• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Carlos Chile: “El eje de la pelea tiene que ser modelo de país, recomposición salarial y organización de los trabajadores”

Redaccion by Redaccion
24 septiembre, 2016
in Ciudad, destacadas, Estación Central, Noticias
0
Carlos Chile: “El eje de la pelea tiene que ser modelo de país, recomposición salarial y organización de los trabajadores”
Share on FacebookShare on Twitter

carlos-chile-marcha2Este miércoles 21 de septiembre desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con Carlos Chile, secretario de Organización de la CTA Autónoma para hablar de política actual poniendo eje en los trabajadores y trabajadoras.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

– ¿En qué momento de diálogo estamos con el Gobierno?

– Yo creo que venimos de un proceso de mucha acumulación de movilizaciones. Diría que del 29 de abril para acá se han venido gestando movilizaciones multitudinarias que han ido construyendo una nueva agenda política. La reunión de las CTA con el Ministro de Trabajo no es otra cosa que una conquista de la movilización del campo popular, como lo ha sido la audiencia pública por las tarifas.

El escenario político es un escenario de retroceso, de pérdida del poder adquisitivo y de pérdida de conquistas. Hay que poner en valor el tema de la Audiencia Pública y lo que se ha retrasado el tarifazo. Y digo que se ha retrasado porque me parece que la lógica con la que actúa la Corte Suprema es una lógica papal, de veredictos políticos, donde en realidad lo que están diciendo es que el tarifazo se ha pospuesto pero que de acá al 19, cada 6 meses, nos van a actualizar el gas a valor dólar con un salario que va por escalera y por el otro lado se niegan a que las audiencias sean vinculantes y se niegan a decirnos cuánto sale el gas. Y la otra cosa que no quieren discutir es cuál es el carácter de la energía, si es un bien social, si es un commodity, si es un Derecho Humano. Ni la Corte Suprema ni el poder político quieren discutir las cosas de fondo.

Y en ese marco las demandas, con reclamos nuevos y viejos, que son: apertura de paritarias por retraso salarial; el 82 % móvil y aumento de emergencia para lo jubilados; el Impuesto a la Ganancia, nosotros decimos que hay que cobrarle este impuesto a los grandes capitales o a actividades lucrativas, pero el trabajo no es ganancia. Y así podemos seguir con una lista importante, donde se van sumando temas porque la realidad política de este país no nos da respiro. Cuando no hay un derrame de cianuro, hay algún compañero preso o estamos con situaciones donde la violencia parapolicial comienza a expresarse cada vez en forma más brutal.

– En el panorama actual se lleva adelante algo que desde la CTA Autónoma se viene planteando desde hace tiempo que es la unidad de distintas organizaciones en la calle, expresando una propuesta en común. ¿Cómo es esa otra mirada de lo que puede ser un centro coordinador de las luchas o de resistencia muy grande a las políticas del Gobierno Nacional?

– Lo que vos estás planteando es el eje de la reflexión. Primero que nada a mi me parece que el tema de la unidad para los trabajadores es un tema estratégico. Ahora, la unidad debe soportar la diversidad y la pluralidad, o sea, unidad no es unicato. Con respecto a la CGT, hoy evidentemente no tiene definido un perfil, no tiene un claro liderazgo, no es lo mismo el triunvirato que el liderazgo que ejercía Hugo Moyano, es evidente que hay una gran diferencia entre una CGT y la otra. Hay que ver si esta dificultad no le resta capacidad de acción política. El día de la Marcha Federal, una parte de la población gritó “paro nacional” en la Plaza de Mayo. Y una parte importante de la sociedad está reclamando medidas directas para confrontar con el modelo económico que no están aplicando.

Por el otro lado el tema de la CTA. A mi me parece que es bueno plantear el tema de la unidad en acción, entendiendo que hay cuestiones que para nosotros son centrales, como es el tema de la autonomía. En la medida que consigamos resolver el tema de la autonomía, podremos avanzar y definir otras cosas. Pero hay que decir que hay momentos en que nos cuesta mucho hablar del pasado y hablar del futuro, por lo tanto es la unidad en acción y la coordinación con la otra CTA, con la CGT, pero también con una cantidad de actores sociales que tienen que ver con las Asambleas Ciudadanas, que tienen que ver con los grupos que pelean por la tierra, que tiene que ver con las más diversas organizaciones que actúan y se organizan en nuestro país para que con ellos podamos construir yo diría un programa mínimo que signifique decir “el piso que soporta la sociedad argentina es este, no se puede ir más abajo”.

Me parece que un país que sigue soportando altos índices de precarización laboral, un país que sigue soportando una desocupación estructural y una pobreza creciente y alarmante, no se puede dar el lujo de ir más abajo. Porque el mensaje que viene del otro lado, y el mensaje que la Nación se ocupa de utilizar como editorial cada tanto, es que este modelo gremial no le sirve al modelo económico. Ellos necesitan un modelo gremial mucho más parecido al chileno, sindicato por empresa, una clase obrera atomizada al máximo.

El eje de la pelea que se viene tiene que ser modelo de país, recomposición salarial y por supuesto, organización de los trabajadores, y los trabajadores no podemos permitirle al Estado que nos diga cómo nos tenemos que organizar.

– ¿Qué falta para que se lance un Paro Nacional convocado por todas las centrales?

– Yo creo que o vamos todos al Paro o nosotros vamos al Paro. Será más potente o menos potente, lo que no cabe dudas es que no hay tiempo para seguir esperando.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Un Informe de la CTA Autónoma indica que el salario real va en picada

Un Informe de la CTA Autónoma indica que el salario real va en picada

“Mañana protagonizaremos una gran jornada de lucha”

“Mañana protagonizaremos una gran jornada de lucha”

Hacia la Plataforma Sindical Continental sobre Seguridad Social en Argentina

Hacia la Plataforma Sindical Continental sobre Seguridad Social en Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina