miércoles, junio 18, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Bassignani: “No solo estamos preocupados por un aumento salarial, sino por nuestra fuente de trabajo”

5 diciembre, 2014
in Ciudad, Noticias, Radio Estación Central
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

522127_325809027505239_1932302094_nEl pasado miércoles 3 de diciembre los afiliados y afiliadas al SITOS-OSPLAD (Sindicato de Trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente) llevaron a cabo un paro y movilización hacia el Ministerio de Trabajo . Para desarrollar este tema, desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con Alejandro Bassignani, secretario General de dicho gremio.

– ¿Cuál es la situación que ustedes están planteando?

Related articles

74° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

– Nosotros hoy estamos de paro, por un lado reclamando la reapertura de la negociación salarial a fin de año, dado el avance inflacionario. Por otro lado, a las cuatro de la tarde nos estamos movilizando al Ministerio de Trabajo, en reclamo de nuestra Personería Gremial. Porque hace cuatro años que somos mayoría en el ámbito de la OSPLAD, o sea, el sindicato mayoritario, pero la Personería Gremial la ostenta otro sindicato, que es minoría. Por ende, hace cuatro años que estamos excluidos de la discusión salarial y eso genera problemas muy serios, no solo de representatividad, sino con lo que la paritaria arroje como resultado, que no es representativo de lo que los laburantes quieren.

– Casualmente, el gremio que es legal para participar de la paritaria es el que menos exige ¿No?

– Claro, se llama SOEME y hasta el año 2012 fue parte del Consejo de Administración de la propia Obra Social. Tenía ‘dos ventanillas’, pero en realidad terminaban atendiendo siempre por la patronal. Una cosa muy perversa.

Por eso los laburantes hace más de cuatro años formalmente tenemos una mayoría concreta, determinada y contada por el Ministerio de Trabajo en nuestro trámite de personería, pero que está todavía sin resolverse y por esa razón hoy tenemos audiencia con la Directora Nacional de Asociaciones Sindicales y esta vuelta la vamos a hacer movilizándonos para exigir que los tiempos se apuren.

– Hoy están de paro y se movilizan, pero por el otro lado ustedes denuncian el vaciamiento de la Obra Social.

– Sí, es la otra cara de la moneda. Nosotros estamos no solo preocupados, sino ocupados, en relación a esta situación, porque, para darte un dato adicional, nosotros pasamos de 2013 a 2014, de tener 272 mil afiliados a 242 mil, o sea más de un 10% de caída en el padrón de afiliados. Si a eso le sumamos edificios que son abandonados, porque se cierran los servicios que se estaban prestando, los cuales a su vez son mercerizados. Por ende, esos inmuebles terminan siendo vendidos y luego  no se compra una nueva sede, sino que se alquila otra. Lo que nosotros denunciamos en un escrito que presentamos hace 15 días en el Juzgado Comercial Federal Nacional Nº 13,  que tiene incumbencia en la situación económica-financiera de OSPLAD -porque OSPLAD está dentro de un concurso de acreedores- es este desguace de la Obra Social porque no vemos que esta venta de inmuebles redunde en que la empresa se consolide, todo lo contrario. Entonces, para nosotros esto aparecería como una práctica de vaciamiento y es lo que le denunciamos al Juez.

Los trabajadores no solo estamos preocupados por un aumento salarial, sino por nuestra fuente de trabajo, porque obviamente una Obra Social que se va desprendiendo de sus activos y que cierra servicios, el próximo paso es ajustar a los trabajadores, no solamente en sus salarios, sino la propia fuente de trabajo.

La semana que viene nos vamos a movilizar a la Superintendencia de Servicios de Salud, que es el ente que debería regular y controlar el servicio de las obras sociales. Hemos pedido una entrevista a la señora Liliana Korenfeld, hasta ahora no nos han confirmado, por eso nosotros estamos planificando una movilización para seguir profundizando el debate y exigiendo al Estado que las instancias que deben controlar esta situación hagan lo que tienen  que hacer y a su vez nos informen a los trabajadores cuál es la situación real.

– Lo paradójico de la OSPLAD pasa porque está vinculada a otra organización gremial, que es la CeTERA. Entonces, los patrones de ustedes, son gremialistas en otro ámbito y ahí también se complejiza este análisis.

– Totalmente, nuestra crítica no solo apunta a la CeTERA, que tiene mayoría en el consejo de Administración, sino que al SOEME; a Amet, que es el sindicato de Educadores Técnicos, y al SAEOEP, que es un Sindicato de No Docentes de Escuelas Privadas, conducido por el Guillermo Marconi, que es una herencia del menemismo en la OSPLAD.

Hemos buscado diálogo con CeTERA en distintos niveles, es complejo porque es una Confederación de Sindicatos, por lo tanto a veces hablar con la o el secretario General no implica tener respuestas efectivas. Pero no es una cuestión que hemos ignorado, todo lo contrario, exigimos. Somos concientes de que a veces hay un doble discurso; para sus afiliados reclaman determinadas cuestiones, pero a la hora de ser patronales hacen todo lo contrario. Esto le agrega más complejidad al panorama, pero concientes de ello, no esquivamos el bulto a buscar todos los caminos que consideramos que nos tiene que llevar a que OSPLAD vuelva a ser una de las quince Obras Sociales más grandes.

E inclusive nosotros estamos por crear un espacio de obras sociales con los compañeros de la obra social bancaria, que están en una situación mucho peor que la nuestra. Estamos tratando de construir un espacio para no solo reunirnos los trabajadores, sino también para darle visibilidad a un tema que muchas veces es polémico, porque cuando se habla de las obras sociales, solamente se habla de la caja de los sindicatos, pero las obras sociales tienen trabajadores y la verdad que no estamos en el primer plano del debate cuando se habla de esto.

– También, en el debate lo que retrocedió es la posibilidad de pensar en una caja solidaria donde los trabajadores en actividad aportamos a una Obra Social que es para todos. Ese debate se viene perdiendo ¿No?

– Sí, totalmente. Porque las grandes vidrieras mediáticas lo que tocan es siempre esta cuestión de: “Si Moyano defiende las Obras Sociales es porque obviamente está defendiendo los recursos de él” parecería, pero como vos bien decís, lo que se está perdiendo es el fondo de la cuestión. No solo el modelo prestacional, no solo que hay trabajadores, sino como se rinde cuentas, como funciona el sistema en general, qué pasa con el Estado, cómo se controla, o sea, desde nuestro modesto lugar como trabajadores lo que pretendemos es dar mayor visibilidad, sabemos que es difícil, pero es lo que tenemos que hacer porque de ello depende nuestro futuro como trabajadores.

Nuestra organización nació como un sindicato que represente a los trabajadores de la Obra Social, por ende, está unido al futuro de la OSPLAD. Si no hay Obra Social, no hay trabajadores y por ende, menos un Sindicato que pretenda dar estos debates.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

71° Emisión de Estación Central

71° Emisión de Estación Central

22 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
La CTA vuelve a la calle el 18 de diciembre

La CTA vuelve a la calle el 18 de diciembre

Wollman: “El 18 vamos a brindar con pan y agua porque todavía seguimos con jubilaciones de hambre»

Wollman: “El 18 vamos a brindar con pan y agua porque todavía seguimos con jubilaciones de hambre"

¿Qué entender por progreso?

¿Qué entender por progreso?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Marcha de Antorchas por la reincorporación de los mineros de Río Turbio en la Carpa de lxs trabajadorxs
destacadas

Individualización de las relaciones laborales y construcción del enemigo interno

24 abril, 2018
Ciudad

Reunión política entre CTAA Capital y organizaciones sociales de cara a las elecciones de ATE Capital

21 mayo, 2019
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025