• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Autoconvocatoria contra el Libre Comercio en todas sus formas

Redaccion by Redaccion
24 febrero, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Autoconvocatoria contra el Libre Comercio en todas sus formas
Share on FacebookShare on Twitter

cta-12-4

El pasado jueves 13 de febrero se realizó, en la sede de la CTA, el primer encuentro para impulsar una Campaña Nacional y Regional contra cualquier Tratado de Libre Comercio (TLC). Teniendo en cuenta, sobre todo, las negociaciones que se están llevando adelante para la firma de un TLC entre la Unión Europea y el MERCOSUR.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

En el encuentro hubo una importante presencia de referentes de movimientos, organizaciones y partidos políticos que enriquecieron, con sus argumentaciones el debate que se dio en este primer encuentro que pretende ser amplio, abierto, articulador de resistencias y de búsqueda de alternativas.

La idea es impulsar una Campaña con proyección nacional, continental y, también, mundial, pensando en la ofensiva de Tratados de Libre Comercio, que con diferentes nombres, se están negociando y firmando en el mundo entero y la lucha de los pueblos contra ellos. Baste citar en Nuestramérica la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP).

El libre comercio hoy, no sólo significa la liberalización de los bienes, servicios y capitales, ya que a través de los TLCs se regula, también, la apropiación/expropiación no sólo de la renta, sino también, de los recursos naturales. Con estos tratados se facilita y asegura el proceso de apropiación capitalista ante la profunda crisis sistémica.

En la actualidad, tanto desde EEUU como desde la UE se manifiesta una mayor ofensiva de esta estrategia del neoliberalismo, en definitiva del orden capitalista, que favorece a las corporaciones transnacionales. Se necesitan respuestas audaces ante la ofensiva del capital. Si a algo contribuyó la Campaña contra el ALCA (desde fines de los ´90 hasta el 2005) fue la de constituir sujeto popular, sujeto crítico y participativo que aportó al proceso de cambio político que se fue dando en América Latina.

«Lo que necesitamos son mecanismos nacionales y regionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Y aquí estamos pensando en la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), en la dinamización del Banco del Sur, del SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional), en el Banco del ALBA, es decir, en la necesidad de darle dinámica a todos estos procesos e iniciativas», dijeron los presentes en la reunión.

Durante el transcurso de la reunión hubo coincidencia en la mayoría de los debates y reflexiones y, también, se planteó la necesidad de hacer un esfuerzo para recoger lo que fue la experiencia de la lucha contra el ALCA. Por otro lado se puso de manifiesto, en varias oportunidades, la preocupación por el permanente doble discurso de los supuestos gobiernos progresistas y sobre la necesidad de modificar toda la estructura jurídica.

El encuentro tuvo carácter asambleario, ya que todos/as los presentes participaron del debate. Se coincidió en la riqueza de las argumentaciones y de la información compartida. Los análisis coincidieron en la necesaria batalla cultural para constituir la dinámica y la fuerza social que permita constituir una ofensiva de los pueblos contra el programa de máxima del capital, la liberalización de lo cotidiano. Por eso la importancia de esta iniciativa contra el LC en todas sus formas. El tema de la comunicación y formación son claves.

Se dieron ejemplos de cómo se lograron instalar principios de lucha como el de Soberanía Alimentaria, que hoy es tomado hasta en algunas Universidades donde existen cátedras sobre esta temática, pero siendo conscientes que las transnacionales también actúan sobre científicos, profesionales y el ámbito universitario. Se desatacó la importancia de la lucha actual contra MONSANTO, que articula la lucha de los/as compañeros en Malvinas Argentinas con estudiantes y organizaciones de todo el país.

Una de las propuestas fue tomar con mucha fuerza el NO a los TBIs y CIADI y de esta forma entrar a los TLC. Además, es preciso relacionar esta lucha con la que impulsamos contra el ALCA, ya que hay una memoria histórica. Rescatar el tema de la Soberanía Popular, pero teniendo en cuenta que la estrategia del LC afecta a todos los pueblos, por lo que asociar la soberanía popular con la integración alternativa, no subordinada. Relacionarnos en una dimensión más global. Tratar de traducir esto ya que hay reservas populares que están preocupados por lo que está pasando y están luchando en Europa, África, Asia y, por supuesto en Nuestramérica.

Finalmente, se decidió realizar un encuentro amplio, de carácter federal para el sábado 15 de marzo, que permita convocar a compañeros/as de todo el país en donde se puedan relacionar los temas y articular las luchas y búsqueda de alternativas. Para construir el encuentro del 15/3/2014 nos autoconvocamos y ampliamos la cita a otras organizaciones y espacios de lucha para una próxima reunión organizativa: Fecha y hora: 27/02/2014 – 17 horas – Lugar: Lima 609.

Estuvieron presentes en la reunión: Hugo Blasco (Secretario de Derechos Humanos de la CTA); Julio Gambina (FISyP); Beverly Keene (Diálogo 2000/SERPAJ); Alejandro Olmos; Liliana Parada (UP–La Maza); Beatriz Rajland (FISyP); Horacio Meguira (Director del Departamento Jurídico de la CTA); Víctor Mendibil (FJA); Darío Perillo (Secretario de Organización de la CTA); María Elena Saludas (ATTAC–CADTM /AYNA); Ángel Furlan (Pastor Luterano–Programa para trabajar la deuda ilegítima); Gustavo Laur (UP); Jimena Casas (Millones contra MONSANTO); Eduardo Schmit (FISyP); Adrián Ruiz (Director de Derechos Humanos de la CTA); José Francisco Puello–Socarrás (FISyP) y Leandro Bonzi (FPDS).

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Habemus plan de adecuación

Habemus plan de adecuación

Asamblea Popular por la Soberanía Energética

Asamblea Popular por la Soberanía Energética

La CONADU Histórica hacia el 5 y el 12 de marzo

La CONADU Histórica hacia el 5 y el 12 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina