• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Arranca la muestra del Contrasalón Nacional de Artes Visuales

Redaccion by Redaccion
30 septiembre, 2019
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Arranca la muestra del Contrasalón  Nacional de Artes Visuales
Share on FacebookShare on Twitter

La agrupación Facio Hebequer, nucleamiento interno de la SAAP (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos), XILON Argentina Sociedad de Grabadores y la CTAACapital, inaugurarán este sábado 21 de septiembre a las 12 del mediodía en la sede de la Central porteña -Avenida Independencia 766- el Contrasalón Nacional de Artes Visuales 2019. Sobre este tema habló Adrián Pandolfo, artista plástico dentro de la Facio Hebequer.

– ¿Cómo nace la idea del Contrasalón Nacional de Artes Visuales?

Ya en el año 2017 participamos junto a lo que fue el No Avalamos, como una estrategia para discutir con el Secretario de Cultura lo que es nuestro Salón Nacional y también encaminarnos hacia el Estatuto del Artista Plástico. Con respecto al No Avalamos, si bien se hizo la jornada de protesta frente a la casa del bicentenario en la inauguración del salón de la edición del año 2018, después fue quedando en la nada, entonces sentimos que teníamos la obligación de tomar el reclamo, darle continuidad y corporizarlo en algún acto para este año.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Entonces, pensamos en hacer algo creativo donde nos pudiéramos encontrar y celebrar nuestra fecha, que es el 21, día del artista plástico y día en que se inauguró el Salón Nacional. Lo que decidimos hacer es este Contrasalón Nacional, por un verdadero Salón Nacional democrático, inclusivo y federal. De este modo, lanzamos la convocatoria desde la CTAA Capital en conjunto con los compañeros de Xylon Argentina y nuestra agrupación Facio Hebequer. El Contrasalón ya es un hecho , se encuentra instalado.

– El 21 de septiembre es la Inauguración del Contrasalón ¿Cómo fueron estos meses previos de campaña de difusión y organización?

Fuimos priorizando en conjunto con los colegas y compañeros de la CTAA Capital. Queremos destacar a la Central, debido a que nos abrió las puertas y nos hemos sentido respaldados, porque han tomado una decisión política de darle el lugar que verdaderamente merece este Contrasalón.

La difusión se dio con el resto de los distintos hacedores de todo el país como para que supieran y pudieran dejar su obra y participar de lejos en esto. La convocatoria ha superado ampliamente lo que nosotros esperábamos; si hablamos de algunos números , la estructura del Salón Nacional ronda alrededor de las 180 obras, nosotros hemos logrado la participación de más de 130 obras en nuestro Contrasalón . Por lo que resulta importante destacar que estos funcionarios de Cultura puedan reflexionar y abrir el dialogo, porque está siendo visible que algo no está funcionando bien.

Nosotros por lo tanto insistimos en esto de que puedan tener una apertura al diálogo, a pesar de que ya se estarían yendo, será importante crecer, en el sentido de instalarnos como una opción para poder hablar con los nuevos funcionarios que vengan y pensar qué Salón Nacional nos merecemos todos y cómo se puede construir una política cultural por lo menos en las artes plásticas visuales más democráticas e inclusivas y que podamos ir en camino a un estatuto del artista plástico visual.

– ¿Cuáles son las expectativas que tienen respecto a esta semana que va a estar abierto el Contrasalón Nacional en CTAA Capital?

Son muchas las expectativas que tenemos, creemos que es importante que podamos trabajar con los vecinos, con las escuelas, con todos los que integran este colectivo social, en quien de alguna manera nosotros nos reflejamos y trabajamos en nuestras obras.

Vamos a estar dispuestos a acompañar a todos quienes quieran visitarnos, van a estar compañeros que van a charlar sobre las obras, algunos realizadores; tenemos la intención de que cada uno pueda también exponer su opinión, lo que piensa, cree, lo que sienten en cuanto lo que son nuestras artes plásticas.

Esta Central ha creado un centro para poder exponer. Ciento treinta obras es un número significativo y las está albergando este local de Avenida Independencia 766.

– ¿Se puede hablar de un déficit de soberanía artística hablando desde lo territorial?

El Salón Nacional tuvo distintos momentos en todo su recorrido, tiene más de 100 años y en un momento llegó a ser una verdadera fiesta donde su mayor auge lo pudo alcanzar en los años del primer Gobierno de Perón, quien entregaba en persona los premios y le daba un lugar de Estado a la producción. El salón recorría todo el país, e itineraba durante todo un año, incluso artistas premiados o integrantes del jurado acompañaban a distintas ciudades el salón, se hacían charlas, capacitaciones, los catálogos eran verdaderamente libros.

En las últimas ediciones del Salón, su duración fue de seis meses y había un número mayor a 500 obras de selección. Hoy nos encontramos con un Salón de apenas 180 obras, con una duración de no más de 30 días y solo en Capital Federal, muy acotado. Ya con el anterior Director Nacional de Artes Visuales, que ocupo su lugar durante 10, nosotros venimos reclamando. El salón cada año era recortado y derivo en lo que tenemos ahora, un salón desvirtuado, más para el show, que para la necesidad de difundir que pasa en nuestro pensamiento visual, que nuevas cosas se están produciendo, en que se está trabajando y que además pueda tener esta referencia, que no pierda su perfil federal de poder involucrar a todo el conjunto que integra este país.

La muestra podrá visitarse desde este 21 de septiembre hasta el sábado 28, de lunes a sábados de 9 a 20 horas Los esperamos, que sea una fiesta y vamos a seguir trabajando en este sentido, con estas autoridades actuales y con las que vengan.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Proyecto por derechos mínimos para las villas de la Ciudad

Proyecto por derechos mínimos para las villas de la Ciudad

Trata y explotación sexual infantil en contextos de vulnerabilidad

Trata y explotación sexual infantil en contextos de vulnerabilidad

“Con Ternura Venceremos” participará de la  16° Edición de la Feria de Juegos

“Con Ternura Venceremos” participará de la 16° Edición de la Feria de Juegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina