• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Declaración de la Iª Conferencia Internacional «Deuda, Bienes Comunes y Dominación»

Redaccion by Redaccion
17 junio, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Declaración de la Iª Conferencia Internacional «Deuda, Bienes Comunes y Dominación»
Share on FacebookShare on Twitter

pag-5-conferencia-sobre-deudaA continuación ACTA reproduce la declaración final de la Primera Conferencia Internacional sobre Deuda, Bienes Comunes y Dominación; realizada en Buenos Aires entre el 3 y el 5 de junio.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

«Las organizaciones y los/las participantes en la primera Conferencia Internacional “Deuda, Bienes Comunes y Dominación–Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir”, realizada en Buenos Aires, Argentina, entre el 3 y el 5 de junio de 2015, luego de analizar y debatir las características del saqueo de nuestros bienes comunes, su vinculación con el endeudamiento público y, con los demás instrumentos de dominación utilizados por las élites del poder económico global para someter a los pueblos y la naturaleza, al igual que transitar hacia alternativas populares y soberanas,

Manifestamos que:

«Los problemas del endeudamiento público, el saqueo de los bienes comunes, la dependencia y la dominación imperialista, que definen el actual modelo productivo y de desarrollo, son ejes comunes y centrales del empobrecimiento, de la desigualdad y del saqueo en toda América Latina y el Caribe.

«Somos conscientes del costo social y ecológico de pagar, sistemáticamente, una deuda que es además ilegítima, ilegal, odiosa e impagable.

«Históricamente, la deuda pública ha constituido un poderoso instrumento utilizado por el capital transnacional para reforzar el colonialismo en la esfera económica, política y cultural; así como para disponer de las vidas, territorios y bienes naturales de los pueblos y países que quedan bajo su dominio. La dominación ejercida a través del instrumento “deuda pública” acentúa día a día la extracción indiscriminada de los bienes comunes, afectando los derechos humanos, la naturaleza y la vida de los pueblos.

«Las políticas de ajuste, privatización y liberalización siguen siendo las propuestas del sistema financiero mundial, encabezadas por las instituciones de siempre, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras recientes como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, impulsor de las leyes anti-terroristas). Estas políticas son expresión de las clases dominantes que se manifiestan mediante mecanismos económicos, ideológicos, jurídicos, culturales y políticos. Desde esta 1ª Conferencia Internacional denunciamos y nos disponemos a combatir esos mecanismos, desde la construcción de un proyecto popular alternativo anticolonial, anticapitalista, antimperialista y en armonía con la naturaleza.

«En la construcción de alternativas, la lucha de los pueblos cobra vital importancia. Entre las más recientes experiencias de resistencia y construcción de alternativas, se encuentra el rechazo al ALCA en 2005, la Auditoría Integral de la Deuda Pública llevada a cabo en 2008 por Ecuador y, la que en la actualidad lleva adelante el parlamento griego, las Campañas contra los Tratados de Libre Comercio en todas sus formas y el CIADI, las Campañas contra los cultivos transgénicos y contra las empresas transnacionales de la alimentación y la biotecnología, contra la mega minería a cielo abierto, contra la explotación de los recursos hidrocarburíferos no convencionales (fracking), contra las represas que ponen en riesgo la vida de pueblos enteros, con las luchas históricas de los pueblos originarios por la reivindicación de sus derechos y, en general, con todas las formas de lucha por los derechos de la naturaleza y por la Soberanía Alimentaria, Energética y Financiera.

«Teniendo en cuenta lo anteriormente descripto,

«Resolvemos:

«Impulsar en América Latina y el Caribe una Campaña Popular e Integral que recoja el conjunto de decisiones tomadas en esta 1ª Conferencia Internacional “Deuda, Bienes Comunes y Dominación – Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir”, a saber:

«* Articular y unificar las luchas al igual que generar canales de comunicación e intercambio para lograr unidad y para trascender los movimientos y organizaciones sociales ya sensibilizados con los problemas de deuda, bienes comunes y dominación.

«* Utilizar los diferentes medios y metodologías presenciales y virtuales para ejecutar campañas locales, nacionales e internacionales de divulgación, sensibilización y organización popular de la región sobre las diferentes problemáticas debatidas y analizadas en esta 1ª Conferencia Internacional.

«* Asegurar a través de esas medidas, la continuidad de este proceso.

«* Realizar un acompañamiento/control activo y autónomo del trabajo de la Comisión Bicameral de Investigación de la Deuda, incluyendo la difusión de informes periódicos, la presentación de informaciones y demandas, la movilización y participación social desde todos los rincones del país.

«* Acompañar las movilizaciones y luchas populares por la Soberanía de los pueblos y en contra de proyectos extractivistas de toda índole, ya que ellos ponen en peligro la Soberanía Alimentaria y el bienestar de los pueblos y de la naturaleza.

«* Apoyar las luchas de los pueblos originarios de América Latina en la búsqueda de la libertad soberana de autodeterminación que les corresponde y en defensa de sus territorios, en contra del extractivismo y del desalojo.

«* Agudizar la Campaña contra los Tratados de Libre Comercio e Inversión en cualquiera de sus formas, en contra del CIADI y por una nueva Integración Regional de los Pueblos (Banco del Sur, SUCRE, ALBA, etc.).

«*Apoyar la campaña para desmantelar el poder de las corporaciones transnacionales, instaurando un nuevo paradigma que reivindique la soberanía de los pueblos y de la naturaleza.

«* Profundizar la denuncia y el rechazo a la injerencia norteamericana sobre el pueblo haitiano, exigiendo el retiro inmediato de las tropas de la Minustah, apoyando las iniciativas por la recuperación de su patrimonio expoliado y la reparación de los daños y crímenes de la dominación imperial en Haití. Apoyar y participar en la Conferencia Internacional sobre Ocupación, Desocupación y Solidaridad a celebrarse los días 17 y 18 de julio de 2015 en Puerto Príncipe. «* Apoyar y participar en los Tribunales Populares a realizarse a partir de diciembre de 2015 sobre las consecuencias de la ocupación militar, la restitución del oro robado y la indemnización de los daños causados por el cólera.

«* Resaltar los extraordinarios aportes que el doctor Alejandro OLMOS hizo a la causa de los pueblos en contra del endeudamiento al denunciar la ilegitimidad de los créditos onerosos adquiridos por la dictadura para violar los derechos humanos del pueblo argentino. Haber logrado la sentencia Ballesteros es un gran triunfo no sólo para los/las argentinos/as, sino que es una herramienta de lucha para los pueblos de América Latina».

Dado en Buenos Aires el 5 de junio de 2015

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Yabkowski: «La Nación compró y vendió carne podrida»

Yabkowski: "La Nación compró y vendió carne podrida"

Pablo Micheli participa del XII Congreso del PIT-CNT

Pablo Micheli participa del XII Congreso del PIT-CNT

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

32º programa de Estación Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Día del Jubilado: Radio abierta y acampe frente al Congreso
Ciudad

Día del Jubilado: Radio abierta y acampe frente al Congreso

21 septiembre, 2022
Se lanza la “Campaña contra el Tarifazo”
Ciudad

Se lanza la “Campaña contra el Tarifazo”

15 junio, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina