miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Beatriz Rajland: “Criticamos este proyecto porque mercantiliza las relaciones civiles entre las personas”

15 octubre, 2014
in Ciudad, Noticias, Radio Estación Central, Sin categoría
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

tmb1_609727_201409272231260000001El colectivo de compañeros y compañeras que realizan Estación Central entrevistaron a Beatriz Rajland, Doctora en Derecho, Profesora Universitaria e integrante de una organización muy cercana a la CTA, que es la FISYP (Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas), para ampliar, aclarar y conocer más sobre la discusión y tratamiento legislativo del nuevo Código Civil la República Argentina.

Related articles

77° Emisión de Estación Central

76° Emisión de Estación Central

– Cuando hablamos del Código Civil hablamos de algo que nos organiza a los argentinos y argentinas para relacionarnos entre nosotros ¿Qué importancia tiene conocer qué es lo que se está debatiendo en torno al Código Civil?

– En primer lugar porque nos atañe a todos y todas, tiene que ver con la vida cotidiana de los ciudadanos. Y el tema es que ahora es Código Civil y Comercial y esto no es simplemente un cambio de título, esto significa que hay una mercantilización de las actividades privadas.

El Civil son las actividades que tenemos diariamente, un contrato de alquiler, un accidente, todo lo que tiene que ver con familia -matrimonio, adopción, etcétera- y mientras que el Código Comercial, desde ya, se trata de la mercantilización de las actividades. Entonces, criticamos este proyecto porque realmente lo que mercantiliza, en líneas generales, son las mismas relaciones civiles entre las personas.

– ¿Por ejemplo?

– Al incorporar cosas que son propias del Derecho Comercial, entonces las saca de la esfera de lo Civil. Por ejemplo, en la regulación de los daños y perjuicios por accidentes y demás, hay una limitación respecto fundamentalmente a los trabajadores.

Y la desgracia es que la gente habla del Código Civil -y no Civil y Comercial- o habla solamente del Derecho de Familia. Yo te voy a dar dos casos en relación a los trabajadores, por ejemplo, se establece una figura de Unión Transitoria de Empresas, en esta Unión no hay responsabilidad solidaria de los socios por los actos que realice esa Unión, ni por las obligaciones que se contraigan frente a terceros, incluyendo el personal de la Unión. O sea que no hay una solidaridad en la respuesta a la responsabilidad empresaria. Lo mismo pasa en lo que se llama el Contrato de Cooperación, donde los que participan del Contrato pueden limitar su responsabilidad frente a las obligaciones asumidas en nombre de este Contrato de Cooperación. Todo esto perjudica a los trabajadores.

Y hay otro ejemplo más, que es muy importante respecto a los trabajadores y respecto de la mercantilización en general, que es una figura nueva que es la Sociedad Anónima Unipersonal, lo cual es una ridiculez, porque si es sociedad no puede ser unipersonal. En realidad, lo que hace esto es encubrir la responsabilidad de las casas matrices de las empresas multinacionales. Porque entonces, ya no van a ser las casas matrices las responsables, sino esta figura de la Sociedad Anónima Unipersonal. Que es una especie de testaferro, en la que te formás como Sociedad Anónima Unipersonal y en realidad sos una especie de representante, no reconocido como tal, de la empresa multinacional x.

– Algo tan importante como es el Código Civil y Comercial para una sociedad y se discutieron en poco tiempo muchas cosas. Entonces, se mezclan aspectos que son positivos y que tienen que ver con actualizar relaciones dentro de la sociedad, pero también otras cosas como las que estás explicando…

– Claro, por ejemplo colegas mías muy honestas, que hacen Derecho de Familia, ignoraban todo el resto de lo cual te estoy hablando y que te podría abonar muchísimo más. Por ejemplo, los Pueblos Originarios, para reconocerlos como personas de derecho público tienen que sacar Personería Jurídica como si fueran una ONG y no Pueblos Originarios. Entonces, tienen que ser reconocidos por un derecho que no tiene nada que ver con los Pueblos Originarios.

– ¿Cómo se regula ahora el derecho del consumidor? Porque el Código Civil considera que no es lo mismo la persona que la empresa que produce el daño, pero en el Comercial las partes son iguales.

– Sigue existiendo el derecho de los consumidores, porque es un principio constitucional. Ahora hay límites en la reparación de daños en caso de accidentes y enfermedades laborales. En ese sentido, a mi una de las cosas que más me preocupa es que, por ejemplo, con todos los contratos irregulares que hay de trabajo, hay una cantidad de figuras que permiten esos contratos irregulares, es decir, como que ocultan la relación de dependencia y se transforman en locación de servicios, etcétera. Eso está regulado en el Código Civil, no tiene nada que ver con el Derecho Laboral. O lo mismo, cuando se ha limitado en el caso de accidentes, porque antes recibías una indemnización por accidente de trabajo pero podías accionar, ahora ya no. Hay una serie de cosas que son peligrosas para los trabajadores y para toda la ciudadanía.

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

76° Emisión de Estación Central

76° Emisión de Estación Central

26 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

El miedo como estrategia para el ajuste

Pablo Spataro: «Milei quiere llevar la democracia a su mínima expresión»

11 junio, 2025
0

La CTAA capital estuvo presente en las convocatorias en defensa de la democracia. Durante la jornada de ayer, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema...

Next Post
Mamani adentro: Se dictó conciliación obligatoria

Mamani adentro: Se dictó conciliación obligatoria

«Radio Nacional se comporta igual que Clarín»

"Radio Nacional se comporta igual que Clarín"

"Paramos porque no alcanza"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Actividades por el Mes de la Memoria
Ciudad

Actividades por el Mes de la Memoria

18 marzo, 2019
Carlos López: “ La plata que tendría que llegar a los trabajadores se la reparten entre la empresa de seguridad y los directivos que la contratan”
Ciudad

Carlos López: “ La plata que tendría que llegar a los trabajadores se la reparten entre la empresa de seguridad y los directivos que la contratan”

17 abril, 2015
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025