• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Charla sobre precarización laboral en la Carpa por el Trabajo Digno

Por Redaccion
2 octubre, 2014
in Ciudad, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

atecapitalEn el segundo día de la Carpa instalada en el Obelisco se realizó una charla sobre la precarización laboral en el Estado Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. Silvia Bergalio, secretaria de formación de ATE Capital, explicó que “tratamos de tomar las dos problemáticas desde el Estado Nacional y desde la Ciudad de Buenos”,  agregó que “conformamos un equipo de trabajo para intentar abordar la problemática de violencia laboral que se presentan día a día”.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

A su vez,Lucas Arakaki, integrante del equipo jurídico de ATE Capital, reflexionó sobre la precariedad en el Estado y expresó que  “hace muchos años que se habla de precariedad laboral pero nunca lo habían abordado con la seriedad con la que lo hizo el Centro de Estudios Políticos, Sociales y Sindicales Germán Abdala” y subrayó que “espero que nos enriquezca para poder seguir profundizando la temática”.

Cynthia Pok, ex directora de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, remarcó que “este proceso de precarización laboral no es nuevo, se profundizó en los ‘90 a través de las mal llamadas leyes de empleo que ponen en una situación de “flexibilidad” a la mayoría de los trabajadores”. “Esto abrió la puerta para desencadenar profundamente la precarización, estamos en el núcleo duro del estadio de precariedad laboral” resaltó Pok, y remarcó que “estamos hablando de un cierto modelo establecido por el capitalismo, es decir el asalariado típico, este modelo tiene la naturaleza de la explotación, se diluyen las formas del asalariado típico, absolutamente carente de protección y la desaparición del trabajo en dependencia”: Seguidamente sentenció: “Esto implica la destrucción del estado, porque el estado se destruye con estas características”.

Nicolás Rial Ubago, integrante del Centro de Estudios manifestó que “el objetivo principal es dar cuenta de la precarización laboral en el Estado Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires”. Además, condenó  que “luego de la crisis del 2001, una gran cantidad de sectores fueron sumergidos en la pobreza” y denunció que “en la actualidad hay un 33 por ciento de trabajadores en negro y el 35 por ciento del trabajador en blanco se encuentra por debajo de la línea de pobreza”.

Matías, integrante del equipo jurídico de ATE Capital, añadió que “la precariedad es la contracara de la estabilidad,  a los trabajadores del empleo público se les garantiza el derecho  estabilidad absoluta, la permanencia en su puesto de trabajo como su remuneración y las condiciones de trabajo”. Además, dijo: “La utilización de la norma mediante fraude es lo que va socavando el principio de  la estabilidad laboral”: También explicó cada una de las modalidades de relación de dependencia: planta permanente, planta transitoria, contrato por tiempo determinado, locación de servicios, cooperación terceras entidades,  a quienes se aplica la ley de contrato de trabajo, pasantías y/o becas y tercerizados y concluyó que “el estado no modifica la ley pero va vaciando la estabilidad”.

Demian Rigamonti, integrante del Centro de Estudios, se refirió a la situación ocupacional en el sector público nacional y destacó que “el desafío principal fue la dificultad de hacernos de los números reales ya que esconden el gobierno nacional y de la ciudad los datos verdaderos de los contratados y tercerizados” y completó: “Pudimos construir una aproximación de los trabajadores precarizados en el estado nacional ya que el último trimestre del 2013 hay 371.159 trabajadores en el sector público nacional y 52 por ciento está integrado por agentes de las fuerzas de seguridad y personal militar”. Además remarcó que “66.877 trabajadores estatales precarizados en el estado y 37, 26 por ciento se encuentra precarizados bajo alguna modalidad en el Estado superando el 15 por ciento indicado por el convenio colectivo de trabajo”. En ese sentido, declaró que “el organismo que más precariza a sus trabajadores es el Ministerio de Desarrollo Social con el 88 por ciento de trabajadores seguido por el Ministerio de Economía con el 67 por ciento” y finalizó: “En el primer trimestre del 2014 aumento dos mil trabajadores más precarizados”.

Natalia, integrante del equipo del Centro de Estudios se refirió a los precarizados en la Ciudad de Buenos Aires: “existen 146.240 trabajadores estatales de los cuales solo un 35 por ciento está en planta permanente y más de 16.000 trabajadores precarizados bajo locación de servicios” y agregó que “existe una planta permanente precarizada porque no le reconocieron la antigüedad, ni tareas, con la categoría cero del escalafón, ni mantuvieron la remuneración a todos los trabajadores que pasaron a la planta permanente en 2010”

José Luis Matassa, secretario general de ATE Capital, manifestó que “esto nos sirve como auto formación, fue una presentación de excelencia, son datos que necesitamos para enfrentar día a día a nuestros patrones y esta charla hay que multiplicarla porque no solamente ganamos los conflictos en la calle pero también nos tenemos que formar para apostar a cambiar la realidad en la que vivimos todos los trabajadores”.

Fuente: www.atecapital.org.ar

 

Previous Post

Carpa por el Trabajo Digno: Galería de Fotos y Grilla de actividades para el jueves

Next Post

Anibal Lasagna: “No nos preguntan quién se quiere afiliar, sino que directamente la patronal te afilia al sindicato de Luis Barrionuevo”

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Anibal Lasagna: “No nos preguntan quién se quiere afiliar, sino que directamente la patronal te afilia al sindicato de Luis Barrionuevo”

Anibal Lasagna: “No nos preguntan quién se quiere afiliar, sino que directamente la patronal te afilia al sindicato de Luis Barrionuevo”

Giselle Santana: “Me parece que la carpa va a servir para instalar en la agenda pública la pelea contra la precarización laboral”

Giselle Santana: “Me parece que la carpa va a servir para instalar en la agenda pública la pelea contra la precarización laboral”

La lucha contra la precarización es la lucha por el trabajo digno

La lucha contra la precarización es la lucha por el trabajo digno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.