• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

«En la última década a quienes mejor les ha ido es a las corporaciones», dijo Jorajuría

Redaccion by Redaccion
24 febrero, 2014
in Nacionales, Noticias
0
«En la última década a quienes mejor les ha ido es a las corporaciones», dijo Jorajuría
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_0544

A propósito de la coyuntura nacional, ACTA dialogó con Daniel Jorajuría, secretario Gremial de la CTA y dirigente del Nuevo Sindicato Gastronómicos (NOS-CTA). Además se refirió a las acciones que tendrá la CTA para frenar el ajuste que plantea el gobierno y a la consolidación de la Central en esta etapa.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

«Las elecciones han movilizado a la Central en todo el país, nos están llegando muchas inquietudes y vemos que los compañeros están asumiendo con gran responsabilidad este proceso», afirmó el dirigente sindical.

– ¿Qué evaluación hacés de la coyuntura política y económica en Argentina? ¿Cómo repercute esta situación en los trabajadores?

- En principio estamos muy preocupados porque vemos que es una improvisación permanente, y más que nada lo hemos visto con la actualización del dólar, creo que se están atacando las consecuencias y no las causas del problema. Creo que la situación que estamos viviendo es el fracaso de las políticas económicas y del modelo de desarrollo de este gobierno, apuntando a un modelo extractivista casi monopólico y demás. Sin haber ningún cambio estructural del modelo productivo, la mayoría de los productos manufacturados son importados, acá solo se hacen ensambles de partes importadas. Lo que produce el país no tiene valor agregado y todo esto repercute de manera directa en la situación de los trabajadores. Durante los últimos años y durante la llamada “década ganada” a quienes mejor les ha ido es a las corporaciones. Pero a quién no les ha ido muy bien es a los trabajadores, donde han tenido un empleo de muy baja calidad, la precarización ha continuado y trabajadores que consiguieron trabajo, no han pasado la línea de pobreza. Por eso década ganada ¿para quién? Para los grupos económicos y para los gobernantes. Todos los fracasos en política económica, política energética, de transporte, productiva repercuten directamente en quienes trabajamos en este país.

– Ante un año de marcado ajuste y precarización ¿Cómo va a responder la CTA?

- Por supuesto que la Central va a salir a la calle a revertir esta situación. Cada vez más va a crecer en las demandas que tengan los trabajadores y que, como vemos, las corporaciones sindicales no dan respuestas, hacen silencio, acuerdan con el gobierno a espaldas de los trabajadores. Y vemos además que las corporaciones se juntan para salvar un modelo sindical que ya fracasó, que está agotado, que la corte lo ha declarado inconstitucional, que la propia OIT ha demostrado que es violatorio de los derechos y convenios internacionales. Yo creo que estos han sido grandes errores del gobierno actual. Nestor Kirchner había asumido con el apoyo de las organizaciones del pueblo y entre ellas, de nuestra CTA y sus luchas. Pero cuando asume, vuelve a arreglar con las mismas corporaciones que después se juntan, voltean gobiernos, manejan la economía, etc. Creíamos que iba a democratizar tanto la economía como las relaciones de trabajo y no hizo nada de eso y acá se ven las consecuencias. Creo que la central se tiene que poner al frente de cada conflicto y estar en la calle porque es la única que abarca a toda la clase obrera estatutaria y políticamente. Me refiero a todas las formas de trabajo y aún quienes están desocupados o retirados, porque hay sectores que no tienen paritarias para demandar. Es necesario que la Central, que tiene representación en todos estos sectores, sea un punto de unidad y juntar en un solo puño a toda la clase para revertir esta situación.

-¿Cómo avanza el proceso democrático de la CTA hacia las elecciones de mayo?

- Estamos viendo que esto ha movilizado a la Central en todo el país, nos están llegando muchas inquietudes y vemos que están asumiendo con mucha responsabilidad este proceso. Y más allá del proceso electoral, como única Central que tiene elecciones por voto secreto y directo, está el desarrollo político y de estrategias. En Capital tienen pensado hace dos pre congresos para ir con propuestas al Congreso Nacional. Están haciendo los cierres de padrones y están mandando todas las afiliaciones, lo cuál es sumamente gratificante, porque llegan miles de fichas de distintos lugares. Los sindicatos privados, muchos de los cuales son nuevos, también muestran la necesidad de participar. Veo que este año será de gran fortalecimiento, de gran crecimiento y vamos a tener un gran congreso nacional que va a disparar las políticas nacionales para un año de gran conflictividad.

– ¿Cuál va a ser el espíritu del Congreso de marzo en Mar del Plata?

- Yo creo que tiene que ver con una consolidación definitiva de la CTA. Nos costó mucho, después del proceso electoral del 2010, retomar la unidad de acción con otros sectores políticos. Creo que ahora estamos en una etapa distinta, hoy ya despegados de ese proceso, el espíritu de la Central tiene que ser para consolidar una conducción definitiva para esta nueva etapa de 4 años en una dinámica que tiene hoy el mundo y que requiere de los mejores dirigentes, con una consolidación plena de la Central y sus organizaciones sindicales. Con una identidad y con una unidad absoluta para juntar fuerza con otros sectores y avanzar en unidad de acción a fin de revertir la crisis económica y la situación de los trabajadores.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Autoconvocatoria contra el Libre Comercio en todas sus formas

Autoconvocatoria contra el Libre Comercio en todas sus formas

Habemus plan de adecuación

Habemus plan de adecuación

Asamblea Popular por la Soberanía Energética

Asamblea Popular por la Soberanía Energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina