• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

El ‘No’ ganó en el Plebiscito por la Paz

Redaccion by Redaccion
3 octubre, 2016
in destacadas, Noticias, Relaciones Internacionales
0
El ‘No’ ganó en el Plebiscito por la Paz
Share on FacebookShare on Twitter

no-colombia-800x445El “No” al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC en La Habana ha ganado en el plebiscito celebrado este domingo en Colombia, con el 50,22% contra el 49,77%, según el escrutinio dado a conocer por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Comunicado de las FARC.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

El resultado es sorpresivo, luego de la firma del acuerdo del lunes pasado, en Cartagena de Indias, entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alías “Timochenko”.

El gobierno ha dicho no tener un plan B. Aunque el senador Armando Benedetti solicitó que la votación se extendiera por lo menos dos horas en algunos departamentos como Atlántico, Magdalena y Bolivar, donde había inundaciones, que impidieron a los ciudadanos llegar a las mesas o a los jurados abrirlas, el Consejo Nacional Electoral rechazó el pedido.

Estos resultados contrastan con encuestas que en semanas anteriores habían augurado una cómoda ventaja para el Sí. Algunos voceros de las FARC habían anunciado que no estarían dispuestos a una renegociación del tratado de paz en caso de ser éste rechazado en la elección.

Unos 34,9 millones de colombianos fueron convocados a pronunciarse sobre el pacto firmado el 26 de septiembre entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos, en una jornada que transcurrió con tranquilidad.

El triunfo del “No” implicaría que el acuerdo final de paz no podrá aplicarse, lo cual abre una etapa de total incertidumbre en el país. Para Santos, el plebiscito, el primero desde 1957, era la decisión política más importante de la historia reciente para la conservadora sociedad de Colombia, dividida sobre el acuerdo debido.

Las mesas habilitadas en los 32 departamentos colombianos fueron 81 mil 925, distribuidas en 11 mil 34 colegios electorales. Un total de 34 millones 899 mil 945 colombianos fueron convocados a votar el domingo, de acuerdo con datos proporcionados por la Registraduría de la República.

Comunicado de las FARC-EP luego de los resultados del plebiscito

timochenko_habana-750x400«Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP), lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor hayan influido en la opinión de la población colombiana.

Con el resultado de hoy, sabemos que nuestro reto como movimiento político es todavía más grande y nos requiere mas fuertes para construir la paz estable y duradera.

Las FARC-EP mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro.

Al pueblo colombiano que sueña con la paz, que cuente con nosotros.

La paz triunfara».

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La FJA con Recalde por la Ley de Paritarias

La FJA con Recalde por la Ley de Paritarias

Visitadores Médicos: Conflictos en empresas multinacionales

Visitadores Médicos: Conflictos en empresas multinacionales

Los 86 tercerizados de Telefónica vuelven a trabajar

Los 86 tercerizados de Telefónica vuelven a trabajar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Los argentinos no queremos pagar mayores tarifas
Nacionales

Los argentinos no queremos pagar mayores tarifas

26 julio, 2014
La Comisión de Expertos de la OIT se pronunció en contra de la ley de asociaciones sindicales y de la injerencia del Ministerio de Trabajo en la vida interna de los sindicatos
Ciudad

La CTAA de capital denuncia al Ministro Triaca ante la OIT

1 junio, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina