• Contacto
martes, diciembre 5, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

El SiPreBA y su Rama Radio expusieron en la Cámara de Diputados sobre la grave situación en los medios

Por Redaccion
23 mayo, 2016
in Ciudad, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

kapunEl SiPreBA y sus Comisiones Internas Rama Radio Interradial participaron en una reunión de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados.

Notas relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

17º Programa de Estación Central

Detallaron la grave situación por la atraviesan los trabajadores de prensa radial ante una crisis laboral sin precedentes, donde 500 puestos de trabajo se encuentran en riesgo producto de la negligencia empresaria y la inacción de los organismos del Estado integrados por el gobierno anterior y el actual y a los cuales se pidió su citación.

Luego de la apertura a cargo del diputado del FPV, Remo Carlotto, -quien preside la comisión- Interradial en SiPreBA abrió la reunión con la palabra del periodista Gabriel Michi, trabajador de Radio América y representante de FOPEA. El trabajador de prensa leyó una carta escrita por los trabajadores de la AM 1190, quienes hace 6 meses no cobran su sueldo, y remarcó “esta masiva ola de despidos de periodistas en Argentina no tiene antecedentes”.

En tal sentido, la secretaria de Mujeres y Géneros del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, Ana Laura Tornaquindici, pidió que «el Ministerio de Trabajo no sea cómplice de empresarios vaciadores» y explicó que «se escudan en la grieta pero despiden por igual, ahora y durante el anterior gobierno».

La dirigente advirtió además que «los despidos en medios son convalidados por la cartera laboral».

Acto seguido, Cristian Kapún, miembro de Junta Electoral del SiPreBA y trabajador de prensa de Radio América, leyó un informe detallado en todas las emisoras de la Ciudad de Buenos Aires y alertó que “corren peligro más de 500 puestos laborales producto de la negligencia empresaria y la inacción de los organismos del Estado anterior y actual como los Ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y el propio ENACOM”.

En representación de Radio Madre, el delegado Martín Suárez, se refirió a los dichos de una diputada del PRO, Cornelia Schmidt-Liermann,que aseguró que “algunos medios se crearon para obtener pauta y eran ficticios”. Suárez sostuvo al respecto: “los trabajadores realizábamos nuestra labor y eso no era ficción, cumplíamos con nuestras obligaciones”. Además, recalcó que “en Radio Madre se observa la falta de pago desde hace dos meses producto del corte de la pauta publicitaria”.

Al cierre del encuentro, los Diputados asumieron la responsabilidad y exigirán un informe al Jefe de Gabinete, Marcos Peña, sobre la ejecución de la pauta publicitaria oficial anterior y posterior al 10 de diciembre. En ese sentido, el dirigente canillita Omar Plaini se comprometió a exigir que se otorgue el programa REPRO a los trabajadores de Radio América, que tienen un antecendete inmediato en la empresa recuperada Cresta Roja.

Con respecto a este programa, la diputada Schmidt-Liermann también apoyó el pedido de los mismos para todos los trabajadores de América y Tiempo Argentino. Además, agregó que “hay que citar a los responsables del Grupo Veintitrés para que den explicaciones e investigar lo que hicieron con sus medios y los trabajadores.”

Del encuentro participaron 17 diputados nacionales y periodistas de La Pampa, Santa Fe y medios gráficos de la Ciudad de Buenos Aires.

Documento entregado a los Diputados de la Comisión de Libertad de Expresión

«Las Comisiones Internas del SiPreBA Rama Radio Interradial (América, Del Plata, Splendid, El Mundo, Madre, Nacional) hacen saber a los Sres. Diputados que desde noviembre de 2015 los trabajadores de prensa radial nos encontramos ante una crisis laboral sin precedentes, donde 500 puestos de trabajo se encuentran en riesgo producto de la negligencia empresaria y la inacción de los organismos del Estado integrados por el gobierno anterior y el actual.

Despidos, pago en cuotas del salario, precarización laboral, persecución sindical y vaciamiento son una constante en el rubro de prensa radial.

Queremos remarcar que el caso mas simbólico es el del Grupo 23, donde el excandicato a intendente de Tigre del FPV Sergio Szpolski, vació todo un grupo de medios, dejando a 800 trabajadores en la calle sin que los Ministerios de Trabajo y Desarrollo Social pusieran a disposición un solo plan de ayuda para la trabajadores de prensa.

Es muy llamativa la situación de Radio América, con licencia otorgada por el Estado y donde Sergio Szpolski dejó la emisora librada a su suerte y tanto el Ministerio de Comunicaciones como el ENACOM han tenido un pasiva actitud que pareciera favorecer al propio Szpolski en su retirada de los medios de comunicación.

Tampoco se ha observado una línea de acción de la Superintendencia de Salud ni de la AFIP ante la caída de las Obras Sociales y Prepagas de los trabajadores y de la falta de pago en la cargas de seguridad social desde hace 7 años.

Situaciones análogas se dan en las Radios Del Plata y Splendid donde desde hace meses estas empresas abonan en cuotas el salario con el perjuicio que esto ocasiona a casi 200 trabajadores. Por su parte en Radio Madre se observa la falta de pago desde hace dos meses de los sueldos, producto del corte en la pauta publicitaria del Estado, lo que afecta a 26 compañeros de esta emisora y sus familias. Mientras tanto en Radio El Mundo hemos detectado decenas de casos de precarización laboral y alarmantes situaciones de persecución sindical y malos tratos a trabajadores de prensa. Casos como el de Rivadavia donde casi 50 trabajadores de prensa no cobran su sueldo desde hace 6 meses completan un cuadro realmente alarmante.

Por todo esto y entendiendo que lo mencionado vulnera además de los derechos laborales de nuestros representados la libertad de expresión, solicitamos de manera urgente se convoque desde esta Comisión a los organismos mencionados».

Fuente: www.sipreba.org

* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Previous Post

En la Ciudad de Buenos Aires agua hay pero no es para todos

Next Post

Se constituyó la “Asamblea Argentina mejor sin TLC”

Notas Relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

16° Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Se constituyó la “Asamblea Argentina mejor sin TLC”

Se constituyó la “Asamblea Argentina mejor sin TLC”

Asamblea de ATE ANAC en Aeroparque resolvió paro nacional por 48 horas

Asamblea de ATE ANAC en Aeroparque resolvió paro nacional por 48 horas

Solidaridad de la CNTP con las centrales argentinas

Solidaridad de la CNTP con las centrales argentinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
  • 16° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.