• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

El Sector Privado de la CTAA Capital definió los ejes que llevará al Congreso de la Central

Redaccion by Redaccion
4 octubre, 2021
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada, Secretaría Gremial
0
El Sector Privado de la CTAA Capital definió los ejes que llevará al Congreso de la Central
Share on FacebookShare on Twitter

Organizado por el Equipo Gremial de la CTAA Capital, se llevó a cabo este sábado 2 de octubre -en el Anfiteatro Eva Perón de la Asociación Trabajadores del Estado- el Encuentro de Sindicatos y Organizaciones del Sector Privado de la Central porteña.

* Por Valeria Garay

Más de 80 compañeros y compañeras provenientes de los distintos gremios y agrupaciones del Sector Privado de la CTAA Capital se reunieron -con todas las medidas de cuidado necesarias relacionadas al COVID 19- para debatir sobre la situación actual en cada sector de trabajo y cómo salir de la misma.



En el inicio, Pablo Sptaro, secretario General de la CTAA Capital, saludó el Encuentro y expresó: “Estoy muy contento con esta jornada y con mucha expectativa, porque vienen creciendo las organizaciones y agrupaciones sindicales del Sector Privado. Para la Central es estratégica la consolidación de este Sector. Y entendemos que lo que está sucediendo hoy no es un punto de partida, ya que nos venimos acompañando en cada una de las peleas que se vienen dando, porque las peleas no son aisladas. Hemos sabido construir marchas colectivas y lo de hoy es la reafirmación de un proceso que venimos construyendo”.

“Es muy importante encontrarnos en la lucha, pero también encontrarnos en el debate, para consolidar nuestras organizaciones. La única manera que tenemos de salir de las condiciones en las que nos encontramos es fortaleciendo nuestras organizaciones, es apostando a la solidaridad de los sindicatos y agrupaciones que están acá presentes – junto a otras hermanas- y ese es el desafío que tenemos”, agregó Spataro, al mismo tiempo que invitó las y los presentes a participar de la Jornada Nacional con Movilización convocada por la CTA Autónoma para el próximo miércoles 13 de octubre.

En la misma línea de Spataro, a su turno, Hebe Nelli, secretaria Gremial de la CTAA Capital, reflexionó: “Este proceso no empieza hoy, es un proceso de años. Es un espacio muy diverso el que está hoy fluyendo, compañeros que tienen muchos años en la Central y compañeros que ahora se están sumando. Este proceso que nos dimos de desarrollar y de hacer crecer la pata gremial del Sector Privado es muy importante para la Central, por eso llegamos a este Encuentro con esta cantidad de compañeros y compañeras.”

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI



“Este es un mojón, un hito, pero hoy lo que tenemos que hacer es mirar para adelante. Hoy vamos a tener que debatir en función de una caracterización que vamos a hacer de cómo salimos de esta situación. Las patronales aprovecharon la pandemia para concentrar la riqueza en pocas manos, lo vimos en cada lugar de trabajo. Lo que vamos a tener que pensar es en qué situación estamos hoy y cómo creemos que podemos salir fortalecidos, y la apuesta es que lo pensemos en clave CTAA. Tenemos que pensar cómo fortalecer a la Central desde el Sector Privado y también qué es lo que tiene que hacer la CTAA para fortalecer a este sector.”, propuso Hebe al darle formalmente inicio al Encuentro.

Luego de las presentaciones, las y los compañeros de las distintas organizaciones, se dividieron en tres comisiones de trabajo para debatir en función de los ejes: “Pandemia y disputa de la riqueza”, “Modelo sindical: el aspecto institucional de los conflictos en el marco de la pandemia” y “Sindicalismo de nuevo tipo: libertad y democracia sindical en la nueva etapa”.

Plenaria de debate

Un representante de cada comisión leyó en plenaria un punteo de las ideas y propuestas que fueron saliendo. Estas ideas serán sistematizadas en los próximos días y servirán como ejes para trabajar en la Secretaría Gremial y también para llevar al Congreso de la CTAA Capital, a realizarse en noviembre, y en el Congreso Nacional, que se desarrollará en el mes de diciembre.

En la reunión plenaria también se debatió en torno a acciones a futuro, entre ellas, una marcha hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación, porque tal como salió del trabajo en comisiones, la Cartera Laboral no resolvió nada durante la pandemia, fortaleció su vínculo con la burocracia sindical y continúan frenados los trámites y conflictos de las organizaciones de la CTAA Capital. También se planteó la reforma de la Ley de Asociaciones Sindicales, e impulsar una mayor inserción del sector privado en las secretarías gremiales de la CTA Autónoma.



José “Pepe” Peralta, secretario General Adjunto de la CTAA Capital tomó la palabra en la plenaria y aportó: “Las definiciones que estamos tomando hoy son en el marco de que el Ministerio de Trabajo siempre se conforma con el acuerdo de la CGT o con algún acuerdo con la CTA de los Trabajadores, entonces opera sistemáticamente en ese criterio. Así que para nosotros la metodología de conseguir lo que necesitamos es peleando en la calle”.



Por su parte, Marcelo Cappiello, también secretario General Adjunto de la Central porteña, agregó: “Este Encuentro es un ejemplo de que lo que no hacemos por nosotros, no lo va a hacer nadie. Y si bien es difícil un encuentro de ramas tan diversas de trabajadores privados, hemos encontrado puntos que nos ponen ante el espejo y que no solamente el trabajador registrado está por debajo de la línea de pobreza, sino que la pandemia demostró que un compañero que se queda sin laburo queda en situación de calle”.



El plenario además aprobó sacar un repudio al intento del macrismo de quitar el derecho de las y los trabajadores de indemnización por despido.

“Los ejes que llevaremos al Congreso de la CTA Autónoma son impulsar la reforma de la Ley de Asociaciones Sindicales, mayor incidencia de la militancia del sector privado en los espacios institucionales de la CTAA, la marcha al Ministerio de Trabajo y el repudio en cuanto al proyecto de eliminar las indemnizaciones”, pasó en limpio Hebe Nelli, para cerrar el momento de debate en plenaria y agregó: “Para nosotros es muy importante que hayamos estado acá, pero también darle continuidad a este espacio, no solamente participando de la marcha, sino haciendo de nuestro espacio una organización con identidad CTAA”.



Participaron del Encuentro compañeros y compañeras provenientes del Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (SECEIC); del Sindicato de Trabajadores de la Obra Social Docente (Sitospla); de la Nueva Organización Sindical Gastronómicos (NOS); del Sindicato de Trabajadores de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa); del Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias (SiTeBa); de la Asociación de Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO); del Sindicato Unico de Fleteros de la República Argentina; de la Organización Sindical de Trabajadoes de Vigilancia (OSTV); del Sindicato de la Salud; del Sindicato Unico de Costureros y Empleados del Vestido (SUCEV); Trabajadores de Call Center en CTAA; del Sindicato Único de Artistas Plásticos (SUAP – Gremial Facio Hebequer); de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA); del Sindicato de Empleados Jerárquicos de Correos Privados; del Sindicato de la danza; de la Junta Promotora del Sindicato de Acompañantes Terapéuticos; del Gremio Odontológico Argentino (GOA); de Telefónicos; Cepetel; Foetra; del Espacio Jurídico y del Equipo Gremial de la CTAA Capital.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Kleiman: “Aquellos que se rasgan las vestiduras por la República intentan colonizar la Justicia Federal desde la Legislatura porteña”

Kleiman: “Aquellos que se rasgan las vestiduras por la República intentan colonizar la Justicia Federal desde la Legislatura porteña”

Matías “Tute” Ferro: “Ante el avance de las torres, plantamos organización”

Matías “Tute” Ferro: “Ante el avance de las torres, plantamos organización”

Franco Armando :“Tenemos que ser miles en la Audiencia Pública para decir NO a las Torres y SI a los Humedales”

Franco Armando :“Tenemos que ser miles en la Audiencia Pública para decir NO a las Torres y SI a los Humedales”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina