• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

A dos años de Ayotzinapa, organizaciones sociales exigen la aparición con vida de los 43 normalistas

Redaccion by Redaccion
27 septiembre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
A dos años de Ayotzinapa, organizaciones sociales exigen la aparición con vida de los 43 normalistas
Share on FacebookShare on Twitter

14479744_1166745900030135_7713155623332151108_nConvocados por la Asamblea de Mexicanos en Argentina junto a otras organizaciones del campo popular, entre las que se encuentra la CTA Autónoma, compañeros y compañeras se movilizaron ayer a Cancillería en el marco de la Semana por Ayotzinapa en Buenos Aires que comenzó con la ronda de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y siguió con una pegatina con los 43 rostros de los normalistas por las 43 cuadras que tiene la calle México, desde que nace en Avenida La Plata, hasta su fin en la Avenida Paseo Colón.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

La concentración partió del obelisco, desde donde organizaciones sociales, sindicales, políticas marcharon por 9 de Julio al canto de «vivos se los llevaron, vivos los queremos», para llegar a Cancillería, en el barrio porteño de Retiro.

Doña Cristi, mamá de Bautista, uno de los 43, agradeció allí el acompañamiento en una lucha que lleva dos años: «esto no se puede quedar así, vamos a seguir luchando. El Estado mexicano está acostumbrado a matar y desaparecer a quienes luchamos por la tierra y el trabajo. No vamos a permitir que el gobierno nos siga pisoteando».

Contó además sobre la lucha, que llevan adelante en México y en otros países del mundo para que se conozca lo que pasa: «Les pido por favor que cuenten, que les expliquen a sus familiares y a sus amigos que yo estoy aquí, representando a los padres de los 43, pidiendo que nos devuelvan con vida a nuestros hijos, y que se castigue a los responsables».

Asimismo repudió la Masacre de Oaxaca: «Cuando un maestro sale a defender la educación para los hijos de los trabajadores y de los campesinos, qué hace el gobierno: los sale a matar».

Por su parte, Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación de la CTA Autónoma manifestó el completo apoyo de la Central a la lucha por la aparición con vida de los 43 y «el completo repudio a las políticas de Peña Nieto contra la salud, la educación y el avance sobre todas las cuestiones que tienen que ver con las necesidades de nuestro pueblo».

Ocar y la legisladora Laura Marrone, además de miembros de la Asamblea de Mexicanos en Argentina, ingresaron a la Cancillería a entregar una carta donde se pide expresamente a la Canciller Susana Malcorra y al Estado Nacional que se involucre en favor de la aparición con vida de los normalistas y que presione por todos los medios al Estado mexicano para que cumpla con el compromiso con la CIDH de proporcionarle todo lo necesario al MSE para que realice sus investigaciones y continué con las recomendaciones que dejó el GIEI.

A continuación, ACTA reproduce el comunicado completo de la Asamblea de Mexicanos en la Argentina:

1. «En México, las realidades dominantes son el terror, la persecución política, la corrupción gubernamental y la impunidad. El estado mexicano, en todos sus niveles, ha establecido una connivencia con el crimen organizado, arrastrando al país a una espiral de violencia de proporciones genocidas (con más de 28 mil desapariciones, más de 150 mil homicidios, miles de denuncias por tortura, comunidades desplazadas, hostigamiento y feminicidios). México es un campo de guerra, y un paraíso de la criminalidad. Las bandas del crimen organizado, prohijados por el estado mexicano, se disputan, cada vez con más violencia los territorios y sus recursos, incluyendo el derecho de acabar con miles de vidas. La justicia en México termina allí donde empiezan los negocios criminales. Y hoy, en México, todo es crimen e ilegalidad.

2. Por eso decimos que México es un narcoestado, es decir, un estado basado en la guerra contra los pueblos, y en laorganización delincuencial de la política y la economía.

3. Ayotzinapa forma parte de una larga historia de represión e infamia en México. En México desaparecen 13 personas al día. Las instituciones de justicia están postradas. El gobierno federal se empeña en diferir el esclarecimiento de los hechos en Iguala, desestimando los elementos probatorios que apuntan a la responsabilidad de agentes del estado en la comisión de ese delito.

4. Alguien, en algún lugar, advirtióque México vive un régimen barbárico, y que Ayotzinapa nos despertó. Lo que está detrás de las desapariciones y las masacres no es otra cosa que una estrategia de terrorismo de estado para neutralizar a la sociedad organizada, en provecho de los negocios criminales. Nuestros 43 compañeros son víctimas de ese estado de cosas. Ayotzinapa es un crimen de estado.

5. Y decimos que fue un crimen de Estado:

a. Por la acción directa de las policías municipales, federal, ministerial y el ejército en la noche del 26 de sept. De 2014.

b. Por la nula acción por parte del gobierno en las horas inmediatas a la desaparición de los 43.

c. Por el invento de la llamada “verdad histórica”, que se tejió desde las cúpulas del poder, que el estado mexicano urdió para intentar cerrar el caso.

d. Porque lxs padres y madres de familia junto con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), mediante pruebas científicas echaron abajo la mentira histórica quedando en evidencia la complicidad de todo el aparato estatal en la desaparición de los 43.

6. En el 2016, los padres de familia han luchado por la implementación de las recomendaciones del GIEI. Pese a que el gobierno se comprometió a acatar el informe en sus términos, conforme el GIEI avanzaba en las nuevas líneas de investigación y descubría la cloaca y podredumbre de las instituciones –policías, militares, autoridades y políticos metidos hasta el cuello en el negocio de los criminales y en la agresión a los normalistas– el estado mexicano con el apoyo de los medios de comunicación a su servicio iniciaron una campaña infame de descalificación y calumnias contra los padres y madres de familia de los 43 y el GIEI.

7. Sin condiciones para seguir apoyando la investigación el 30 de abril de 2016 el GIEI abandonó el país y las indagatorias quedaron estancadas. Ante esto, los padres de familia impulsaron la creación de un Mecanismo de Seguimiento Especial de la Comisión Interamericana que continuara supervisando las investigaciones, y aunque el gobierno lo aceptó, lo cierto es que sigue poniendo obstáculos para su llegada al país. Ese Mecanismo encierra la posibilidad de indagar otras líneas de investigación tales como el quinto camión, la Policía Federal, El Ejército Mexicano, entre otras.

8. Ayotzinapa no puede quedar impune. Una sociedad que perdona u olvida estos crímenes está condenada a la destrucción masiva.

9. Ayotzinapa es la esperanza para el país, detrás de los padres y madres de familia está todo el pueblo de México que busca a sus desaparecidos, que clama justicia por los asesinados y que exige un alto a la política genocida que implementa el estado, mediante su guerra contra su población.

· Exigimos al estado argentino que presione por todos los medios al estado mexicano y que cumpla el compromiso con la CIDH de proporcionarle todo lo necesario al MSE para que realice sus investigaciones y continué con las recomendaciones que dejó el GIEI.

· Responsabilizamos al Estado Mexicano de cualquier daño físico y/o psicológico contra los padres y madres de familia.

· Exigimos el alto a la criminalización y hostigamiento hacia los padres y madres.

· Exigimos la libertad de los presos políticos.

· Justicia para Ayotzinapa

· Basta de terrorismo de Estado en México».

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Jornada Nacional de Lucha de la CTA-A con Paros y Movilizaciones

Jornada Nacional de Lucha de la CTA-A con Paros y Movilizaciones

Multitudinaria movilización de la CTA en la Ciudad de Buenos Aires

Multitudinaria movilización de la CTA en la Ciudad de Buenos Aires

Contra el presupuesto de ajuste, la CTA Autónoma ganó las calles en todo el país

Contra el presupuesto de ajuste, la CTA Autónoma ganó las calles en todo el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Peralta:  «Nos movilizamos en contra de las políticas de ajuste del Gobierno»
Ciudad

Peralta: «Nos movilizamos en contra de las políticas de ajuste del Gobierno»

29 marzo, 2017
Peidro: «Vamos a nacionalizar estos conflictos con una Jornada Nacional de Lucha»
destacadas

Peidro: «Vamos a nacionalizar estos conflictos con una Jornada Nacional de Lucha»

19 julio, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina