• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Cesare Ottolini visitó la CTAA Capital

Valeria Garay by Valeria Garay
2 noviembre, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Cesare Ottolini visitó la CTAA Capital
Share on FacebookShare on Twitter

WhatsApp Image 2018-11-02 at 18.57.32El Coordinador Global de la Alianza Internacional de Habitantes (AIH) y jurado del Tribunal Internacional de Desalojos, se reunió esta tarde con militantes y miembros de la Mesa Ejecutiva de la CTAA Capital, en la sede de la misma. Durante el encuentro se pusieron en común las diversas experiencias de las organizaciones en relación al territorio.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

“Tenemos voz, tenemos opiniones y tratamos de incidir en la agenda del Estado, pero no sólo desde la CTAA sino con otras organizaciones para implementar y llegar a lo que nosotros soñamos y queremos. Sabemos que la relación de fuerzas es desfavorable, pero aún así tratamos de incidir en el ámbito de la urbanización. Tenemos ideas y tenemos propuestas. Si bien no nos gusta y no estamos en acuerdo con la política del Gobierno de Larreta, entendemos que es un gobierno elegido popularmente y está en nuestra ciudad, pero también es parte de la democracia que nosotros podamos llevar y hacer escuchar nuestra voz”, explicó Pablo Spataro al dar inicio a la charla, para poner en contexto a Ottolini.

“Nosotros construimos nuestra organización, queremos que crezca y se fortalezca, pero ese desarrollo no debe impedir el crecimiento de otras organizaciones. Queremos construir el poder popular, por lo tanto, entendemos que primero hay que construir la Central, pero también necesitamos que se construyan otras organizaciones, para luego poder fundir, en otro proceso mucho más amplio que nos permita unir fuerzas. Estuvimos en el CongresoNacional junto a muchas organizaciones, no sólo sociales, sino una gran variedad de expresiones del movimiento obrero, para impedir que se votara el Presupuesto Nacional para el 2019. En la Ciudad de Buenos Aires, estamos caminando junto a otras organizaciones, realizamos plenarios para que la militancia se conozca y nos conozca más allá de los dirigentes. Esto nos da fortaleza, confianza para poder frenar las embestidas que se están llevando adelante desde el Gobierno”, agregó Pablo, al hablar sobre la unidad de los trabajadores.

Spataro se refirió también a la Educación Popular y dijo: “Desde los bachilleratos buscamos cómo fortalecer los espacios comunitarios en los barrios. En esto también tenemos una disputa con el poder”. “Los Bachilleratos Populares en Argentina parten de una necesidad específica que tiene que ver con el área de educación para adultos, tenemos casi el 40 o 50 % de deserción escolar en el nivel medio, entonces gran parte de la población adulta en los barrios de Capital y Provincia de Buenos Aires terminan en el área de Educación de Adultos”, explicó Ana Romero, de la Mesa Ejecutiva de la CTAA Autónoma y miembro del Frente Salvador Herrera.

WhatsApp Image 2018-11-02 at 19.01.06“Los bachilleratos populares son principalmente una propuesta política. Los de la Central tienen una perspectiva de la clase trabajadora, de horizontalidad, de debate, de construcción de poder popular en el barrio. Son organizaciones específicas que tienen que ver con lo colectivo, todas las cosas se deciden en asamblea. Nosotros abrimos en 2013 en Lugano, acompañados por Bachis que habían abierto anteriormente. Igual, tampoco creemos que somos la panacea, nosotros tenemos a la vuelta de nuestro bachillerato un estudiante de primer año que no pudo terminar la cursada, quien junto con Pablo abrió un vagón abandonado y arrancó ahí un proyecto deportivo, que para ellos es ‘el club del barrio’. Los chicos de la esquina están dedicando su tiempo a sostener ese proyecto de lunes a viernes, hoy abierto al barrio. Es una experiencia educativa en otro sentido, con la misma camiseta, con las mismas intenciones.”, agregó Ana.

WhatsApp Image 2018-11-02 at 19.04.51Franco Armando, secretario de Organización de la CTAA Capital le contó a Ottolini cómo es la estrategia en el territorio y explicó: “Nosotros tenemos varias premisas, una es que nuestros barrios son barrios obreros y la condición de clase de nuestros barrios tiene que ver con eso de entender también las distintas etapas que puede atravesar una persona en su vida. Por eso la afiliación directa para nosotros es clave, es sentir que todo compañero más allá de su estado ocupacional, siempre es parte de la Clase. La otra premisa es que hace tiempo que venimos pensando cuál es el rol que debemos tener nosotros en el territorio y venimos con la idea de que las cosas que nosotros hacemos en el territorio sea en beneficio del territorio y no en beneficio de la organización. Porque uno puede disputarle al macrismo recursos para engrosar la organización y el beneficio termina siendo solo para la misma. Entonces, nosotros en ese sentido ponemos toda la organización en beneficio del barrio.”

“En relación a los procesos de urbanización, en especial a los que se iniciaron hace no menos de dos años durante la gestión de Larreta, nosotros hemos sido muy críticos presentando nuestras posturas y soluciones. Estos procesos, primero no tienen estándares uniformes, quienes están a cargo de estos procesos en la Argentina, en la Ciudad y en los barrios no comparten criterios para llevarlos a cabo. En particular, lo que nosotros observamos es que la perspectiva que tienen es construir viviendas y eventualmente hacer alguna apertura de calle, está muy lejos de ser un proceso de integración. La prueba de esto está en los barrios, que llevan más de dos años urbanizándose, no se han ejecutado infraestructuras para el agua potable, cloacal, ni se ha urbanizado el tendido eléctrico, entre otras cuestiones. Seguimos siendo críticos en estos puntos, como lo hicimos con los proyectos anteriores que han fracasado, como fue el caso de “Piletones”. Las personas allí siguen recibiendo asistencia alimentaria, los servicios básicos están aún sin conectarse y este barrio se encuentra muy degradado ambientalmente, por estar a orillas de un lago que está altamente contaminado. En otro barrio, que ha sido ‘urbanizado’ y los servicios son cobrados, nuestras compañeras entregan agua potable en sachets”, explicó a su turno María Eva Koutsovitis, ingeniera civil integrante de la Organización Salvador Herrera.

 

Luego de escuchar con atención el testimonio de los compañeros y compañeras de la CTAA Capital, Cesare Ottolini, quien desempeña un papel constitucional reconocido en todos los niveles, incluido el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Vivienda y el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos, contó los motivos de su presencia en Argentina: “Estamos acá en el marco de la Jornada Mundial de Cero Desalojos, haciendo este encuentro internacional por ciudades igualitarias, y dentro ha habido la Jornada Cero Desalojos de la Boca, uno de los casos que ha sido juzgado por el tribunal internacional de los desalojos el año pasado en Venecia. Ahora estamos marchando juntos para lograr un resultado. Ayer finalmente hemos logrado que el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) haga un encuentro para constituir una mesa de diálogo para bloquear los desalojos en la Boca.”

“Estoy muy contento por el encuentro que hemos tenido hoy con la CTAA Capital. Intercambiamos sobre muchas cosas, sobre todo lo que queremos cambiar radicalmente en este mundo a partir de los derechos humanos de las clases que nosotros representamos, que tienen distintos actores pero siempre son la misma clase, son pobladores, mujeres, ancianos, desempleados, trabajadores y jóvenes. Luchamos juntos por mejorar los barrios; por garantizar los servicios públicos; luchamos contra las raíces y una de las raíces más peligrosas es la deuda ilegítima que nos hacen pagar a nosotros. No es posible pagar servicios sociales si tenemos que pagar la deuda. Ahora se va a juntar el G20, qué buena ocasión para poner en debate. Esto es un compromiso común entre la Alianza Internacional de Habitantes y la CTAA”, concluyó Ottolini.

Redacción: Valeria Garay y Nancy Orquera

Fotos: Nancy Orquera

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Spataro: “El presupuesto que se está discutiendo es la madre de todas las batallas”

Spataro: “El presupuesto que se está discutiendo es la madre de todas las batallas”

Los bachilleratos populares se movilizaron hacia el Ministerio de Educación porteño

Los bachilleratos populares se movilizaron hacia el Ministerio de Educación porteño

La salud pública en peligro

La salud pública en peligro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina