• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Cuarto “ruidazo” en la Ciudad contra el tarifazo del Gobierno

Por Redaccion
16 enero, 2019
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

rosario-cientos-de-perso-587216El viernes 18 de enero a las 20 horas se realizará una nueva protesta en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el resto del país. La misma está convocada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el Movimiento Comunero y la Asamblea Ciudadana. Por su parte, la CTAA Capital participará a través de sus Regionales Centro, Norte y Sur.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se acerca otro viernes de ‘ruidazo’ en la Ciudad, al mismo tiempo que desde el Espacio Asambea Ciudadana -con el apoyo de la CTAA Capital y la Ctep- están exigiendo a la Legislatura el tratamiento urgente en Sesiones Extraordinarias del Proyecto de Ley N° 3849-P-2019, que tiene por objeto: declarar la Emergencia Tarifaria en la Ciudad de Buenos Aires, establecer un nuevo Régimen de Tarifa Social para los Servicios Públicos y frenar los cortes de los servicios públicos.

WhatsApp Image 2019-01-16 at 14.45.16“Este 2019 arrancó complicado, el primero de enero el Estado Nacional delegó a los gobiernos provinciales y al de la Ciudad, la aplicación de los subsidios a los servicios básicos como la luz, el agua y el saneamiento. Deja de ser el Estado Nacional el que define la política de subsidios en las tarifas y delega esta función a los gobiernos provinciales. Esto constituye una profunda desigualdad. Aquellas provincias que disponen de mayores recursos, se entiende que aplicarían mejores políticas de subsidios. Este viernes es el cuarto ‘ruidazo’ y su consigna, esta vez, es que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires habilite sesiones extraordinarias para poder tratar un proyecto de Emergencia Tarifaria presentado por un conjunto de organizaciones”, explicó María Eva Koutsovitis, Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA e integrante del Frente de Organizaciones Territoriales Salvador Herrera (FOSH-CTA).
“Si revisamos un poco lo que ha ocurrido en el período 2016-2018, respecto al aumento de tarifas, vemos que las tarifas correspondientes a gas natural aumentaron en promedio un 2000%. La tarifa de energía eléctrica aumentó un 1500% y la de agua potable un 1000%. En ese mismo período, en la Ciudad de Buenos Aires, el costo para acceder a los servicios públicos domiciliarios pasó de representar un 6% del salario mínimo a un 23%. En Europa se considera que una familia está en emergencia energética si destina el 10% al pago de servicios públicos”, informó la compañera.

Con respecto a cómo enfrentan este tarifazo desde las organizaciones, María Eva comentó: “Un conjunto de organizaciones sociales, comunitarias y sindicales nos juntamos para analizar cuántas familias en la Argentina se encuentran en situación de pobreza energética. El resultado, con un número muy elevado, nos llevó a discutir este proyecto para la Ciudad de Buenos Aires. Como a partir del primero de enero de 2019 son los gobiernos provinciales y el de la Ciudad, los que tienen que fijar las políticas en materia de subsidios a las tarifas, nosotros proponemos un proyecto de Emergencia Tarifaria junto al Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria, el Movimiento Comunero y la CTAA de Capital entre otras. Lo que estamos proponiendo, en este cuarto ‘ruidazo’, es que la Legislatura de la Ciudad habilite sesiones extraordinarias”.

Además, la compañera brindó detalles sobre el proyecto presentado en la Legislatura y dijo: “Este proyecto adopta como principio básico al derecho a la energía, a los servicios públicos, como un Derecho Humano. Para quienes formamos parte de este colectivo, denominado Asamblea Ciudadana, la energía al igual que el agua potable no son mercancías, son bienes sociales. Así mismo, propone crear un registro de control hacia las empresas prestadoras. También impide el corte de servicio, por falta de pago y amplía la tarifa social. El proyecto establece que la aplicación de la tarifa social debe ser de manera automática y no por medio de un trámite individual. Los beneficiarios serían jubilados y/o pensionados, que perciban una remuneración menor a dos veces el valor de la canasta básica; titulares de programas sociales, habitacionales, inscriptos en el monotributo social; quienes viven en complejos habitacionales o barrios reurbanizados; a las organizaciones económicas, sociales y comunitarias (pymes, cooperativas de fábricas recuperadas, cines, teatros públicos, espacios y centros culturales, cooperativas y mutuales con menos de 50 asociados, entre otras)”.
“Estamos con bastante expectativa para este viernes, que lleva como consigna habilitar el tratamiento de este proyecto y así poder empezar a discutirlo en las distintas comisiones. Este ‘ruidazo’ va tomando cada vez mayor volumen y por eso esperamos que este proyecto llegue a la Legislatura. Para adherirse a este proyecto los y las ciudadanas pueden ingresar a la página de facebook del Observatorio del Derecho a la Ciudad o a la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria o la del Frente Territorial Salvador Herrera de la CTAA Capital. De todos modos en los puntos convocados para este viernes, nosotros y nosotras vamos a estar con planillas para quienes así lo deseen puedan hacer su adhesión al proyecto”, concluyó María Eva.

Para todos y todas las que quieran sumarse al ruidazo, a continuación se informan los puntos de convocatoria:

WhatsApp Image 2019-01-16 at 14.42.37Comuna 1 Parque Lezama: Brasil y Defensa/ Av. Independencia y Defensa/ Av. Independencia y Chacabuco.

Comuna 2 Av. Córdoba y Pueyrredón/ Av Santa Fé y Callao

Comuna 3 Av. Belgrano y Jujuy/ Plaza Miserere: Av. Pueyrredón y Av. Rivadavia/ Av. Córdoba y Pueyrredón/ Av. Corrientes y Av. Callao.

Comuna 4 La Boca: En 5 esquinas (Av. Benito Pérez Galdós y Av. Alte. Brown)/ Parque Patricios: La Rioja y Av. Caseros/ Pompeya: Av. La Plata y Av. Chiclana

Comuna 5 Almagro: Av. Corrientes y Medrano/ Boedo: Boedo y Av. San Juan.

Comuna 6 Acoyte y Rivadavia/ Monumento al Cid Campeador: Av. San Martin y Av. Gaona

Comuna 7 Plaza Pueyrredón (Flores): Rivadavia y Artigas/ Parque Chacabuco: Av. Asamblea y Emilio Mitre

Comuna 8 Av. Riestra y Murguiondo/ Guamini y Av. Gral. Fernández De La Cruz/ Av. Soldado de la Frontera frente al Cesac Nº3

Comuna 9 Av. Directorio y Lacarra. Av. Rivadavia y Carhué.

Comuna 10 Av. Lope de Vega y Av. Francisco Beiro/ Av. Lope de Vega y Av. Álvarez Jonte/ Lacarra y Av. Rivadavia/ Av. Lope De Vega y Nogoya/ Chivilcoy y Av. Juan B. Justo

Comuna 11 Plaza Dr. Sáenz Peña (Juan B. Justo y Boyaca)/ Nazca Av. y Alvarez Jonte Av. /Av. San Martín y Nogoyá/ Cuenca y Av. Fco. Beiró.

Comuna 12 Saavedra: Av. Balbín y Av. Goyeneche / Villa Urquiza: Monroe y Triunvirato. Villa Pueyrredón: Mosconi y Artigas.

Comuna 13 Av. Cabildo y Juramento Federico Lacroze y A. Thomas/

Comuna 14 Av. Santa Fe y Av. Scalabrini Ortiz./ Av. Santa Fe y Coronel Díaz./ Av. Santa Fe y Av. Juan B. Justo. / Av. Córdoba y Av. Scalabrini Ortiz

Comuna 15 Av. de los Incas y Triunvirato. / Av. Corrientes y Ángel Gallardo./ Av. Corrientes y Av. Scalabrini Ortiz. /Av. Corrientes y Dorrego / Av. San Martin Av. y Av. Juan B. Justo. / Av. Federico Lacroze y Av. Forest.

Redacción: Nancy Orquera y Valeria Garay

Previous Post

Cuarto ruidazo y recolección de firmas

Next Post

El verso y la poética de la dignidad por asalto

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
El verso y la poética de la dignidad por asalto

El verso y la poética de la dignidad por asalto

Organizaciones barriales marcharon hacia la Secretaría de Integración Social Urbana

Organizaciones barriales marcharon hacia la Secretaría de Integración Social Urbana

La CTAA Capital exigió la inmediata liberación de Milagro Sala

La CTAA Capital exigió la inmediata liberación de Milagro Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.