miércoles, julio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Beatriz Rajland: «El nuevo Código Civil aumenta la mercantilización de las relaciones sociales»

10 marzo, 2014
in Ciudad, Noticias
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

rajlandEl 6 de marzo, en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) de la Ciudad de Buenos Aires, las secretarías de Género y de Derechos Humanos de la CTA llevaron a cabo una jornada de formación sobre lo que implicaría para los trabajadores, trabajadoras y la sociedad en general si se aprobara la Reforma del Código Civil.

La jornada estuvo a cargo de la abogada Beatriz Rajland, profesora consulta en Teoría del Estado, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y vicepresidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP).

Related articles

77° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

“Queremos darle la bienvenida a todos y todas. Es muy importante esta formación en este momento histórico. Agradecemos especialmente a Beatriz”, dijo en la presentación de la charla Alejandra Angriman, secretaria de Género de la CTA.

Mary Muñoz, de la Federación Judicial Argentina también agradeció a Rajland por su presencia: “Nos da la posibilidad de informarnos sobre la Reforma del Código Civil que nos afecta a todos”. A su turno, Silvia Dávila, secretaria de Género de la Federación Judicial Bonaerense saludó la presencia de compañeras de todo el país.

“El propósito de esta jornada es traducir el Código, no porque no sepan leerlo sino porque es el manual de la buena manipulación”, comenzó su exposición Beatriz Rajland. La doctora en derecho explicó que el Código Civil rige nuestra vida en todos los aspectos, “desde que vamos a comprar un paquete de pastillas al quiosco hasta las relaciones parentales y con el resto de los ciudadanos”.

Ante la escucha atenta de todos y todas, Rajland dejó claro que el Derecho siempre responde al sistema económico vigente, en este caso, al capitalismo.

Durante el encuentro, la también profesora universitaria, dejó en claro que no se estaba en contra de la reforma ya que es un Código de 1871, sino que esta reforma específica iba en contra de los trabajadores y el pueblo en general porque apuntaba a la mercantilización de las relaciones sociales y de la vida en general. Rajland señaló además que no llama la atención la matriz de esta reforma ya que fue llevada a cabo por Ricardo Lorenzetti que “es el abogado de las empresas multinacionales”.

Por otra parte, subrayó que lo más grave del cambio es que unifica lo civil y lo comercial en un mismo código, atropella los bienes comunes, los derechos de los trabajadores y a los pueblos originarios. A la vez destacó que en lo que sí hay acuerdo es en lo relativo al código de Familia.

rajland_1Uno de los artículos más controversiales es el 19 según el cual la vida comienza desde la concepción: “Hacen pasar el interés de la Iglesia Católica como si fuera el de la mayoría. Se ignora el carácter laico de nuestra Constitución”, destacó Rajland.

Por otra parte, la abogada explicó que se sacó la función social de la propiedad en relación a las comunidades originarias, el artículo 18 dictamina que sólo pueden tener posesión sobre las tierras los indígenas que tengan personería jurídica. “Se les aplica una ley posterior a su existencia demostrando un nuevo rasgo de colonialidad”, dijo Rajland.

Por otro lado, de aprobarse el nuevo Código, el Estado vería reducida su responsabilidad cuando éste ocasiona daños a terceros. Por ejemplo, en casos como la tragedia de Once, donde murieron 51 personas y otras 700 resultaron heridas, tendría menos obligaciones que los privados.

En relación al arbitraje y jurisdicción internacional, la nueva legislación favorece a las multinacionales ya que se admite el arbitraje internacional sobre cuestiones nacionales. “El desafío nuestros es qué hacer frente a esto. Una de las iniciativas de la CTA, de la mano de Hugo Blasco, es la autoconvocatoria contra los TLC’s y el Tratado Unión Europea-Mercosur, que es peor que el ALCA”, sostuvo Beatriz Rajland al finalizar su exposición.

“Se intenta ganar adeptos con lo menos importante del Código y esconde lo que nos va a modificar nuestra calidad de vida de acá en adelante”, dijo el secretario de Derechos Humanos de la CTA, Hugo Blasco.

Por eso, Marta Galante, directora del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades de ATE, subrayó la importancia de trabajar en la difusión del contenido de las reformas.

Fotografías: Walter Piedras

* Equipo de Comunicación de la CTA

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Lozano: “Quieren que perdamos el tiempo con el Código Penal mientras pactan el ajuste”

Lozano: “Quieren que perdamos el tiempo con el Código Penal mientras pactan el ajuste”

EL MOI-CTA conmemoró el Día de la Mujer Trabajadora

EL MOI-CTA conmemoró el Día de la Mujer Trabajadora

Laura García Tuñon será parte de la Dirección General de Coordinación Comunitaria

Laura García Tuñon será parte de la Dirección General de Coordinación Comunitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Reforma previsional, movilizaciones y movimiento sindical en Brasil
destacadas

Reforma previsional, movilizaciones y movimiento sindical en Brasil

22 julio, 2019
Estatales nacionales pararon y movilizaron contra el ajuste
Nacionales

Estatales nacionales pararon y movilizaron contra el ajuste

17 abril, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025