• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

De Ushuaia a La Quiaca, las mujeres de la CTA Autónoma movilizaron contra la Justicia patriarcal

Redaccion by Redaccion
6 diciembre, 2018
in destacadas, Nacionales, Noticias, Secretaría de Género, Secretarías
0
De Ushuaia a La Quiaca, las mujeres de la CTA Autónoma movilizaron contra la Justicia patriarcal
Share on FacebookShare on Twitter

WhatsApp Image 2018-12-05 at 17.16.41En un absoluto rechazo al fallo patriarcal que deja impune el femicidio de Lucía Pérez, las compañeras de la Central pararon y movilizaron en todo el país. En Ciudad de Buenos Aires, la marcha fue multitudinaria y recorrió las cuadras que separan Tribunales de la histórica Plaza de Mayo.

* Por Melisa Zenobi y Valeria Garay

Related articles

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

La concentración comenzó a las 16: 30, con una Plaza de Tribunales colmada de mujeres que llevaron a la marcha la rabia de miles. Los afiches con la cara de Lucía coparon las columnas, y los cánticos repudiaron una y otra vez el fallo de la justicia marplatense que deja impune el femicidio de una joven de 16 años.

Lucía Pérez fue hallada muerta en octubre de 2016, justo después del Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario. Inmediatamente tuvo lugar en nuestro país el miércoles negro: Primer Paro Nacional de Mujeres.

El resultado del juicio, dos años más tarde, despertó el repudio y el descontento de todo el movimiento de mujeres e identidades disidentes que inmediatamente convocaron a un Paro Nacional Feminista, resuelto en asamblea.

Luche CTAA

4cff4ed3-5860-4a56-ac2c-5deeaf17bc24La columna de la CTA Autónoma marchó con la mística y el colorido de siempre. Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central, desde la concentración dijo a ACTA: «hemos participado todas las compañeras de la Central en las diferentes asambleas feministas, que se desarrollaron en las principales ciudades del país, hay una decisión política de nuestra Central, de salir a la calle para repudiar este fallo patriarcal y misógino, del Tribunal Oral Número 1 de Mar del Plata, que absuelve de culpa por el delito de femicidio a los tres delincuentes que le quitaron la vida a nuestra compañera Lucía, que fue el motivo de nuestro primer paro nacional de mujeres, allá por el 19 de octubre de 2016».

«Este es un masazo para el movimiento de mujeres, para lo que es nuestro reclamo de Justicia para todas las víctimas de femicidio, de travesticidio. Por eso seguimos reclamando políticas públicas para todos los tipos de violencias, no solamente la violencia machista, que es la que nos quita la vida, también para los distintos tipos de violencia simbólica, de violencia laboral, de violencia institucional, que cotidianamente padecemos las mujeres, y las distintas diversidades sexuales», añadió Baigorria.

Y remarcó: «Para nosotras hoy es un día de compromiso, hemos enviado incluso notificación al Ministerio de la Producción y el Trabajo para dar cobertura gremial a todas nuestras compañeras a lo largo y ancho del país, que están marchando desde hoy a la mañana y seguirán hasta la noche, dependiendo de lo que hayan resuelto con los distintos colectivos feministas en cada una de las ciudades. Así que esperamos que se visibilice esta movilización mientras exigimos que tal como lo reclamó la OEA a la Corte Suprema de Justicia, que se revea ese fallo, que se revoque, que no quede firme, porque sería un antecedente nefasto para todas las mujeres».

13874_10010Por su parte, Silvia León, Secretaria de Género de la Central, celebró la realización de: «Un nuevo día de un paro feminista, en respuesta al aberrante fallo de la justicia marplatense, donde lo único que hace es reforzar la cultura de la violación, de los femicidios en la medida que libera a los responsables de la muerte de Lucía Pérez y los encarcela solamente por una causa que no tiene nada que ver con las aberraciones a las que fue sometida esta joven y además porque significa también un cachetazo a todo el movimiento de mujeres que ese 19 de octubre de 2016 nos movilizamos repudiando, con toda la indignación y con toda la rabia, que marcó un hito en nuestro país y un hito también en Latinoamérica».

«Por eso nuevamente las mujeres estamos hoy acá en Capital Federal, encabezadas por la madre de Lucía, y por la familia de Lucía, repudiando y expresando que no vamos a parar hasta que la Justicia patriarcal deje de dejar libre a los responsables de los femicidios, pero además también hasta que las organizaciones del Estado y la sociedad en su conjunto no terminemos de erradicar todas las causas que nos matan, que nos asesinan, que nos discriminan. Pero también en todo el país estamos realizando este paro feminista. Nos llegan de todos lados la adhesión y la participación de mujeres y varones, repudiando y organizándonos cada vez más profundamente porque creemos que el patriarcado tiene que terminar y la violencia hacia las mujeres y las disidencias sexuales y de género tiene que terminar y las mujeres le vamos a poner freno», finalizó León.

A su turno, la Secretaria de Género de CTAA Capital, Clarisa Gambera, dijo a la Agencia: «hay compañeras en todos los sectores de laburo que hoy estuvieron visibilizando la situación de Lucía. Desde que pasó esto la bronca recorrió los barrios, las organizaciones, las escuelas, los lugares de laburo en el Estado, con esta necesidad imperiosa de salir a la calle. Se entendió que este fallo era una bofetada, nosotras hicimos el primer paro de mujeres por este femicidio y esta respuesta es un golpe enorme a todo el movimiento de mujeres, es un golpe disciplinador, es un golpe que nos quiere decir que todo lo que sabemos que construimos como poder en la calle no vale nada».

fa6ac84e-aadc-4620-ba83-50c243c658caY siguió: «Así que salir era una necesidad que apareció medio unánime, y nos empezamos a comunicar las compañeras de los distintas organizaciones y paro es lo primero que surgió, porque era parar frente a ese ahogo que te provoca semejante nivel de violencia en una semana donde había acontecido una sucesión de hechos de violencia. Los antiderechos avanzan, el gobierno represivo avanza, y la precarización, el ajuste, la inflación, y todo esto recae firmemente sobre las mujeres, así que la necesidad de salir y de acompañar a la mamá. Estuvimos en la asamblea con la mamá de Lucía y nos interpelaba».

«En principio, Lucía somos todas las mujeres, esto nos puede pasar a cualquiera. Después llamaba a toda la sociedad a no naturalizar la muerte, a la crueldad sobre las mujeres, al femicidio, a la violencia de género y nos decía a las que somos mamás de mujeres qué es lo que estaríamos sintiendo y te digo que era demoledor, es impensable lo que está sintiendo esa mujer, porque viene haciendo un duelo durísimo, porque asesinaron a su hija de 16 años, y la respuesta de la Justicia Argentina es esta, el fallo es aberrante», agregó Gambera.

Y contó: «Nosotras laburamos con adolescentes, y les están diciendo a las adolescentes que si creen que tienen libertad sobre su cuerpo, libertad de decidir, si creen que tienen posibilidad de hacer con sus vidas lo que ellas quieran, van a ser castigadas, que las pueden violar, las pueden maltratar, las pueden golpear. Como mensaje es tremendo. Ayer estuvimos en una asamblea en la villa 31 y lo que decían las pibitas de primaria y secundaria era esto, el mensaje para nosotras es aterrador, nos quieren decir que no podemos nada y que si hacemos algo nos pasa esto. La tenían más claro que las señoras grandes. Así que estamos acá por todas las pibas, porque todas podemos ser Lucía».

* Periodista. Integrante del Equipo de Comunicación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma)
* Equipo de Comunicación de la CTA Capital
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

by Redaccion
5 junio, 2023
0

Desde la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital y el Centro de Jubilades Elías Moure se elaboró el documento que se reproduce a continuación,...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

by Redaccion
6 junio, 2023
0

La CTAA Capital participó del 3J contra de la violencia machista, la justicia patriarcal y el avance de la derecha, en unidad con compañeras de un...

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Next Post
Comenzaron ayer las actividades para conmemorar el Centenario de la Semana Trágica

Comenzaron ayer las actividades para conmemorar el Centenario de la Semana Trágica

La CTAA Capital presente en la 38° Marcha de la Resistencia

La CTAA Capital presente en la 38° Marcha de la Resistencia

ATE reclama por las pensiones de los ex presos políticos de la dictadura

ATE reclama por las pensiones de los ex presos políticos de la dictadura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina