0

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA Capital, elaboró el texto que sigue, en el marco de la marcha en reclamo por el tratamiento de la Ley...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
#9M: La CTA Autónoma convoca y adhiere al Paro de Mujeres y Diversidades

#9M: La CTA Autónoma convoca y adhiere al Paro de Mujeres y Diversidades

Las mujeres pararon y volvieron a gritar ¡el patriarcado se va a caer!

Las mujeres pararon y volvieron a gritar ¡el patriarcado se va a caer!

Trabajadores de la OSPLAD continúan reclamando el pago de los haberes adeudados

Trabajadores de la OSPLAD continúan reclamando el pago de los haberes adeudados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

‘Niñez y Territorio’ participó del Encuentro Nacional por la Niñez
Ciudad

‘Niñez y Territorio’ participó del Encuentro Nacional por la Niñez

11 diciembre, 2014
Hambre, una realidad cotidiana para 4 millones de chicos argentinos
Ciudad

Hambre, una realidad cotidiana para 4 millones de chicos argentinos

5 septiembre, 2018
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025